Valores Humanos
RAZONES Y MANERAS DE ENRIQUECER EL VOCABULARIO DE LOS NIÑOS

Razones y maneras de enriquecer el vocabulario de los niños

clave para mejorar su capacidad de expresión, incluyendo valores humanos para fortalecer su cimiento.

Desde que son muy pequeños los niños tienden a imitar los comportamientos de los padres. Estos tienen que ser un ejemplo para los hijos, además deben ser coherentes con los valores que tienen que transmitir, van aprendiendo todo del mundo que les rodea. Algunas cosas las aprende porque se las enseñamos y otras, como el caminar las aprende por instinto o intuición, por ser capaces de asociar las palabras con personas u objetos y repetirlas para hacer aquello que los seres humanos más necesitamos. Para posteriormente en la escuela complementar ampliamente.

La verdad siempre triunfa, pues los valores son grandes verdades.

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos y juntas.

Estos valores no están determinados ni por la cultura ni por la religión ni por el tiempo ni por ningún otro condicionante. Son innatos al ser humano, perdurables en el tiempo y trasladables a cualquier lugar del mundo.

Y sí, efectivamente, existen comportamientos y actitudes objetivamente positivas y otras negativas. Entre los valores humanos más importantes encontramos la ética, el respeto al prójimo, la tolerancia, la bondad, la pazla solidaridad, el amor, la justicia, la responsabilidad, la equidad, la amistad, la libertad o la honestidad, entre otros.

Todas las actividades se desarrollarán sin grandes conflictos y se convertirán en personas adultas que harán de este planeta un lugar agradable en el que vivir.

Toda sociedad busca armonía sin conflictos, igualmente los gobernantes, el cultivar los valores es la gran solución de todos los problemas de las naciones del mundo, conocemos el origen de los problemas viene directamente de personas sin valores; frente a todo estamos obligados a respetar y conservar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por tanto recae en la educación la enseñanza de la Escala de Valores a la niñez, para de esa manera asegurar el futuro seguro de cada niño y el futuro exitoso y de paz de las naciones del mundo.

https://faros.hsjdbcn.org/sites/default/files/styles/ficha-contenido/public/ninas_compartiendo_secretos.jpg?itok=xONeuTUO

31/03/2016

Fuente:

Pomme d’Api

ESCALA DE VALORES

  • URBANIDAD
  • SENCILLEZ
  • SENSIBILIDAD
  • PUNTUALIDAD
  • ORDEN
  • DISCIPLINA
  • DEBER
  • DERECHO
  • RESPONSABILIDAD
  • COMUNICACIÓN
  • ASERTIVIDAD
  • AUTOESTIMA
  • DIÁLOGO
  • AMISTAD
  • APRECIO
  • ARMONÍA
  • IDEAL
  • FORTALEZA
  • FELICIDAD
  • FE
  • INTERÉS
  • INICIATIVA
  • CREATIVIDAD
  • DESPRENDIMIENTO
  • IMAGINACIÓN
  • ESTUDIO
  • ESFUERZO
  • ESPERANZA
  • ÉXITO
  • EXCELENCIA
  • CIENCIA
  • TECNOLOGÍA
  • CULTURA,
  • AFECTIVIDAD
  • ACEPTACIÓN DE LOS DEMÁS
  • ALEGRÍA
  • LIDERAZGO
  • ECUANIMIDAD
  • EFICIENCIA
  • EFICACIA,
  • AUTORREALIZACIÓN
  • AYUDA
  • CONSTANCIA
  • COMPRENSIÓN
  • COMPROMISO
  • CONFIANZA
  • TRABAJO
  • RESPETO
  • HONRADEZ
  • PARTICIPACIÓN
  • COMPAÑERISMO
  • COOPERACIÓN
  • SUPERACIÓN
  • SOLIDARIDAD
  • COMPARTIR
  • COLABORACIÓN
  • HUMANIDAD
  • AMOR
  • CIVISMO
  • PATRIOTISMO
  • BONDAD
  • BUEN ENTENDIMIENTO
  • CARIDAD
  • OPTIMISMO
  • DIGNIDAD
  • LEALTAD
  • IDENTIDAD
  • SEGURIDAD
  • SOCIABILIDAD
  • IGUALDAD
  • PERSEVERANCIA
  • VERACIDAD
  • SABIDURÍA
  • ALTRUISMO
  • AMABILIDAD
  • PRUDENCIA
  • PERSONALIDAD
  • REALISMO
  • VALOR
  • VALENTÍA
  • TRASCENDENCIA
  • TOLERANCIA
  • SIMPATÍA
  • SERENIDAD
  • EMULACIÓN
  • ENTUSIAMO
  • EQUILIBRIO
  • GENEROSIDAD
  • GRATITUD
  • MODESTIA
  • SINCERIDAD
  • CORDIALIDAD
  • PACIENCIA
  • SENTIMIENTO
  • BELLEZA
  • MADUREZ
  • MORAL
  • SEXUALIDAD
  • MOTIVACIÓN
  • OBJETIVIDAD
  • ORIGINALIDAD
  • FLEXIBILIDAD
  • IMPARCIALIDAD
  • INDEPENDENCIA
  • MISERICORDIA
  • PERFECCIÓN
  • AUTENTICIDAD
  • AUTORIDAD
  • COHERENCIA
  • CRÍTICA
  • TOMA DE DECISIÓN
  • DEMOCRACIA
  • JUSTICIA
  • LIBERTAD
  • DESARROLLO
  • SATISFACCIÓN
  • BIENESTAR
  • PAZ SOCIAL

El desarrollo del vocabulario, el conjunto de palabras que conoce y usa una persona, es una necesidad dentro de los procesos de aprendizaje, tanto académicos como no académicos, de todo niño.

Los más pequeños se encuentran en pleno proceso de elaboración de su vocabulario, una herramienta que les servirá en el futuro para construir relaciones, acercarse al mundo y encontrar su lugar.

De hecho, muchas rabietas tienen como causa la incapacidad del niño o niña de encontrar palabras para comunicar lo que sienten o piensan. Cuando disponen de las palabras adecuadas para expresarse, las rabietas suelen moderarse e incluso desaparecer. Otro ejemplo de la importancia de disponer de un vocabulario amplio y variado: cuando los niños entienden las palabras que usan sus profesores, su aprendizaje es más rápido y más sólido. Es más, si lo que el niño lee tiene sentido para él, antes adquirirá el gusto por la lectura. 

En el aula escolar se analiza la lengua, se aborda la gramática, se aprende un segundo o incluso un tercer idioma y los niños aprenden a conjugar los verbos. Sin embargo, la familia juega un rol fundamental en la ampliación del vocabulario. En concreto, los bebés aprenden sus primeras palabras leyendo los labios de sus padres. Por ello, ten en cuenta:

  • Háblale claro a tu hijo, como lo harías a otro adulto: no uses diminutivos ni palabras demasiado infantiles.
  • No dudes en utilizar palabras complicadas en vuestras conversaciones, siempre que le expliques qué quieren decir, sin aburrirle.

Cuatro consejos para estimular el lenguaje del niño:

1. Conversar

Las familias que dialogan y se comunican están unidas. Los niños suelen ser unos charlatanes, siempre que sientan que sus padres están receptivos y que tienen ganas de hablar con ellos y de escucharles. De los abuelos aprenden expresiones de otras épocas, y entre hermanos suelen inventarse palabras que solo ellos entienden. Los momentos más propicios para fomentar el diálogo con tus hijos son durante la comida o la cena, la hora de irse a la cama, el trayecto del hogar al colegio o los viajes.

2. Escuchar y leer historias

La lectura es el medio ideal para enriquecer el vocabulario de tu hijo sin que se dé cuenta. A pesar de esto, algunos padres suelen experimentar dificultades para ello. Elige para ellos libros divertidos y didácticos (¡en Faros encontrarás muchos para escoger!), cómics, historias narradas en CD o canciones. A todos los niños, y a los mayores, les gustan las buenas historias.

3. Jugar

Hay infinidad de juegos en los que interviene el lenguaje. Los juegos verbales en los trayectos en coche, los juegos de mesa o algunos videojuegos permiten que los niños adquieran vocabulario mientras se lo pasan bien. Probad con las adivinanzas o con el tradicional “veo veo”. Otro juego muy divertido, y que además ejercita la memoria, es el de “he ido al mercado y he comprado…”: añade una palabra a la lista, tu hijo la repetirá y añadirá una nueva, y así sucesivamente, hasta que uno de los participantes falle.

4. Realizar actividades durante el tiempo libre

Lo que se realiza durante el tiempo de ocio también enriquece el vocabulario de los más pequeños. Por ejemplo, cocinad juntos con libros de recetas para niños, o proporciónale cuadernos de actividades en vuestras visitas a museos y otros lugares turísticos para aprender de otras culturas o ciudades. Tras las vacaciones o las salidas familiares, cread juntos álbumes de fotos o blogs en los que ellos participen explicando sus vivencias con sus propias palabras.

 

Referencias bibliográficas:

Comment aider son enfant à enrichir son vocabulaire? Pomme d’Api. [acceso: 21 de octubre de 2013].

 

Comment la maîtrise du vocabulaire aide le développement des enfants? Pomme d’Api. [acceso: 21 de octubre de 2013].

Etapa:

De 1 a 5 años