Propuesta de metas educativas e Indicadores al 2021
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION
Lima – Perú Setiembre del 2010 Con el auspicio de la OEI-Organización de Estados Iberoamericanos DOCUMENTO PARA REVISIÓN Comité Técnico: Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación
Consejo Nacional de Educación Con el auspicio de la OEI- Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Setiembre del 2010 Lima – Perú Setiembre del 2010 PROPUESTA DE METAS EDUCATIVAS E INDICADORES AL 2021
Setiembre de 2010
“METAS EDUCATIVAS AL 2021”
El presente documento “Propuesta de Metas Educativas e Indicadores al 2021” ha sido, elaborado a partir del compromiso asumido por los países iberoamericanos en la reunión de Ministros de Educación realizada en El Salvador en mayo del 2008, el cual recoge los aportes y sugerencias formulados por los distintos actores y agentes del quehacer educativo peruano. La estructura del documento es en cinco acápites, haciendo referencia el primero a los antecedentes de la propuesta. En el segundo acápite se presenta una síntesis del Sistema Educativo Peruano, en el que se detalla su composición y se brinda información sobre sus principales variables. El tercer acápite presenta la propuesta de Metas e Indicadores Educativos al 2021 el cual se organiza, a su vez, en cinco apartados: Políticas Educativas, Consideraciones Metodológicas para la elaboración de la Matriz de Indicadores, Propuesta de Indicadores, Indicadores organizados según los Objetivos Estratégicos del Proyecto Educativo Nacional (PEN) y, finalmente, los indicadores organizados según las Metas propuestas por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI). El cuarto acápite se refiere a la presentación de las metas planteadas para cada indicador y a la información básica de cada uno de ellos, es decir su definición, propósito, fórmula de cálculo; así como, su línea de base (en los casos que se dispone) y fuente de información. Finalmente, se presenta un avance de la estimación de costos para alcanzar las metas, elaborada a partir del modelo desarrollado por la CEPAL y que ha significado un esfuerzo importante para estructurar y estimar costos en función a una propuesta de oferta de servicio educativo óptima. Presentación 6 Setiembre de 2010 DOCUMENTO PARA REVISIÓN – “METAS EDUCATIVAS AL 2021” En el marco de la propuesta de la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI “Metas Educativas al 2021: la Educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”, el Ministerio de Educación ha generado una iniciativa de trabajo que tiene como propósito principal llegar a acuerdos en la sociedad respecto a los indicadores educativos y a las metas nacionales al 2021, con los respectivos compromisos regionales. Para ello, con el auspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI y a través de un esfuerzo conjunto del Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Educación – CNE, se ha conformado un comité de cogestión encargado de articular y desarrollar una propuesta de matriz de indicadores educativos, que haga seguimiento a las principales políticas definidas a partir del Proyecto Educativo Nacional (PEN). El alcance para los indicadores y metas educativas se extiende hasta el 2021, coincidiendo con el Bicentenario de la Independencia Nacional y tiene como referente al Proyecto Educativo Nacional, que constituye el gran marco de Políticas Educativas y Objetivos Estratégicos en el largo plazo, que orienta la definición de los indicadores educativos y de sus correspondientes metas nacionales y regionales, de manera objetiva y verificable. Asimismo, el PEN recoge las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, donde se establecen ya algunas orientaciones al 2021, y los compromisos internacionales asumidos por el Perú en materia educativa tales como los Objetivos del Milenio y Educación para Todos (EPT). Para la definición de los compromisos, indicadores y metas educativas se han promovido espacios de participación, involucrando a todos los actores del Sector, las Direcciones de Línea del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación – CNE, los Gobiernos Regionales, las Direcciones Regionales de Educación – DRE, Universidades, organismos de la sociedad civil y Organismos Públicos Descentralizados (OPD) del Sector Educación, con la finalidad de definir indicadores consensuados, los que permitirán el seguimiento, la evaluación y el logro de las principales políticas educativas. Esta iniciativa constituye a la vez una oportunidad para lograr un mayor compromiso social con la educación, así como para introducir cambios en la percepción del rol de la evaluación de la gestión, a fin de asumirla como una ayuda para la toma de decisiones. Asimismo, aspira a articular las prioridades sectoriales con los objetivos estratégicos de las Regiones para comprometerlos a definir su contribución, al logro de las metas nacionales. Cabe destacar la importancia de explicitar las aspiraciones y compromisos educativos a nivel regional y nacional, en la medida que incentiva la participación individual y colectiva, permanente y responsable de todos los actores, en el desarrollo de una sociedad educadora y de una cultura participativa y de diálogo. Además, se ha previsto presentar la versión aprobada por nuestro país en la Reunión de Jefes de Estado de Iberoamérica, en diciembre de 2010. La presente propuesta constituye el producto de un trabajo arduo a lo largo de varios meses y está iniciando la etapa de revisión final y afinamiento de las metas y sobre todo del financiamiento, luego de lo cual esperamos se concrete la aprobación de los Indicadores y Metas Educativas al 2021 del Perú como la expresión de “La Educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”.