Listar por: |
|
|
TITULO: Estadísticas de casos atendidos por el Equipo Itinerante de Urgencia (EIU) |
DESCRIPCIÓN:
Resumen estadístico sobre casos atendidos a personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres, los integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual, por el Equipo Itinerante de Urgencia (EIU ), durante el periodo del Estado de emergencia del 16 de marzo al 31 de agosto de el año 2020. |
FUENTE: https://www.mimp.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP |
PAIS: Perú |
FECHA: 20200800 |
|
|
|
|
TITULO: Estadísticas de casos de feminicidio y tentativas |
DESCRIPCIÓN:
Reporte estadístico de casos con características de feminicidio y tentativas atendidos por los servicios del Programa Nacional Aurora.
Contenido:
1. Estadísticas sobre feminicidio y tentativas, Enero-Agosto 2020.
2. Estadísticas sobre feminicidio y tentativas, Enero–Diciembre 2019.
3. Estadísticas sobre feminicidio y tentativas, Enero–Diciembre 2018. |
FUENTE: https://www.mimp.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP |
PAIS: Perú |
FECHA: 20200800 |
|
|
|
|
TITULO: Estadísticas de casos de varones agresores judicializados |
DESCRIPCIÓN:
Resumen estadísticas de casos de hombres sentenciados por los juzgados de familia atendidos en los Centro de Atención Institucional frente a la violencia familiar.
Contenido:
1. Resumen estadístico personas atendidas en los Centro de Atención Institucional, Enero-Agosto 2020.
2. Resumen estadístico personas atendidas en los Centro de Atención Institucional, Enero-Diciembre 2019.
3. Resumen estadístico personas atendidas en los Centro de Atención Institucional, Enero-Diciembre 2018. |
FUENTE: https://www.mimp.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP |
PAIS: Perú |
FECHA: 20200800 |
|
|
|
|
TITULO: Estadísticas de casos de víctimas de esterilizaciones forzadas |
DESCRIPCIÓN:
Reporte estadístico de casos de víctimas de esterilizaciones forzadas atendidos por el Centro Emergencia Mujer (CEM).
Contenido:
1. Resumen estadístico víctimas de esterilizaciones forzadas, a Agosto 2020.
2. Resumen estadístico víctimas de esterilizaciones forzadas 2019.
3. Resumen estadístico víctimas de esterilizaciones forzadas 2018. |
FUENTE: https://www.mimp.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP |
PAIS: Perú |
FECHA: 20200800 |
|
|
|
|
TITULO: Estadísticas de casos derivados al sistema local de atención y protección en zona rural |
DESCRIPCIÓN:
Reporte estadístico de casos derivados al sistema local de atención y protección en zona rural del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las e Integrantes del Grupo Familiar – Aurora.
Contenido:
1. Resumen estadístico de atención y protección en zona rural, a Agosto 2020.
2. Resumen estadístico de atención y protección en zona rural 2019.
3. Resumen estadístico de atención y protección en zona rural, 2018. |
FUENTE: https://www.mimp.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP |
PAIS: Perú |
FECHA: 20200800 |
|
|
|
|
TITULO: Estadísticas de casos derivados de la Red Integral de Atención a la Mujer – RITA |
DESCRIPCIÓN:
Resumen Estadístico de casos derivados por los centros de referencia de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social.
Contenido:
1. Casos derivados de la Red Integral de Atención a la Mujer – RITA, Enero-Agosto 2020.
2. Casos derivados de la Red Integral de Atención a la Mujer – RITA, Enero-Diciembre 2019.
3. Casos derivados de la Red Integral de Atención a la Mujer – RITA, Enero-Diciembre 2018. |
FUENTE: https://www.mimp.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP |
PAIS: Perú |
FECHA: 20200800 |
|
|
|
|
TITULO: Estadísticas de consultas atendidas por la Linea 100 del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual |
DESCRIPCIÓN:
Contiene los reportes estadísticos de consultas telefónicas atendidas en línea 100, del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual:
1. Reporte estadístico de consultas telefónicas atendidas en línea 100 a Agosto 2020.
2. Reporte estadístico de consultas telefónicas atendidas en línea 100, Enero – Diciembre 2019.
3. Reporte estadístico de consultas telefónicas atendidas en línea 100, Enero – Diciembre 2018. |
FUENTE: https://www.mimp.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP |
PAIS: Perú |
FECHA: 20200800 |
|
|
|
|
TITULO: Estadísticas de Consultas Chat 100 y Redes Sociales |
DESCRIPCIÓN:
Resumen Estadístico de Consultas Chat 100 y Redes Sociales 2020. El Chat 100, es un servicio del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mediante el cual dos o más personas en forma simultánea y tiempo real se comunican a través de internet con un especialista a fin de recibir información institucional para la atención y prevención de conductas violentas, especialmente las que se producen en las relaciones de pareja (enamoramiento y noviazgo).
Contenido:
1. Consultas Chat 100 y Redes Sociales, Enero-Agosto 2020.
2. Consultas Chat 100 y Redes Sociales, Enero-Diciembre 2019.
3. Consultas Chat 100 y Redes Sociales, Enero-Diciembre 2018. |
FUENTE: https://www.mimp.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP |
PAIS: Perú |
FECHA: 20200800 |
|
|
|
|
TITULO: Estadísticas de Fortalecimiento de Habilidades |
DESCRIPCIÓN:
Reporte estadístico de la Intervención de Fortalecimiento de Habilidades y Decisión, del periodo: Enero – Agosto 2020 (preliminar).
La Intervención de Fortalecimiento de Habilidades y Decisión tiene como objetivo buscar que las mujeres fortalezcan su autoestima, capacidad de decisión y rechazo ante situaciones de violencia familiar, contribuyendo a que se empoderen y asuman los retos que les depara la vida, rechazando toda forma de violencia familiar con mecanismos de autocontrol, convivencia armónica y diálogo en favor de la autoestima de cada una de ellas, así como de sus hijos e hijas. |
FUENTE: https://www.mimp.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP |
PAIS: Perú |
FECHA: 20200800 |
|
|
|
|
TITULO: Estadísticas de personas afectadas por violencia familiar y sexual atendidas en los Centros Emergencia Mujer – CEM |
DESCRIPCIÓN:
Casos atendidos a personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres, los integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual en los Centros Emergencia Mujer – CEM, a nivel nacional:
Contenido:
1. Personas afectadas por violencia familiar y sexual atendidas en CEM, Enero-Agosto 2020.
2. Personas afectadas por violencia familiar y sexual atendidas en CEM, Enero-Diciembre 2019.
3. Personas afectadas por violencia familiar y sexual atendidas en CEM, Enero-Diciembre 2018. |
FUENTE: https://www.mimp.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP |
PAIS: Perú |
FECHA: 20200800 |
|
|
|
|
TITULO: Estadísticas de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, integrantes del grupo familiar y violencia sexual |
DESCRIPCIÓN:
Boletín estadístico virtual del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), que contiene las principales estadísticas de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, integrantes del grupo familiar y violencia sexual.
Contenido:
1. Boletín Estadístico Aurora a Agosto 2020.
2. Boletín Estadístico Aurora, Enero-Diciembre 2019.
3. Boletín Estadístico PNCVFS, Enero-Diciembre 2018. |
FUENTE: https://www.mimp.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP |
PAIS: Perú |
FECHA: 20200800 |
|
|
|
|
TITULO: Estadísticas del Servicio de Atención Urgente (SAU) |
DESCRIPCIÓN:
El Servicio de Atención Urgente (SAU), es un servicio del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual que tiene como objetivo la atención de urgencia de personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres, los integrantes del grupo familiar, personas afectadas por violencia sexual y otros de riesgo severo. Estos casos son identificados a través de la línea de orientación gratuita 100 y los medios de comunicación social, que posteriormente son derivados a los Centro Emergencia Mujer (CEM).
Contenido:
1. Resumen estadístico de casos atendidos por el SAU, a Agosto 2020.
2. Resumen estadístico de casos atendidos por el SAU, 2019.
3. Resumen estadístico de casos atendidos por el SAU, 2018. |
FUENTE: https://www.mimp.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP |
PAIS: Perú |
FECHA: 20200800 |
|
|
|
|
TITULO: Estadísticas sobre las acciones preventivas promocionales realizadas por el Centro Emergencia Mujer – CEM |
DESCRIPCIÓN:
Contiene los reporte estadístico de las acciones preventivas promocionales realizadas por el Centro Emergencia Mujer (CEM):
1. Resumen Estadístico acciones preventivas promocionales a Agosto 2020.
2. Resumen Estadístico acciones preventivas promocionales Enero – Diciembre 2019.
3. Resumen Estadístico acciones preventivas promocionales Enero – Diciembre 2018. |
FUENTE: https://www.mimp.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP |
PAIS: Perú |
FECHA: 20200800 |
|
|
|
|
|
|
TITULO: Boletín Estadístico del Ministerio público. Capítulo 6 sobre Violencia Familiar, Violencia contra la Mujer |
DESCRIPCIÓN:
El presente Boletín Estadístico, contiene información del número de Fiscalías y Fiscales, Personal del Ministerio Público, los casos ingresados de las Fiscalías en todas sus especialidades, así como Productividad Fiscal al mes de noviembre del 2019 a nivel nacional, Delitos registrados en Fiscalías Provinciales penales, cifras de delitos por Violencia Familiar, Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar y Violencia Sexual. El capítulo 6, presenta cifras de delitos registrados por Violencia Familiar, Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar. |
FUENTE: https://www.mimp.gob.pe |
INSTITUCIÓN: Ministerio Público. Fiscalía de la Nación |
PAIS: Perú |
FECHA: 20200100 |
|
|
|
|
TITULO: Feminicidio en Lima y Callao. 2009 – 2019 |
DESCRIPCIÓN:
El presente documento consolida información estadística con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las políticas del Ministerio Público en el ámbito de la prevención, persecución del delito y protección de víctimas, en concordancia con lo dispuesto en los tratados internacionales de derechos humanos, en particular la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y otros acuerdos, de alcance regional, como la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belém do Pará). |
FUENTE: https://www.mpfn.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio Público – Fiscalía de la Nación |
PAIS: Perú |
FECHA: 20200100 |
|
|
|
|
TITULO: Series anuales de indicadores principales de la ENDES 1986-2018. Nacional |
DESCRIPCIÓN:
La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES es una de las investigaciones estadísticas más importantes que ejecuta de manera continua el Instituto Nacional de Estadística e Informática. El presente documento contiene series de los Principales Indicadores, clasificados en 12 capítulos. Contiene más de 50 cuadros estadísticos acompañados de gráficos. Parte importante de la información estadística de esta publicación, se obtiene de la encuesta Demográfica y de salud familiar, que proporciona información actualizada según área de residencia y tipo de violencia contra la mujer. Este documento contiene información sobre:
•Capítulo 1: Características de las viviendas, hogares y población
•Capítulo 2: Características generales de las mujeres
•Capítulo 3: Fecundidad
•Capítulo 4: Planificación familiar
•Capítulo 5: Otros determinantes de la fecundidad
•Capítulo 6: Preferencia de fecundidad
•Capítulo 7: Salud materna
•Capítulo 8: Salud infantil
•Capítulo 9: Nutrición de niñas, niños y mujeres
•Capítulo 10: Conocimiento de VIH e ITS
•Capítulo 11: Violencia contra las mujeres, niñas y niños |
FUENTE: www.inei.gob.pe |
INSTITUCIÓN: Instituto Nacional de Estadística e Informática |
PAIS: Perú |
FECHA: 20190500 |
|
|
|
|
TITULO: Boletín Estadístico del Ministerio Público – Marzo 2019 |
DESCRIPCIÓN:
Información estadística respecto a los sistemas fiscales, médico-legal y administrativo del Ministerio Público, así como la carga procesal y las actividades de los programas estratégicos. |
FUENTE: https://www.mpfn.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio Público – Fiscalía de la Nación |
PAIS: Perú |
FECHA: 20190400 |
|
|
|
|
|
|
TITULO: Estadísticas del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual – PNCVFS |
DESCRIPCIÓN:
Enlace al Portal del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, que ofrece las últimas estadísticas del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual – PNCVFS. |
FUENTE: https://www.mimp.gob.pe |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulneraciones – MIMP |
PAIS: Perú |
FECHA: 20180900 |
|
|
|
|
TITULO: Estadísticas sobre víctimas de esterilizaciones forzadas |
DESCRIPCIÓN:
Enlace al Portal del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, que ofrece las últimas estadísticas de las víctimas de esterilizaciones forzadas. |
FUENTE: https://www.mimp.gob.pe |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulneraciones – MIMP |
PAIS: Perú |
FECHA: 20180900 |
|
|
|
|
TITULO: Informe Ejecutivo: Feminicidio en el Perú. Enero 2009 – Junio 2018 |
DESCRIPCIÓN:
El Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público pone a disposición las cifras sobre el feminicidio en el Perú, correspondiente al periodo enero 2009 – junio 2018. En dicho periodo se han registrado 1 129 víctimas de feminicidio, lo cual representa la manifestación más extrema de la violencia contra la mujer. Las cifras presentadas corresponden a la recolección, procesamiento y análisis de información del Registro de Feminicidio del Ministerio Público, lo cual ha permitido analizar el número y características de los feminicidios ocurridos en el periodo enero 2009 – junio 2018. De igual forma, ha permitido no solamente comparar el número de feminicidios por distrito fiscal, sino también establecer las circunstancias en las que se cometen estos homicidios, además del perfil de las víctimas (edad, relación con el presunto victimario, etc.), de sus presuntos victimarios y las circunstancias que rodearon sus muertes (lugar y mes de ocurrencia, forma de feminicidio, etc.). |
FUENTE: https://www.mpfn.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio Público – Fiscalía de la Nación |
PAIS: Perú |
FECHA: 20180816 |
|
|
|
|
TITULO: Perú: Indicadores de violencia familiar y sexual, 2000-2017 |
DESCRIPCIÓN:
Contiene la siguiente información:
Violencia familiar – Encuesta demográfica y da salud familiar – ENDES pag. 13
Denuncias registradas por violencia familiar y social pag. 33
Personas afectadas y atendidas por el programa nacional contra la violencia familiar y sexual – PNCVFS pag. 43. |
FUENTE: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1465/libro.pdf |
INSTITUCIÓN: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI |
PAIS: Perú |
FECHA: 20171226 |
|
|
|
|
TITULO: Perú: Estadísticas de Feminicidio. Registros Administrativos. Síntesis Estadística |
DESCRIPCIÓN:
El Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI, en el marco de integrar y difundir información estadística producida por las entidades públicas y privadas, pone a disposición de las autoridades, usuarios y público en general, una síntesis estadística del documento “Perú: Estadísticas de Feminicidio 2011-2016”, elaborada con la información proporcionada por el Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público, Instituto Nacional Penitenciario y del Sistema Judicial del Poder Judicial.
Contiene información sobre los siguientes temas:
Víctimas de feminicidio
Población con sentencia condenatoria
Población penitenciaria interna, y
Feminicidio en América Latina. |
FUENTE: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_feminicidio.pdf |
INSTITUCIÓN: Instituto Nacional de Estadística e Informática –INEI |
PAIS: Perú |
FECHA: 20170405 |
|
|
|
|
TITULO: Anuario Estadístico de la Policía Nacional del Perú. Capitulo sobre Violencia Familiar |
DESCRIPCIÓN:
Se incluye información estadística sobre:
* Denuncias por violencia familiar registradas por sexo y edad de la victima, según departamento. Año 2016.
* Denuncias por violencia familiar registradas por frecuencia, tipo y lugar de la agresión, según departamento. Año 2016.
* Denuncias por violencia familiar registrados por motivo de la agresión, según departamento. Año 2016.
* Denuncias por violencia familiar registrados por parentesco con el agresor, según departamento. Año 2016.
* Denuncias por violencia familiar registrados por ocupación de la agraviada, según departamento. Año 2016.
* Denuncias por violencia familiar registrados por condición anímica del agresor, según departamento. Año 2016.
* Denuncias por violencia familiar registrados por ocupación del agresor, según departamento. Año 2016.
* Denuncias por violencia familiar registrados por destino del hecho, según departamento. Año 2016. |
FUENTE: https://web.policia.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio del Interior. Policía Nacional del Perú |
PAIS: Perú |
FECHA: 20170000 |
|
|
|
|
|
|
TITULO: El Proceso de diseño y desafíos de un futuro banco de datos y Estadísticas |
DESCRIPCIÓN:
Ponencia del especialista en políticas de igualdad de género y educación de la Unidad en Violencia contra las Mujeres del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) de Chile en el Seminario Internacional Medición de la Violencia contra la Mujer realizado en Lima los días 11, 12 y 13 de mayo del año en curso. |
FUENTE: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/expo/expo/Raul_Lopez_Cancho.pdf |
AUTOR: López Cancho, Raúl |
INSTITUCIÓN: Instituto Nacional de estadística e Informática – INEI ; Banco Interamericano de Desarrollo – BID |
PAIS: Perú |
FECHA: 20160500 |
|
|
|
|
TITULO: La Violencia contra la Mujer: Indicadores en América Latina |
DESCRIPCIÓN:
Ponencia de la Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, en el Seminario Internacional Medición de la Violencia contra la Mujer realizado en Lima los días 11, 12 y 13 de mayo del año en curso. Contiene:
Instrumentos internacionales que apuntan a reforzar la reunión de datos sobre la violencia contra la mujer
Directrices para la producción de estadísticas sobre la violencia contra la mujer: Encuestas estadísticas
Producción de estadísticas sobre la violencia contra la mujer: Encuestas estadísticas
Experiencias sobre encuestas específicas de violencia contra la mujer
Indicadores en América Latina. |
FUENTE: https://www.inei.gob.pe/ |
AUTOR: Pérez Avellaneda, Alba |
INSTITUCIÓN: Instituto Nacional de estadística e Informática – INEI ; Banco Interamericano de Desarrollo – BID |
PAIS: Perú |
FECHA: 20160500 |
|
|
|
|
|
|
TITULO: Resumen Estadístico de violencia feminicida. Período: Enero – Julio 2015 (Preliminar) |
DESCRIPCIÓN:
Cuadro estadístico del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que ofrece información en cifras y lugares sobre los casos con características de feminicidio y casos con característica de tentativa de feminicidio en el Perú |
FUENTE: http://www.mimp.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1407&Itemid=431 |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables |
PAIS: Perú |
FECHA: 20150700 |
|
|
|
|
TITULO: Portal del Observatorio de la Criminalidad. Feminicidio |
DESCRIPCIÓN:
Enlace al portal en el que se registran las estdísticas sobre feminicidio en el Perú, actualizadas a Julio, 2014.
Contiene:Contiene: los siguientes informes:
1. 2014 – Estadísticas sobre feminicidio según las características de las víctimas y el presunto victimario. Mes: Julio.
2. 2014 – Estadísticas sobre tentativa de feminicidio según las características de las víctimas y el presunto agresor. Mes: Julio.
3. 2014 Víctimas de feminicidio registrados en el Perú. Mes: Julio.
4. 2014 Estadísticas sobre tentativa de feminicidio según las características de las víctimas y el presunto agresor. Mes: Julio.
5. 2013 – Registro de Feminicidio del Ministerio Público (2009 – 2013). Mes: Setiembre.
6. 2011- El Registro de Feminicidio del Ministerio Público. Mes: Diciembre.
7. 2011 – El Registro de Feminicidio del Ministerio Público. Meses: Enero – Julio.
8. 2010 – El Registro de Feminicidio del Ministerio Público. Meses: Enero – Diciembre.
9. 2010 – El feminicido en el Perú según distritos. Meses: Enero – Octubre.
10. 2010 – Perfil de las víctimas, perfil de los(as) presuntos(as) victimarios(as) y características de la tentativa de feminicidio, feminicidio, otros homicidios de mujeres y homicidio de hombres. Meses: Enero – Agosto.
11. 2009 – El Registro de Feminicidio del Ministerio Público. Meses: Enero – Diciembre.
12. 2009 – Perfil de las víctimas, perfil de los(as) presuntos(as) victimarios(as) y características de la tentativa de feminicidio, feminicidio, otros homicidios de mujeres y homicidio de hombres. Mes: Enero – Diciembre.
13. 2009 – Homicidio y feminicidio en el Perú. Meses: Setiembre 2008 – Junio 2009. |
FUENTE: http://portal.mpfn.gob.pe/boletininformativo/infoestadfeminicidio |
INSTITUCIÓN: Ministerio Público. Observatorio de la Criminalidad |
PAIS: Perú |
FECHA: 20150223 |
|
|
|
|
TITULO: Las cifras de la violencia contra las mujeres. No seamos cómplices. Paremos la Violencia Contra las Mujeres |
DESCRIPCIÓN:
Contiene una radiografía del problema en dos dossiers que evidencian cifras actuales de la violencia familiar, sexual y feminicidio en el Perú. Estas cifras graves, alarmantes, demuestran que la violencia contra las mujeres es un problema latente, actual, que requiere de toda la sociedad para enfrentarlo. |
FUENTE: http://www.manuela.org.pe/dossiers-las-cifras-de-la-violencia/ |
INSTITUCIÓN: Movimiento Manuela Ramos. Una apuesta por la igualdad |
PAIS: Perú |
FECHA: 20140207 |
|
|
|
|
TITULO: El Registro de feminicidio del Ministerio Público. Enero – Diciembre 2010 |
DESCRIPCIÓN:
Informe del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público que ofrece cifras sobre los feminicidios ocurridos en el 2010. Presenta información sobre los homicidios de mujeres por razones de género, los homicidios de hombres, la tentativa de feminicidio y los homicidios de mujeres que no constituyen feminicidios, así como, las circunstancias en las que mueren unos y otras. Además, se han incluido los datos de los homicidios que ocurren en el ámbito de las familias, así como un acápite especial sobre los homicidios de niños, niñas y adolescentes. |
FUENTE: https://www.mpfn.gob.pe/descargas/feminicidioENE2008_DIC2010_REG.pdf |
INSTITUCIÓN: Ministerio Público. Fiscalía de la Nación |
PAIS: Perú |
FECHA: 20110500 |
|
|
|
|
TITULO: El feminicidio en el Perú según distrito. Con información sobre el homicidio en las familias |
DESCRIPCIÓN:
Documento que contiene información sobre la incidencia de homicidios de hombres y de mujeres a nivel nacional, según distritos, provincia y el departamento en los ámbito de la familia, ocurridos entre Enero a Octubre de 2010. Incluye información estadística y el análisis correspondiente para explicar las causas de la mayor incidencia contra las mujeres, de determinados actos de criminalidad; permitiendo elementos para el diseño de políticas públicas que afronten el feminicidio. |
FUENTE: http://www.mpfn.gob.pe/ |
INSTITUCIÓN: Ministerio Público |
PAIS: Perú |
FECHA: 20101100 |
|
|
|
|
TITULO: Estadísticas de feminicidio 2009-2010 |
DESCRIPCIÓN:
Documento que contiene información estadística sobre el feminicidio en el Perú en los años 2009 y 2010:
1.- Registro Feminicidio y Tentativas en el Perú – 2009
2. Mujeres víctimas de feminicidio y tentativas a nivel nacional – Período: 01 de Enero al 30 de Septiembre 2010 |
INSTITUCIÓN: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) |
PAIS: Perú |
FECHA: 20100000 |
|