Educación inicial, cimiento para el desarrollo de una educación de calidad: Medina Farfán
Publicado el 21 de noviembre del 2018
*Encabeza inicio de evaluación en estándares a promotores del CONAFE
“No podemos construir un edificio sin un buen cimiento, sin una buena base y a eso es semejante la educación inicial, es la parte de la vida en la que construimos una base fuerte de conocimientos que permita que los niños, niñas y jóvenes puedan consolidar sus talentos, sus habilidades y alcanzar sus sueños”, reconoció el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán, al encabezar el inicio de la Evaluación Presencial en los Estándares EC0847 y EC0076 a promotores de educación inicial del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
El encargado de las políticas educativas del Estado precisó ante los asistentes que, para alcanzar la educación de calidad a la que aspiramos en el país y en el Estado, se requiere de trabajar desde la base, desde la raíz, para fortalecer conocimientos y destrezas de los estudiantes.
Ante el delegado del CONAFE, Román Iván Acosta Estrella; así como de Aarón Torres Vargas, coordinador de la entidad de Evaluación y Certificación del CONAFE; el funcionario destacó por tanto la relevancia de esta certificación que, dijo, es un gran paso para el desarrollo profesional de los participantes, y que demuestra su compromiso con su labor y el servicio que prestan.
Medina Farfán añadió que el certificarse en los estándares 0847 “Promoción de los Servicios de Educación Inicial”, y el 0076 “Evaluación de los candidatos con base en estándares de competencia”, coadyuvará a ofrecer una mejor educación a las niñas y niños que atienden, en un nivel que ha cobrado gran relevancia hoy en día como lo es la educación inicial.
Acompañado de José Manuel Aguilar Gutiérrez, enlace del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), así como de las figuras educativas de ocho entidades participantes, Medina Farfán anunció que este es un gran paso, ya que se advierte la educación inicial se consolidará en un futuro próximo como obligatoria.
“Por eso debemos iniciar diversos procesos para estar a la altura de la responsabilidad, de la demanda y adelantarnos al futuro. Hoy 48 de ustedes, provenientes de ocho entidades van a tener la oportunidad de certificarse, de acreditar sus conocimientos, queremos que esa práctica que realizan a diario tenga un reconocimiento legal y que al mismo tiempo puedan estandarizarla para obtener resultados específicos en beneficio de los niños y de sus familias” refirió.
Al hacer uso de la palabra, el representante del CONAFE a nivel nacional reconoció que Campeche ha tenido una labor extraordinaria en el impulso a la educación, esto gracias a la alianza entre la delegación de esta institución, con la SEDUC representada por el Programa de Educación Inicial y Básica (PEIB) en términos de la aportación al modelo de educación inicial (ahora llamado Modelo de Prácticas de Crianza).
Por su parte, Román Acosta Estrella dijo que es responsabilidad del CONAFE darles las herramientas, la orientación y certificación para ofrecer esa educación de calidad desde la primera infancia; a través de este programa de certificación, los promotores podrán obtener la validez de lo que realizan a diario en sus comunidades y se certificarán bajo los lineamientos.
En tanto, la coordinadora del PEIB, María Angélica Guerrero Sasía informó que el objetivo de este proceso es brindar las herramientas a las figuras educativas para que logren su profesionalización en el servicio de educación inicial que brindan a niñas, niños, padres de familia, cuidadoras y mujeres embarazadas.
Asimismo, significó que este año 2018 se han incorporado 48 figuras de los Estados de: Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz. Cabe mencionar que, en el marco de este evento, las autoridades hicieron entrega de cédulas de acreditación de la red CONOCER a evaluadores de los Estados de: Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz.