Delincuencia en el Perú ola
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Automóvil blindado de la Policía Nacional en Lima.
La delincuencia es una de las preocupaciones más urgentes que enfrenta Perú.12 Según cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público cada 5 minutos se comete un delito3 y el 82 % de los peruanos se siente inseguro en las calles según el estudio del Instituto de Integración.4
Perú ha experimentado cada vez más altos índices de criminalidad, especialmente en los grandes centros urbanos.5 El delito más común en el Perú es el robo agravado.6
En el 2014, según la encuesta realizada por el Barómetro de las Américas, Perú lideró la mayor tasa de victimización por la delincuencia con 30% superando a Ecuador, Argentina y Venezuela.7 En relación, se detalla que el principal tipo de delincuencia es el hurto o robo al paso (32%), robo con amenaza (19%), robo con arma (18%), robos de la casa (12%) y extorsión (8%).8
En el Ranking de Competitividad en Viajes y Turismo evaluado por el Foro Económico Mundial, Perú se ubica en el puesto 117 de seguridad entre 141 países, dentro del rubro en lo referente a la fiabilidad de los servicios policiales esta en el puesto 135 mientras que los costos comerciales de la delincuencia en el 125.9
En el 2014, según la encuesta realizada por el Barómetro de las Américas la inseguridad desplazó a la economía como el principal problema más importante en el Perú.10
Las principales instituciones encargadas de combatir el crimen en el Perú son: la Policía Nacional, el Poder Judicial, el Ministerio del Interior y la Fiscales de la Nación.11
Según el Ministerio del Interior, el 91% de detenidos por la Divincri son liberados.12
Los problemas que enfrenta la policía son la falta de logística e infraestructura.13 Menos de la mitad de las comisarías cuentan con infraestructura adecuada y en buen estado según el I Censo Nacional de Comisarías 2012.14 La mitad de la policía15 labora en forma parcial bajo el sistema 24×24.16
Índice
- 1Por ubicación
- 2Objetivos generales
- 3Delito por tipo
- 4Los esfuerzos para combatir la delincuencia
- 5Clasificaciones internacionales del Perú
- 6Referencias
- 7Enlaces externos
Por ubicación[editar]
Arequipa[editar]
De cada 100 personas 25 han sido víctimas de robo en Arequipa.17El distrito de Cerro Colorado es el que más delitos fueron cometidos en el 2013 en Arequipa.18Además, es la tercera ciudad con más delitos en el 2012.
Objetivos generales[editar]
Determinar las causas , consecuencias , de la delincuencia para llegar a los factores que nos inducen a este flagelo social y las posibilidades , recomendaciones para evitar la delincuencia ya que proponemos soluciones de concientizacion frente a todos estos problemas que nos denigra como personas
La inseguridad ciudadana en Huancayo se mantiene alta. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la Ciudad Incontrastable inició el 2018 como la segunda ciudad del Perú con mayor tasa personas que fueron víctimas de la delincuencia.
Entre setiembre del 2017 y febrero del 2018, el 43.7% de los huancaínos mayores de 15 años fueron víctimas de la delincuencia, tasa que es 2.6 puntos mayor al 41.1% que se tenía en el mismo periodo del año previo.
La ciudad de Huancayo solo es superada en esta medición por Juliaca, donde el 44.1% de su población mayor de 15 años fue víctima de los delincuentes.
Según la opinión de Vega (1994 ) Define a la familia como el primer espacio de socialización del niño, que ejerce gran influencia en los patrones conductuales y relacionales con el mundo que lo rodea. Por tanto cuando la familia no desarrolla un vínculo funcional protector, promotor y armónico, puede sobrevenir la inadaptación. Asimismo opina «que las características familiares más frecuentemente asociadas con la delincuencia son:
- La antisocial de los padres.
- Supervision y disciplina ineficaz.
- Desavenencias y falta de armonía familiar, pobres relaciones entre padres e hijos.
- Familias numerosas y marginación social.
En conclusión se define que las deficientes condiciones de vida de los habitantes por la existencia de familias numerosas y abandonadas por el padre, impulsan a muchos niños a trabajar. A nivel nacional, la región Junín registró la mayor cifra de victimización con un 42.2 % de la población que aseguró haber sido afectada por hechos delictivos, entre enero y junio de este año.La cifra fue revelada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mediante el Informe Técnico de Seguridad Ciudadana, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales.
La delincuencia en la ciudad de huancayo es un problema en esta sociedad que a causado mucha preocupación a las autoridades, las causas del la delincuencia son casuasadas por miles de razones entre ellas tenemos por violencia familiar, separación de padres de familia que tienen hijos menores de edad, la pobreza, infancia abandonada, problemas psicológicos, influencia del ambiente, la afición a las drogas y entre muchos factores personales mas por ello se da el incremento de la delincuencia juvenil que no son solucionados por el estado. A nivel nacional, la región Junín registró la mayor cifra de victimización con un 42.2 % de la población que aseguró haber sido afectada por hechos delictivos, entre enero y junio de este año. La cifra fue revelada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mediante el Informe Técnico de Seguridad Ciudadana, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales. De este modo que Junin ocupó el primer lugar de victimizacion a nivel nacional.
Recomendaciones para evitar ser víctimas de la delincuencia[editar]
1.- No entregue información personal: no facilitar datos personales o familiares por medio de encuestadores, llamados telefónicos o concursos, entre otros. Asimismo, sabemos que los delincuentes actúan bajo planificación o motivados por la oportunidad; por lo tanto, es importante que no se publique en redes sociales información de la ubicación geográfica, de nuevas adquisiciones, inmuebles o vehículos.
2.- Estar siempre en alerta: si está en su casa, mostrar seguridad y movimiento. Si usted anda en la calle, evite verse distraído y lleve su bolso personal siempre adelante, bien cerrado y afirmándolo con sus brazos (la ocasión u oportunidad hace al ladrón).
3.- Informar movimientos extraños: si en su casa o en los lugares que concurre frecuentemente, ve personas desconocidas rondando y observando de manera extraña, avise inmediatamente a Carabineros. Un antecedente puede evitar futuros robos.
4.- Una comunidad siempre conectada: es importante que vecinos se reúnan y conversen las dudas y miedos que los asechan. Juntos pueden crear campañas de prevención anti-robo. Hacer un grupo de WhatsApp es una buena idea.
5.- Agotar todos los recursos: solo si está al alcance monetario, instalar cámaras y alarmas de seguridad en casas o lugares. Colocar carteles afuera que digan “Los estamos vigilando”, también puede ahuyentar a delincuentes, aunque realmente no cuente con ese recurso; con esto se le hace más difícil al delincuente y puede abortar su objetivo.
6.- Acompañarse por un perro guardián: si usted vive en casa solo y sí está a su alcance, adquiera un perro grande y fuerte que pueda cuidar de usted.
7.- Capacidad de reaccionar en caso de situación de vulnerabilidad: si usted ya es una víctima, no actúe con desesperación ante los atacantes. Su tranquilidad garantizará su cuidado y él de los demás. Lo material ya no importa, en estos casos sólo la seguridad integral.
8.- Mantener grados de alerta: mientras se está en lugares donde puede ser víctima de delitos (como bancos, servicentros y tiendas comerciales),
Lima[editar]
Según el Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público los distritos con mayor incidencia delictiva son: Lima Cercado, San Juan de Lurigancho, Ate, La Victoria, Santa Anita, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Comas, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.19
Delito por tipo[editar]
Asesinatos[editar]
En 2012, Perú tenía una tasa de homicidios de 9,6 por 100.000 habitantes.20 En 2012 hubo un total de 2.865 asesinatos en Perú.20 En el 2014 se registró 2,076 homicidios y la tasa de 6.74 por cada 100,000 habitantes según la INEI. El 83.4% de las víctimas fueron hombres y el rango de edad fue el 36.5% entre 15 a 29 años, el 29.3% entre de 30 a 44 años y 16.9% entre de 45 a 64 años.21 Las ciudades con mayor tasa de homicidios por cada mil habitantes son Barranca (36), Trujillo (25), Tumbes (24), Chimbote (22), Pisco (12), Chincha Alta (12) y Huaraz (12).22
Corrupción[editar]
La corrupción es uno de los principales problemas que enfrenta el Perú.2324Según una encuesta, las instituciones más corruptas son el Congreso de la República, la Policía Nacional y el Poder Judicial.25 La corrupción es un obstáculo importante para el logro de Perú de una democracia estable. La corrupción en la economía afecta debilitado el ambiente de negocios y distorsiona los incentivos para brindar un mejor servicio.26
La Procuraduría Anticorrupción indica que el 92% de los alcaldes en el Perú son investigados por corrupción.27 El 78% de peruanos son tolerantes a la corrupción.28
Perú ocupa el puesto 83 de 177 entre los países menos corruptos en el mundo con una puntuación de 38 la cual 0 (muy corrupto) y 100 (no es corrupto).2930
La Contraloría pidió una serie de reformar para combatir la corrupción: la competencia de la Sala Penal Nacional para investigar delitos graves contra la administración pública y eliminar el impedimento de que sean cometidos por una organización criminal, el traslado de todo el personal de las oficinas de Control Interno (OCI) a la planilla de la Contraloría, así como establecer alertas en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) con la finalidad de detectar movimientos sospechosos en las cuentas de las entidades públicas.3132
La corrupción en la aplicación de la ley[editar]
Según Global Transparency, en el 2010 Perú ocupó la máxima calificación sobre calidad y existencia de leyes anti corrupción, sin embargo la calificación en aplicaron de las leyes anti corrupción fue de 23 puntos de 100 como máxima calificación.33
La violencia contra las mujeres[editar]
Según el ministerio de la mujer, 4 de 10 mujeres son víctimas de violencia familiar34 y genera una pérdida de 6.700 millones de dólares según el estudio de la Cooperación Internacional al Desarrollo GIZ y la Universidad San Martín de Porres.35
El informe del Cepal mostró que el Perú ocupa el segundo lugar en latinoamericana en feminicidos, solo superado por Colombia, durante el 2013.36 En los últimos 6 años, 722 mujeres fueron víctimas de feminicidio.37
Debido a los últimos casos de violencia de género registrados en el 2015 se reveló las limitaciones que presentan las instituciones para proteger a las víctimas. Un sistema judicial que presentan debilidades en la administración y los trámites judiciales por lo que no reciben una oportuna protección, el poco apoyo de las autoridades estatales y falta de coordinación entre la policía, la fiscalía y los jueces para atender de manera detallada e individualizada.38
Finalizando en el feminicidio. Por tal motivo el asesinato por cuestiones de género ha sido incorporado en la legislación peruana como un tipo penal. Dicha inclusión es resultado del interés del Estado y las organizaciones de la sociedad civil en producir políticas dirigidas a reducir la violencia de género, y ha marchado en correlato a un discurso sobre «el aumento del feminicidio» y a la aparición sistemática de noticias mediáticas e informes oficiales que advierten sobre su crecimiento exponencial. Este artículo muestra la situación del feminicidio en el Perú a través de una perspectiva comparada. El objetivo es dar cuenta de la incidencia del feminicidio en términos sociométricos y mostrar que no se trata de un fenómeno en crecimiento exponencial en términos epidemiológicos. Esto en función de reconocer dos problemas: por un lado, la manera de construir indicadores para cifras de registro criminal y sus formas de medición; por otro, para dar cuenta de la importancia de este fenómeno en una estructura de violencia más compleja y extendida.
Robo[editar]
Objetos robados en el Perú | ||||
Objetos | Unidades | Año | ||
Vehículos | 7.294 | (Lima) 201439 | ||
Teléfono celular | 549,000 | (I trimestre) 201640 |
En el 2014, el 39% de la población penal está recluido por los delitos de robo agravado, hurto agravado y extorsión.41 El delito más común en el Perú es el robo agravado.6 Según la encuesta realizada por el Barómetro de las Américas se detalla que el principal tipo de delincuencia es el hurto o robo al paso (32%), robo con amenaza (19%), robo con arma (18%), robos de la casa (12%) y extorsión (8%).42En el 2015, el Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público informó que más de 250 robos y hurtos se producen cada día.43 En el 2011, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo informó que la tasa de robos es de 217 por cada mil habitantes.44
Los especialistas en seguridad señalaron que para enfrentar este problema se debe contar vigilancia preventiva como la presencia policial y del serenazgo en las calles y mecanismos de articulación con la comunidad.45
Narcotráfico[editar]
En el 2015, el 70% de los encuestados cree que el Perú va a convertirse en un narcoestado.46 En el 2012, el Perú se convirtió en el país con mayor área de cultivos de hoja de coca según informe de la ONU para el Crimen y las Drogas.47 La Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca estimó 491 la producción potencial de cocaína y la hectáreas de cultivos de coca en 49.800 en el 2017.48
Los esfuerzos para combatir la delincuencia[editar]
Iniciativas políticas[editar]
- Ley que establece un mecanismo de recompensas para combatir el crimen organizado.49
- Ley que regulan el proceso inmediato en caso de flagrancia.50
Clasificaciones internacionales del Perú[editar]
Los peruanos son ahora víctimas de la delincuencia incluso en los lugares donde antes se sentían protegidos, por lo que la percepción de inseguridad ciudadana aumenta cada día. En los tres primeros meses del presente año, por ejemplo, los pasajeros de un bus del Metropolitano, los usuarios de una estación del Metro de Lima y los clientes de una agencia del Banco de Crédito del Perú, de Lince, vivieron esta realidad en carne propia cuando las instalaciones de esas instituciones fueron tomadas por asaltantes armados que, en minutos, lograron su objetivo.51
Autor | Índice | Posición en América Latina | Posición en el Mundo | Países Incluidos | Año |
Foro Económico Mundial | Seguridad y Vigilancia | — | 117.º | 141 | 2015.52 |
Foro Económico Mundial | Costos comerciales de la delincuencia y la violencia | — | 125.º | 141 | 2015. |
Foro Económico Mundial | Fiabilidad de los servicios de policía | — | 135.º | 141 | 2015. |
Foro Económico Mundial | Costos comerciales de terrorismo | — | 122.º | 141 | 2015. |
Foro Económico Mundial | Índice de incidencia de terrorismo | — | 102.º | 141 | 2015. |
Foro Económico Mundial | Tasa de homicidios | — | 104.º | 141 | 2015. |
Referencias[editar]
-
- ↑ La Republica. «Delincuencia y corrupción son los principales problemas del país». Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2014. Consultado el 10 de noviembre de 2014.
- ↑ RPP. «La delincuencia es el principal problema del país, según sondeo». Consultado el 10 de noviembre de 2014.
- ↑ RPP. «Cada cinco minutos h poters yuriana y joaquin». Consultado el 28 de enero de 2015.
- ↑ Capital. «Inseguridad Ciudadana: Cada cinco minutos hay una víctima de la delincuencia». Consultado el 28 de enero de 2015. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ Perú21. «Trujillo y Arequipa son las dos ciudades más violentas del país». Archivado desde el original el 18 de mayo de 2015. Consultado el 14 de mayo de 2015.
- ↑ Saltar a:a b Correo. «El delito más cometido en el Perú es el robo agravado». Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2014. Consultado el 10 de noviembre de 2014.
- ↑ Inforegión. «Perú encabeza lista de países con mayor porcentaje de víctimas por delincuencia». Consultado el 16 de junio de 2015.
- ↑ Canal N. «Perú es el país con mayor tasa de victimización por delincuencia en las Américas (I)». Consultado el 16 de junio de 2015.
- ↑ El Comercio. «La seguridad es el talón de Aquiles para el turismo en el Perú». Consultado el 14 de mayo de 2015.
- ↑ El Comercio. «Inseguridad desplazó a la economía como mayor problema del país». Consultado el 16 de junio de 2015.
- ↑ Correo. «Poder Judicial, fiscalía y PNP coordinarán lucha contra la delincuencia». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 20 de septiembre de 2015.
- ↑ Correo. «El 91% de detenidos por la Dirincri no llega a ser juzgados». Consultado el 8 de junio de 2015. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ «Mensaje presidencial: claves para enfrentar a la delincuencia». El Comercio. Consultado el 7 de septiembre de 2015.
- ↑ «I Censo Nacional de Comisarías 2012». INEI. Consultado el 1 de septiembre de 2015.
- ↑ «Solo la mitad de la Policía combate el crimen a tiempo completo». El Comercio. Consultado el 7 de septiembre de 2015.
- ↑ «La mitad de los policías dejó sistema «24×24″ y trabaja a dedicación exclusiva». Andina. Consultado el 7 de septiembre de 2015.
- ↑ La República. «DELITOS COMETIDOS POR DISTRITO EN LA PROVINCIA AREQUIPA EN EL 2013 del 27/03/2014». Consultado el 10 de noviembre de 2014.
- ↑ Peru21. «Trujillo y Arequipa son las dos ciudades más violentas del país». Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2014. Consultado el 10 de noviembre de 2014.
- ↑ Correo. «Lima: Estos son los 10 distritos más inseguros según la Fiscalía». Consultado el 4 de junio de 2015.
- ↑ Saltar a:a b «Global Study on Homicide». United Nations Office on Drugs and Crime]],. 2013.
- ↑ «Tasa de homicidios aumentó a 6.74 por cada 100,000 habitantes en el 2014». semanaeconomica.com. 2 de octubre de 2015.
- ↑ «Homicidios en Perú: Estas son las ciudades donde es más probable morir asesinado». proexpansion.com. 9 de febrero de 2015.
- ↑ «Delincuencia es el problema principal de la población». Perú.21. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2014. Consultado el 4 de septiembre de 2014.
- ↑ «El 44% dice que corrupción es principal problema del país, según estudio». RPP. Consultado el 4 de septiembre de 2014.
- ↑ Terra. «¿Cuáles son las instituciones más y menos corruptas?». Consultado el 10 de noviembre de 2014.
- ↑ «¿Cuál es el costo de la corrupción en el Perú?». El Comercio. Consultado el 4 de septiembre de 2014.
- ↑ RPP. «Procuraduría: 92% de alcaldes del Perú son investigados por corrupción». Consultado el 10 de noviembre de 2014.
- ↑ RPP. «Procuraduría: 92% de alcaldes del Perú son investigados por corrupción». Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2015. Consultado el 11 de diciembre de 2015.
- ↑ El Comercio. «¿Cuáles son los países más corruptos en el mundo?». Consultado el 10 de noviembre de 2014.
- ↑ Perú.com. «Perú: ¿Qué puesto ocupa en lista de los países más corruptos?». Consultado el 10 de noviembre de 2014.
- ↑ «Contraloría pide reformas legales para luchar contra la corrupción». RPP. Consultado el 3 de septiembre de 2015. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ «Contraloría pide reformas legales para luchar contra la corrupción». Andina. Consultado el 3 de septiembre de 2015.
- ↑ La República. «Según experta del BM Hay leyes anticorrupción pero no se aplican». Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2014. Consultado el 10 de noviembre de 2014.
- ↑ RPP. «Ministerio de la Mujer: 4 de 10 mujeres son víctimas de violencia familiar». Consultado el 10 de noviembre de 2014.
- ↑ Gestion. «La violencia contra la mujer genera pérdidas de US$ 6.7 mil mlls. al año en el Perú». Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2014. Consultado el 10 de noviembre de 2014.
- ↑ «El Perú ocupa el segundo lugar en feminicidios en América Latina». Perú.21. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2015. Consultado el 22 de agosto de 2015.
- ↑ «Perú: 722 mujeres fueron víctimas de feminicidio en los últimos 6 años». Perú.21. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2015. Consultado el 22 de agosto de 2015.
- ↑ «Violencia de género revela debilidad de protección estatal a víctimas en Perú». terra. Consultado el 22 de agosto de 2015.
- ↑ EC, Redacción (8 de febrero de 2015). «Robo de vehículos es más alto en Los Olivos y Chorrillos».
- ↑ Gestión, Redacción (18 de mayo de 2016). «En el primer trimestre robaron 549 mil celulares en el Perú». Archivado desde el original el 21 de mayo de 2016. Consultado el 26 de mayo de 2016.
- ↑ EC, Redacción (12 de diciembre de 2014). «Cuatro de cada diez presos por robo han reingresado a la cárcel».
- ↑ Canal N. «Perú es el país con mayor tasa de victimización por la delincuencia en las Américas (I)». Consultado el 16 de junio de 2015.
- ↑ «Más de 250 robos y hurtos se producen cada día». El Comercio. Consultado el 16 de junio de 2015.
- ↑ «Para la ONU, Argentina es el país de América Latina con más robos por habitante». Infobae. Consultado el 27 de noviembre de 2015.
- ↑ «Seguridad ciudadana: respuesta debe articularse desde los distritos». RPP. Consultado el 23 de agosto de 2015.
- ↑ «El 70% cree que Perú está camino a ser un narcoestado». El Comercio. Consultado el 27 de noviembre de 2015.
- ↑ «Confirman que Perú es primer productor mundial de hoja de coca». Perú.21. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 27 de noviembre de 2015.
- ↑ «EE.UU.: producción de cocaína en 2017 en Perú fue la más alta en últimos 25 años». El Comercio. Consultado el 3 de noviembre de 2018.
- ↑ canalN. «Ley contra el crimen organizado tendrá presupuesto de 43 millones de soles». Consultado el 10 de noviembre de 2014.
- ↑ «Juzgados de flagrancia son eficaces ante la delincuencia». El Peruano. Consultado el 7 de septiembre de 2014.
- ↑ Contreras, Carlos (9 de abril de 2018). «El Perú es el segundo país con las cifras más altas de inseguridad: solo Venezuela le gana | LaRepublica.pe». Consultado el 17 de mayo de 2018.
- ↑ AccountAbility, ed. (2015). «The Travel & Tourism Competitiveness Report 2015»(PDF). p. 227. Consultado el 18 de marzo de 2013.
delincuencia
2020-09-14
Estudio afirma que criminalidad no habría aumentado en la región por migración venezolana
Los investigadores encontraron que en Perú y Chile los migrantes venezolanos cometen delitos en niveles sustancialmente más bajos en proporción a…
2020-09-12
¿Francia se torna cada vez más “salvaje”?
No hay estadísticas que indiquen que la violencia y la delincuencia estén subiendo o bajando. Un informe de julio basado en registros policiales …
2020-08-22
Ministro del Interior: “Inseguridad ciudadana es una sensación de las personas”
Jorge Montoya señaló que están realizando operativos todos los días contra la delincuencia en el marco del plan Fortaleza 2020.
2020-08-14
FF. AA. brindarán apoyo a la policía en lugares con mucha delincuencia
El ministro de Defensa, Jorge Chávez, adelantó que las Fuerzas Armadas patrullarán las calles para garantizar el cumplimiento de la inmovilizaci…
2019-09-27
La delincuencia altera actividades de casi la cuarta parte de los habitantes de las ciudades del Perú
El 23.3% de los habitantes de las ciudades del país dejó de realizar alguna actividad para protegerse de la delincuencia, revela el INEI.
2019-09-26
Delitos con armas de fuego en ascenso constante en las ciudades del país
Según el INEI, 11 de cada 100 habitantes del país de 15 a más años fueron víctimas de algún delito cometido con arma de fuego durante el semestre…
2019-06-22
Cómo un municipio pobre y violento se volvió pionero en reciclaje en Chile
La municipalidad de La Pintana, con cerca de la mitad de su población sumida en la pobreza, recolecta cada semana 140 toneladas de desechos veget…
2019-06-20
Mayor sensación de inseguridad está en Lima y en sector C del país
Percepción llega al 85% de los peruanos. Desde enero del 2012, la sensación de temor de ser víctima de la delincuencia supera el 80%. El oriente…
2019-06-01
La crisis en Venezuela afecta también a los delincuentes
Debido al caos, la delincuencia ha cambiado más que desaparecer. Aunque se han reducido los robos a mano armada, suben los reportes de robos y hu…
2019-05-19
El 52% de peruanos cree que Vizcarra no está manejando bien la lucha contra la delincuencia
El 58% de peruanos dice que tras un asalto es muy probable que acuda a una comisaría para denunciar el hecho mientras que el 41% no lo denuncia. …
2019-02-23
Congreso recibe proyecto de ley para prohibir que las motos lleven dos ocupantes
Iniciativa legislativa fue presentada por el alcalde de Miraflores.
2019-01-20
Migraciones implementará Registro de Nombres de Pasajeros para vuelos internacionales
Operadoras de transporte aéreo internacional deberán remitir obligatoriamente datos sobre los pasajeros, la aeronave y los vuelos.
2018-12-25
28 de cada 100 empresas fueron víctimas de delincuencia en el último año
FOTOS | Lambayeque, La Libertad y Huancavelica con mayores índices de victimización de empresas. Diciembre y julio son los meses con mayor incide…
2018-11-06
Aprueban propuesta del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana para el 2019-2023
El ministro del Interior, Carlos Morán, sustentó la propuesta ante el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec)
2018-07-27
13 de cada 100 peruanos fueron víctimas de robo en primer semestre de 2018
FOTOS | En ciudades de 20 mil a más habitantes, cifra llega a 14 personas por cada 100 según informe técnico del INEI. Conozca más detalles en la…
2018-04-22
Corrupción supera a delincuencia como principal problema para los peruanos, según Ipsos
Además, la educación inadecuada se convierte en el tercer problema del país, superando al desempleo y la pobreza.
2018-03-12
Organizaciones delictivasmueven S/ 250 millones alaño, segúnFiscalías contra el Crimen Organizado
Actualmente nueve de cada 10bandas criminalesson integradas porun funcionario. Fiscalíasinvestigan a más de 150 empleados del estado a nivel naci…
2017-12-18
Latinobarómetro 2017: Solo 16% de peruanos está satisfecho con la democracia
Mientras que el 80% de peruanos piensan que se gobierna “para unos cuántos grupos poderosos”.
2017-09-13
Seguridad ciudadana: ¿Qué tipo de robos son los más frecuentes?
FOTOS | Según la encuesta de Pulso Perú, en setiembre el 32% de peruanos ha sido o conoce a una víctima de la delincuencia. Esta cifra es menor e…
2017-07-23
Encuesta: Sepa qué esperan escuchar los peruanos en el mensaje a la nación de PPK
Como todos los años, los mandatarios dan un balance de su gestión y mencionan las medidas que abordarán para los próximos meses. Conozca los tema…
2017-06-12
Corrupción desplaza a delincuencia como principal problema que afecta al país
En opinión de la ciudadanía, el principal problema que afecta al país es la corrupción, desplazando después de 48 meses a un segundo lugar a la d…
2017-04-28
Disminuye percepción de que la delincuencia aumenta
Solo el 29% de limeños encuestados señala que la delincuencia se mantiene igual, percibiendo que no hay mejora de este serio problema.
2017-02-09
¿Cuánto dinero pierden los países de Latinoamérica por la delincuencia?
FOTOGALERÍA. El crimen es el enemigo a vencer de todos los países. Pero, cuál es el costo de la delincuencia para los países, y sobre todo, cuánt…
2016-08-11
¿Cree que esta vez sí funcionará la labor del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana?
El gobierno anunció las diez primeras medidas para luchar contra la inseguridad ciudadana en los próximos 100 días, luego de la primera reunión d…
2016-08-05
¿Está de acuerdo con que se paguen recompensas a ciudadanos por delatar a delincuentes comunes?
El ministro del Interior, Carlos Basombrío, anunció el lanzamiento de un programa masivo de recompensas a nivel nacional que busca que los ciudad…
2016-07-27
¿Cómo evitar el uso de efectivo en Fiestas Patrias?
La Asociación de Bancos (Asbanc) recomienda el uso diversas alternativas para evitar desplazarse con dinero en efectivo. Entre estas se ubica las…
2016-03-14
El Salvador analiza declarar estado de emergencia para combatir delincuencia
El presidente Salvador Sánchez dijo que la Fuerza Armada también intervendrá en las labores de seguridad pública junto con la policía. Cifras ofi…
2015-12-22
¿Por qué los pandilleros de Estados Unidos están dejando de robar en las calles?
Las pandillas de Estados Unidos, especialmente las que operan en Nueva York y Florida, han encontrado nuevas modalidades para hacerse de dinero i…
2015-12-22
Editorial: Midiendo con la misma vara
Hablando solo de la institución policial, un 50% de los encuestados califica su labor como mala o muy mala. Y, sin duda, hay razones de peso detr…
2015-12-05
Gobierno oficializó declaratoria de Estado de Emergencia en el Callao
Medida tendrá una vigencia por 45 días. La Policía Nacional se mantendrá a cargo del control de orden interno, pero ahora podrá ingresar sin orde…
2015-11-20
Empresas destinan S/. 9,000 mensuales en promedio para medidas de seguridad
Para combatir la inseguridad ciudadana, el 32% de las empresas encuestadas han considerado la necesidad de imponer sanciones más drásticas, mient…
2015-09-14
Frente al hampa, 56% está a favor de hacer justicia con sus propias manos
El 39% sí está a favor de que se entregue a los delincuentes a la Policía. El 49% confía en que las nuevas estrategias de policías, jueces y fisc…
2015-09-05
Fiscalía: número de robos se triplicará al 2021 si no mejoran políticas en seguridad ciudadana
En los últimos 15 años el nivel de robos se ha quintuplicado. Según cifras oficiales del Ministerio Público, el 2014 se registraron 39,534 denunc…
2015-08-19
Alejandro Toledo plantea que las FF.AA. controlen la seguridad en las calles
El expresidente Alejandro Toledo también pidió al Congreso que apruebe un proyecto de ley para sentenciar a cadena perpetua a los criminales orga…
2015-06-23
Pacífico Seguros: S/.10,000 es el valor promedio de lo robado en viviendas peruanas
Los robos en el domicilio son el segundo imprevisto más común que se registra en los hogares peruanos, con el 22% del total de siniestros caseros…
2015-02-26
Los principales datos que describen al delincuente peruano
INFOGRAFÍA. El Perú es uno de los países latinoamericanos más golpeados por la delincuencia y violencia en la actualidad. Según el Barómetro de l…
2014-11-24
Ministro Daniel Urresti dice que le “alegra mucho” críticas de exministros
Titular del Interior pidió esperar resultados antes de cuestionarlo. Explicó capacitación que reciben efectivos del Grupo Terna.
2014-11-12
Naranjo: «Fue un error pensar que la pobreza es igual a delincuencia»
Durante su exposición en CADE 2014, el elegido mejor Policía del 2011 sostuvo que, en la región, hay altos índices de crecimiento, y la insegurid…
2014-07-08
OIT brinda apoyo técnico a mesa de diálogo que elaborará políticas contra la violencia en construcción
El propósito de la Mesa de Diálogo es contribuir a la paz laboral en este sector y eliminar la delincuencia que lo afecta, afirma directora de la…
2014-07-04
Vicente Fox: «La droga debe ser legalizada y el Estado quitarle dinero a los criminales»
El expresidente de México afirmó que la legalización de las drogas también ayudará a reducir la criminalidad y la violencia en los países de Amér…
2014-04-17
Turistas de Brasil 2014 alquilan en favelas de Río donde Ejército lucha contra mafia de la droga
La creciente demanda de hospedajes para el evento deportivo más grande del mundo, lleva a los visitantes a optar por las favelas como una nueva a…
2014-04-10
América Latina es la región con más homicidios del mundo, según la ONU
Honduras es el país más violento a nivel mundial, con una tasa de 90.4 homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes. Perú registra 9.6, u…
2013-08-07
Juan Mendoza: «El Gobierno ha abandonado su función de proteger al ciudadano»
Para el director de la Maestría en Economía de la UP, se debería duplicar el presupuesto público en seguridad interna hasta 10% PBI. “Recursos te…
Empresarios peruanos apoyan iniciativas de la PCM para reforzar seguridad ciudadana
El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, dijo que líderes empresariales proponen implementar vigilancia privada, reconocimiento fáci…
2013-04-28
GfK: Aprobación de Ollanta Humala cae seis puntos y se sitúa en 47% en abril
El visto bueno a la gestión del presidente tuvo su mayor caída en el sector socioeconómico D, que pasó de 50% a 43% este mes. Más peruanos creen …
2013-04-21
El 64% de peruanos cree que la delincuencia es el principal problema del país
Encuesta Ipsos Perú. La corrupción también está en la lista (43%), al igual que el desempleo (27%). Además, la delincuencia e inseguridad afectan…