Valores Humanos
SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

LA HONESTIDAD UN VALOR QUE ENGLOBA OTROS, CONSISTENTE EN EL AMOR A LA JUSTICIA Y LA VERDAD, TANTO EN LA EXPRESION COMO EN LOS HECHOS

CUENTOS PARA CULTIVAR HONESTIDAD EN 3ra. INFANCIA

La educación en valores es algo fundamental para el crecimiento personal de nuestros hijos. La incorporación de estas normas éticas sociales a su vida diaria es una tarea que debe llevarse a cabo en los colegios, pero sobre todo y especialmente, en casa.

Hablar de temas como la verdad, la justicia, el respeto, la solidaridad, la paz, la empatía o la resolución de conflictos puede resultar a veces complicado, pues ni nosotros mismos sabemos cómo explicar a nuestros hijos conceptos tan abstractos, pero de tanto valor.

Una buena herramienta para abordar estos temas con los niños son, sin duda, los cuentos infantiles. Historias y fábulas con moraleja que a través de las vivencias de los diferentes personajes consiguen hacerles entender los valores sociales que ellos, en su infinito aprendizaje, aplicarán en su vida cotidiana.

Por eso desde Sapos y Princesas os recomendamos estos diez cuentos infantiles ideales para trabajar con ellos estos principios básicos para la convivencia en paz.

CUENTOS DEL VALOR DE LA VERDAD

El valor de la verdad

El agua de la vida

El loro que pedia libertad

El mono y la naranja

El niño y los dulces

El secreto del rey Maon

El aguila y la tortuga

El avaro y el oro

El birrete blanco

El burro y la flauta

El caminante inteligente

El cerdito verde

El envidioso

El labrador y el arbol

El labrador y la vibora

El leñador y los buñuelos

El leon y el lago

El monstruo del lago

El oro y las Ratas

El puma recibe una leccion

Kuta la tortuga inteligente

La balanza de plata

La leyenda del maiz

Las manchas del sapo

Los cuatro amigos

Los dos escarabajos

Los loros disfrazados

Los ocho soles

Los tres ciegos y el elefante

Momotaro el niño melocoton

Nasreddin y la invitacion a comer

Por que el sol nunca se ha casado

Yaci y su muñeca

CUENTOS DEL VALOR DE JUSTICIA

Cuento El principe Lapio

El hospital para mamas escacharradas

Las 7 princesas encerradas

Poesia de Navidad

Un agujerito en la luna

Un hueco en el belen

A la caza de sonrisas

Dos amigos en un pequeño apuro

El arbol magico

El camino al cielo

El cuentito

El gallo el pato y las sirenas

El lugar donde llueve chocolate

El mayor tesoro del mundo

El misterio de la moneda desaparecida

El monstruo hechizado para siempre

El niño que casi fue principe

El niño valiente y el fantasma multicolor

El perro pesimista

El principe malvado

El principe respetuoso y los enanos

El pulgar rencoroso

El tigre que se reia de todos

El viaje de la reina

Jugando con el sol

La competicion de vuelo

La deliciosa musica del arpa

La invitacion para el gran baile

La madriguera abarrotada

La muñeca favorita de la abuela

La tortuga valiente y el monstruo

Ladrones en el jardin

Las dos justicias

Las pelotas de tenis son muy raras

Los calaguarris

Los duendes malvados

Los papas mas orgullosos

Mentiras en la edad de piedra

Un dia con los cerditos

CUENTOS DEL VALOR RESPETO

El anciano y el niño

El asno con piel de leon

El asno y el caballo

El burro y el lobo

El chico inteligente

El dragon wawel

El flautista de Hamelin

El hada de los deseos

El leñador y los buñuelos

El leon y la liebre

El lobo y el perro dormido

El rey sabio

El zapatero y los duendes

La fabula del dinero

La liebre y la tortuga

La vieja y la gallina

Las cabras y el cabrero

Los conejitos que no sabian respetar

Las dos culebras

Las dos ranas

Las tres cabras

Los carneros y el gallo

Los dos amigos y el oso

Los dos gallos

Los musicos de Bremen

ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACION DE CALIDAD

Por respeto y protección a la declaración universal de los derechos humanos y la constitución política que prima sobre toda ley, ahora es el interés superior del niño, cuya formación en valores le construye la fuerza interna que le acompañara toda su vida.

La formación en valores es cultivar honestidad en recursos humanos, en la 1ra., 2da. y 3ra. Infancia, además a toda la juventud, cuyo fruto es la calidad humana consecuentemente la educativa, en la forma de ser y actuar con coherencia y sinceridad de acuerdo a la verdad y justicia.

La verdadera patria del hombre es la infancia (Rainer Maria Rilke)

La infancia (1ra., 2da. y 3ra.) Es la etapa de mayor influencia en nuestra vida, en ella se sientan las bases de lo que seremos mañana, en ella adquirimos los principios, valores que formaran nuestra conducta tanto sea en el plano social como en el individual, por ello la gran importancia de la educación inicial que no solo debe considerarse como una obligación o requisito, sino como una herramienta para la formación de las personas.

“No podemos construir un edificio sin un buen cimiento, sin una buena base y a eso es semejante la educación inicial es la parte de la vida en la que construimos una base fuerte de conocimientos que le acompañara toda su vida.”

La mayor riqueza de un pueblo, de una persona es su educación

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo

Cada día se presentan diversas situaciones que ponen a prueba la honestidad de los alumnos, ya sea en el colegio o en su hogar. Aprender a decir la verdad, por más dura que esta sea suele ser difícil para aquellos que no practicaron el valor de la honestidad desde su infancia, por lo que como padres deben ayudar a sus hijos a practicar este valor.

Queremos que nuestros alumnos conozcan las formas en las que pueden ser honestos para que siempre actúen de la mejor manera, sin esperar nada a cambio. Todos sabemos reconocer qué acciones son buenas y cuáles son las malas, al tener esto presente se puede vivir y expresar mejor la honestidad en cada situación.

Un alumno honesto se reconoce por ser sincero en su comportamiento, cumplir con todas sus obligaciones, hablar siempre con la verdad y no es capaz de engañar a otros o de tomar cosas que no son suyas.

Cuando un alumno es deshonesto puede ser reconocido por ser una persona mentirosa, esto provocará que no confíen en él o que no tenga amigos y esto puede desarrollar que sufra de soledad y ansiedad. Es importante que los alumnos conozcan estas consecuencias para que las eviten.

Algunos cuentos como Pedro y el lobo o juegos como policías y ladrones pueden ayudarlos a entender mejor la importancia de ser honestos, y esto puede jugarse entre los compañeros de clase o con la familia.

Al igual que los demás valores, la honestidad se practica cada día tanto en el colegio como en casa, por lo que es responsabilidad de los profesores de tu hijo y de ti ayudarlos a adoptar este valor en su vida.

Siendo modelos del valor de la honestidad tus hijos podrán adquirir una virtud.

Cuando la personalidad de un niño tiene como base la honestidad, puede desarrollar mejores relaciones personales y tener amigos que compartan ese valor. Enséñale a tus hijos a ser honestos consigo mismos, deberán aprender a detectar cuáles son sus limitaciones, virtudes y defectos.

Cuando tus hijos aprendan a expresar cada emoción y sentimiento con cualquier persona, serán reconocidos por los demás por tener una buena moral.

LA HONESTIDAD ES UNA CUALIDAD QUE DEFINE LA CALIDAD HUMANA Y CONSISTE EN COMPORTARSE Y EXPRESARSE CON COHERENCIA Y SINCERIDAD, DE ACUERDO CON LOS VALORES DE VERDAD Y JUSTICIA

  1. “VALORES, PILARES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION PERUANA PARA CREAR UN PAIS DEL PRIMER MUNDO”
  2. LA HONESTIDAD ES UNA CUALIDAD DE CALIDAD HUMANA QUE CONSISTE EN COMPORTARSE Y EXPRESARSE CON COHERENCIA Y SINCERIDAD (DECIR LA VERDAD), DE ACUERDO CON LOS VALORES DE VERDAD Y JUSTICIA
  3. IMAGENES DE LOS ESTUDIANTES HONESTOS SON CALIDAD HUMANA
  4. 5 hábitos que practican las personas honestas
  5. AUTOESTIMA Y VALORES EN LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA
  6. BUSCAR LA VERDAD EN TI MISMO ANTES DE BUSCARLA EN LOS DEMAS
  7. El Valor de la HONESTIDAD
  8. La Educación en valores y su práctica en el aula
  9. LA EDUCACION ES LA MAYOR RIQUEZA DE UNA PERSONA
  10. La enseñanza de la ética y la conducta humana
  11. LA HONESTIDAD EDUCACION Y VALORES
  12. La honestidad en la investigación científica
  13. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
  14. Ser honestos, una actitud definitoria de la calidad humana
  15. Estudiar en tiempos de pandemia: la honestidad académica como desafío para estudiantes y docentes
  16. GESTION DE UNA CULTURA DE VALORES (HONESTIDAD) DESDE PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL AULA QUE CONTRIBUYA A LA FORMACION INTEGRAL DE LAS ESTUDIANTES DE 5º GRADO DEL CENTRO EDUCATIVO No. 165 DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA
  17. 12 consejos para criar niños que sean honestos
  18. con honestidad el triunfo es inquebrantable
  19. La conciencia moral, mediación personal de la salvación
  20. NINGUN LEGADO ES TAN RICO COMO LA HONESTIDAD
  21. Por qué los niños siempre dicen lo que piensan
  22. ¿Qué está pasando con la honestidad?

1.-¿CÓMO EDUCAR EN EL VALOR DE LA HONESTIDAD?

Tesis presentada por

  1. DEL CARMEN ESPER JORGE

El presente trabajo se ocupa del problema de cómo fomentar el valor de la honestidad en una materia cuyo contenido principal no es la Ética, realizando un cuasi experimento en un grupo de Comunicación Oral impartido por la Profesora Lourdes Sosa a un grupo de estudiantes de carrera profesional en el ITESM, Campus Querétaro durante el semestre Enero-Mayo de 1998.

APLICACIÓN DEL METODO PARA FOMENTAR LA HONESTIDAD

Ø CAPÍTULO 8 ANÁLISIS Y RESULTADOS Pág.  186
Ø Cuadro 3 CUESTIONARIO PREVIO Y POSTERIOR A LA APLICACIÓN DEL MÉTODO PARA FOMENTAR LA HONESTIDAD Pág.  190
Ø Descripción de las variables consideradas en el cuestionario previo y posterior a la aplicación de las estrategias para fomentar la Honestidad Pág.  193
Ø Descripción de los indicadores de la Variable Dependiente cuyas dimensiones son actitudes de honestidad al expresarse y actuar. Pág.  194
Ø Descripción de las opiniones de los alumnos respecto a aseveraciones que denotan honestidad: Pág.  197
Ø Resultados descriptivos del cuestionario, según pretest y postest: Pág.  199
Ø TABLAS DE PROMEDIOS Y FRECUENCIAS DE LAS VARIABLES DE CONTROL (Tablas 1, 2, 3, 4, 5, 6) Pág.  201
Ø Porcentajes y frecuencias de manifestaciones concretas de honestidad al hablar, (Pretest grupo experimental): Pág.  203
Ø Porcentajes y frecuencias de manifestaciones de honestidad al actuar (Pretest grupo experimental): Pág.  204
Ø Porcentajes y frecuencias de manifestaciones concretas de honestidad al hablar (Pretest grupo de control): Pág.  218
Ø Porcentajes y frecuencias de manifestaciones concretas de honestidad al actuar (Pretest grupo de control): Pág.  219
Ø Cuadro 4 Cuadro para la observación no participante de las sesiones del grupo experimental. Pág.  260
Ø Cuadro 5 Cuadro para la Evaluación del avance en la Educación del Valor de Honestidad Pág.  263
Ø Cuadro 6 Encuesta sobre la aplicación de la variable independiente o método propuesto para fomentar la honestidad. Pág.  269
Ø «Comparación de resultados de la autoevaluación de la Profesora y de la encuesta aplicada a los estudiantes sobre la aplicación de acciones realizadas para fomentar el valor de la honestidad». Pág.  272
Ø Conclusiones sobre los resultados de los cuestionarios (pretest y postest) Pág. 292
Ø Conclusiones generales Pág.  294
Ø Conclusiones finales Pág.  300
Ø INDICE MANUAL PARA FOMENTAR EL VALOR DE LA HONESTIDAD Pág.  312
Ø JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL MÉTODO Pág.  316
Ø ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL VALOR DE LA HONESTIDAD Pág.  336
Ø DESCRIPCIÓN DE EXPRESIONES ORALES DEL PROFESOR QUE FOMENTAN LA HONESTIDAD: Pág.  338
Ø DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL PROFESOR QUE FOMENTAN ACTUAR CON HONESTIDAD: Pág. 341
Ø Manifestaciones concretas de honestidad: Pág.  346
Ø ANEXO B FORMATO PARA EL DISEÑO Y PLANEACIÓN DE  LAS SESIONES DE CLASE Pág.  349
Ø TÉCNICAS DE GRUPO PARA FOMENTAR VALORES Pág.  350

2.-LA HONESTIDAD ES EL VALOR QUE NOS PERMITE VIVIR EN LA VERDAD

La honestidad es un valor humano, una actitud que siembra confianza en uno mismo y en aquellos que están en contacto con la persona honesta. Hace que la persona actúe siempre con la base en la verdad y en la auténtica justicia, dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma.

La honestidad es una condición fundamental para las relaciones humanas, para la amistad y la auténtica vida comunitaria. La honestidad respeta la vida, se caracteriza por la confianza, la sinceridad y la apertura, y expresa la disposición de vivir a la luz de la verdad.

3.-¿Qué es la honestidad?

Se entiende por honestidad u honradez a una virtud humana consistente en el amor a la justicia y la verdad por encima del beneficio personal o de la conveniencia. De las personas honestas u honradas se espera que digan ante todo la verdad, que sean justos y razonables, que obren de manera íntegra o sean transparentes en sus motivaciones.

Según un punto de vista más filosófico, la honestidad consistiría en actuar y hablar conforme a lo que se siente o se piensa, y no a lo que resulta más conveniente hacer o decir a los demás.

Se trata, entonces, de una forma de coherencia entre pensamiento y acción, pero también entre el individuo y las normas que son consideradas correctas por la comunidad en que se desenvuelve.

4.-¿Cómo fomentar la honestidad en mis hijos?

Por  Educalink

. Publicado en abril 16, 2021. 0

Desde siempre, los hijos intentan imitar o seguir los pasos de sus padres y principales referentes. Observan lo que hacen, sus comportamientos frente a diversas situaciones y van adquiriendo una serie de cualidades. También defectos como ser mentiroso. Este es un proceso natural por el que hemos pasado todos y por el que hoy somos como somos.

A nadie le agrada una persona mentirosa. Si notas que a tu hijo o hija está tocando estas aguas, será importante que les hagas comprender la importancia de tener valores y principios morales. Asimismo, resulta imprescindible educarlos desde pequeños y cuidar nuestras reacciones antes sus errores. Deberemos mostrarles que es peor mentir y hacer daño que admitir un error que puede ser perdonado.

5.-La honestidad en la familia, un valor esencial

La honestidad es un valor muy importante en la formación de los niños. Es la base de cómo nos relacionamos con los demás y genera los fundamentos de la confianza.

Te compartimos algunos consejos prácticos que te ayudarán a enseñar este valor a tus hijos:

  • La honestidad se enseña con honestidad. Por lo tanto, tú ejemplo como padre de familia o cuidador es fundamental para lograrlo.
  • Es importante enseñar a los niños que un comportamiento honesto genera buenas amistades y que los demás lo reconozcan como una persona buena.
  • Ser una persona honesta, es esforzarse por hacer algo útil en beneficio de los demás, sin esperar nada a cambio.
  • Ser honesto es respetar a los demás, respetar sus cosas, ser sincero y no mentir, aunque el resultado no me favorezca.
  • Una persona que no vive el valor de la honestidad puede sufrir rechazo, puede ser tachado de mentiroso y puede perder la confianza de los demás.

Busca tiempos en donde puedas escucharlos con completa atención. Tener estos espacios puede permitir una relación más linda y cercana con tus hijos.

6.-PERSONA HONESTA ANTEPONE SU INTEGRIDAD

Una persona honesta antepone su integridad moral en su pensar y actúa según esta, de aquí su coherencia. Este valor brinda salud mental a la persona que lo ejerce, debido a la paz mental que genera su proceder consigo mismo y su comunidad. “Ningún legado es tan rico como la honestidad”.

7.-HONESTIDAD EN LA COMUNICACIÓN Y EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN

03:06  |   by Grupo RSE  |   No comments

Conceptos
Horacio Martínez ha profundizado en el tema de la ética en las empresas, y es necesario recurrir a esta ética si estamos hablando del valor de la honestidad. Martínez propone: “una persona es honesta cuando expresa francamente la verdad sobre lo que siente, piensa y obra. La veracidad es la expresión de una verdad interior cargada de fuerza emocional y del compromiso existencial de no engañar a nadie y de ser fiel a las promesas” ( Martínez  Herrera, 2011). Este sentimiento que mueve el actuar es inherente a todos los seres humanos. Para el autor en todas las formas de comunicación establece la honestidad como una actitud básica de transparencia que puede verse expresada en diversos matices. Como lo puede ser la veracidad y la coherencia. Uno de los aspectos más importantes es la confidencialidad, que en términos simples es mantener en buen recaudo los secretos que nos han sido dados.

8.-IMPORTANCIA DE LA HONESTIDAD EN EL TRABAJO

El entorno laboral debe ser entendido como una zona social y comunitaria en la que se comparten a diario no solo crecimientos empresariales, sino que también personales. Al interior de las empresas convergen distintos tipos de personalidades, principios, creencias y gustos, por lo que el garantizar una convivencia laboral óptima en pro de la eficiencia y el correcto cumplimiento del deber, se convierte en un reto amplio para cada uno de los directivos y coordinadores. Es por ello que el evaluar y entender a cada candidato antes de ingresar formalmente a las empresas, se posiciona como un plus digno de enfatizar, el cual contribuye a un ambiente de honestidad en el trabajo.

9.-Ejemplo de un plan de responsabilidad social empresarial

Es difícil Identificar a primera vista si una empresa desarrolla acciones de Responsabilidad Social Empresarial, salvo, si existe algún vínculo que permita obtener información de sus actividades, entonces, ¿Cómo saber si una empresa se preocupa por las personas y el medio ambiente?

Una guía que permite establecer si una empresa fomenta prácticas de RSE son los mismos medios de comunicación, normalmente cuando las organizaciones hacen parte de la RSE son reconocidas por entidades estatales e incluso mundiales, esto, debido a sus buenas practicas que son reconocidas por estudios, documentales e informes, que destacan las actividades orientadas por los lineamientos que tiene la RSE.

10.-5 claves para criar hijos honesto y responsable

por Juelieta Cárcamo

Enséñale a tu hijo fui yo y asumir su responsabilidad. Que ser honesto es importante.

Cuando tenemos un hijo nos encontramos en la difícil misión de criarlo y de darle lo mejor que podemos pero además también tenemos la tarea de hacer de él una persona honesta y responsable, una persona de buenos valores que actúe de manera sensata.

11.-70 frases de honestidad

Verificado Redactado por Marta Guerri. Este artículo ha sido revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 12 diciembre 2021.

La honestidad es una de las mayores cualidades de carácter que puede poseer un ser humano. Es un verdadero compromiso entre su comportamiento y su relación con otras personas.

EL HOMBRE QUE NO TEME A LA VERDAD, NO TIENE NADA QUE TEMER DE LAS MENTIRAS

Francis Bacon

12.-El poder del pensamiento positivo: El desarrollo de una mejor vida

07 oct., 2019   |   de Jhonaikel Guglielmelli   |   Consejos, Estilo de vida, Motivación

Hay varias formas, y razones, por las cuales las personas mantienen un pensamiento positivo, a pesar de las duras y difíciles adversidades que se les presentan en el camino.

Por ello es tan importante entender el poder del pensamiento positivo, y aprender desarrollarlo a través de diferentes dinámicas. Todo es cuestión de compromiso con nosotros mismos, disciplina y muchas ganas de disfrutar la vida.

13.-EL PENSAMIENTO POSITIVO SANTIFICADO

LA SANTA BIBLIA Un secreto abierto

 1- PENSAMIENTO.
2- POSITIVO.
3- SANTIFICADO.

Debido a la FUERTE influencia de filosofías del éxito como: «EL SECRETO», «LA NUEVA ERA», LA TEOLOGÍA DE LA SUPER FE, Y DE LA PROSPERIDAD, LA CIENCIA CRISTIANA, LA SUPER GRACIA, llegamos a creer que el pensamiento es malo.
Pero la Biblia enseña claramente que hemos sido creados para pensar. Y que la fe incluye el pensar bien. El estar vivo, y la forma como vivimos incluye el pensar.
Leamos: («Transfórmense por medio de la renovación de sus pensamientos…» Ro.12.2b)
Muchas veces lo que llamamos diablo, o maldiciones ancestrales, o ataduras financieras y de salud, además de nuestra mala relación con Dios, son solamente malas formas de pensar.

14.-11 consejos para convertirte en una persona positiva

¿Te has preguntado cómo las personas exitosas han llegado hasta donde están ahora? ¡Con una mente positiva! La mente tiene un fuerte poder sobre nuestras acciones, pero lamentablemente no muchas personas son conscientes de ello. Todos tenemos la capacidad de elegir nuestras emociones y formas de pensar. Aunque suene imposible para algunos, muchas de las experiencias que hemos vivido son productos de nuestros pensamientos. Si quieres que tus pensamientos sean más positivos de ahora en adelante y que se conviertan el motor que te hagan alcanzar tus metas más altas, toma nota de estos 11 consejos que te cambiarán la vida.

15.-AFRONTA LOS DÍAS CON UNA SONRISA

25 frases bonitas para mandar un mensaje: citas felices de personajes históricos

Desde El Confidencial, hacemos un repaso a algunas de las frases más bonitas sobre el discurrir de la vida, y animamos a nuestros lectores a interiorizarlas y hacerlas suyas

¿Qué hay mejor que tomarse la vida con actitud positiva y una sonrisa? (CC/Pixabay)

16.-Guía del pensamiento positivo

¿Qué es la guía del pensamiento positivo?

Es un guía para lograr pensar en positivo. Pensar en positivo es ser capaz de ver el lado bueno de la vida. Es lograr sonreír, aunque las cosas no salgan como las habíamos planeado. Pensar en positivo es ver el vaso medio lleno en vez de medio vacío. Y a fin de cuentas, pensar en positivo es pensar bien e intentar ser feliz. Si quieres iniciarte en el pensamiento positivo, has de dejar a un lado aquel refrán de “piensa mal y acertaras”.

17.-Pensamiento positivo: detén el diálogo interno negativo para reducir el estrés

El pensamiento positivo es útil para el manejo del estrés e incluso puede mejorar tu salud. Practica superar el diálogo interno negativo con los ejemplos que te ofrecemos.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

18.-Temas Interesantes

Temas variados que se pueden tratar en reuniones con jóvenes o adultos.

La alegría

La alegría es una virtud tan cristiana porque si es verdadera, no puede tener otra fuente que Dios. La fuerza y el poder de una simple sonrisa se encuentran fundados en Él. Los fundamentos más seguros para una felicidad verdadera son la filiación divina, el amor de Dios y la maternidad de María. Se trata a fondo en este artículo la alegría con sus distintos tipos, los fundamentos de la alegría y los medios humanos y sobrenaturales para alcanzar la alegría.

ENSEÑANZA DE LA HONESTIDAD A TRAVES DE JUEGOS

1.-JUEGOS Y ACTIVIDADES DE HONESTIDAD PARA NIÑOS

Bebechito

En la vida cotidiana nos encontramos con infinidad de situaciones que nos hacen pensar hasta dónde pueden llegar las acciones inescrupulosas de las personas, la mayoría actúa en función de su beneficio sin pensar hasta qué punto puede llegar a perjudicar a su semejante, por esa razón es muy importante tener presente que desde el hogar y puedes implementar juegos y actividades de honestidad para niños.

2.-JUEGOS PARA APRENDER LA HONESTIDAD

Respetar lo que es del otro

Por su propio desarrollo evolutivo, el niño de la primera infancia cree que todo le pertenece, que todo gira en torno a él, y por lo tanto, todos los objetos del mundo son suyos. Así, cree que todas las acciones para obtenerlas son permitidas. Educarle en la honestidad le ayudará a respetar lo ajeno.
3.-EDUQUEMOS: LA HONESTIDAD

La honestidad constituye uno de los valores más importantes en la formación de la personalidad del niño al ser la base de relaciones personales en las que la proyección hacia el otro implica un afecto personal desinteresado, y un respeto que se fortalece a través de las mismas interrelaciones.

Para desarrollar la honestidad en el niño es preciso formar nociones, conocimientos, habilidades, emociones, vivencias, sentimientos, que los preparen para una conducta honesta, que es necesario aprender. Por su propio desarrollo evolutivo el niño de la primera infancia cree que todo le pertenece, que todo gira en torno a él, y por lo tanto, todos los objetos del mundo circundante son suyos, así como aprobadas todas las acciones para obtenerlos, este egocentrismo inicial va cediendo poco a poco a comportamientos más socializados, que lo obligan a no mentir, a no utilizar medios no adecuados, para obtener lo que quiere. Es por eso que en la formación de una cultura de paz la honestidad se convierte en un pilar de la misma.

4.-La honestidad. Los valores en la educación de los niños

Vilma MedinaPeriodista, MA

¿Qué es la honestidad? ¿Cómo podemos enseñar a los niños a que sean honestos? La honestidad es uno de los valores más importantes en la formación de la personalidad y el carácter de los niños. Es la base de sus relaciones con los demás. Una persona honesta atrae la confianza y el respeto de los demás. ¿Qué podemos hacer para conseguir que nuestros hijos sean honestos con nosotros, con demás familiares y amigos?

5.-Juegos de honestidad para niños

Escrito por: Karen Adams

Actualizado en: November 20, 2021

A menudo los niños dicen algo que no es lindo. Desarrollar y entender el bien y el mal es importante para los niños. Ellos deben saber cómo tratar a todas las personas con justicia y honestidad además de escuchar, considerar cómo se sienten los otros y corregir sus errores. Enseñar la honestidad a los niños mediante un juego ofrece una atmósfera divertida en la cual recibirán recompensas y premios por hacer lo correcto. Además de estos juegos, ayudas a tu hijo a ser un modelo de honestidad y justicia.

6.-Actividades pedagógicas dirigidas a la educación del valor honestidad mediante la clase de Educación Física en la República de Cuba

Educational activities aimed at education of honesty value by Physical Education in the Republic of Cuba Centro Universitario Municipal de Cabaiguán Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (Cuba) MsC. María de la Caridad Páez Martín mariacaridad@uniss.edu.cu MsC. Idania Quintanilla Pérez idania@uniss.edu.cu MsC. Ana ibis Álvarez Lumpuy anaibis @uniss.edu.cu Resumen El actual artículo hace referencia a actividades pedagógicas dirigidas a la educación del valor honestidad mediante la clase de Educación Física. El mismo permite que el estudiante asuma modos de actuación asociados al valor honestidad, donde prevalezca un estilo de comunicación dialógico, abierto y sincero. La formación del valor requiere de un clima afectivo, con pautas de referencias estables y motivacionales, propiciando que el estudiante se sienta aceptado, con sentimientos y emociones acordes a los principios de la sociedad socialista y que actúe en correspondencia con lo que la sociedad espera de ellos. Las actividades pedagógicas se basan en ejecución de etapas encaminadas al proceder metodológico, preguntas, donde se emplean diferentes técnicas y reflexiones a las que deben llegar los estudiantes, de una forma diferenciada para incorporarlos a sus modos de actuación. Palabras clave: Valores. Honestidad. Educación Física.

7.-Todos los juegos del mundo para enseñar valores a los niños

ACNUR Comité Español

  • Especial niños
  • Los cuentos para niños y los juegos con los que se divierten no solo tienen la finalidad de hacer que disfruten, sino también de enseñar. Valores como la amistad, la solidaridad, la paz, el amor, el respeto, el compromiso o la verdad son universales y pueden aprenderse a través de todos los juegos del mundo. ¿Quieres descubrir cómo?
  • El globo de los valores
  • Este juego enseña valores a los niños,además de divertir y fomentar su imaginación. Solo necesitarás globos de colores y papelitos. En cada papel puedes poner una actividad como dar un ejemplo de un valor, dibujar algo que simbolice un valor (dos niños cogidos de la mano como símbolo de la amistad) o hacer entender a los demás con mímica el valor que figure en el papel. Las posibilidades son infinitas.

8.-Actividades para fortalecer el valor moral honestidad

  1. Situación Polémica
  2. Métodos y procedimientos
  3. Definición de valores
  4. Definición de juegos
  5. Justificación del estudio
  6. Plan de actividades
  7. Conclusiones
  8. Recomendaciones

La presente tesis de maestría da respuesta a una de las problemática existente relacionada con las insuficiencias que presentan los niños y niñas de la comunidad de maya centro en Songo-La Maya, en los modos de actuación asociados al valor honestidadSe titula: «Actividades para fortalecer el valor honestidad en los niños y niñas de 10 a 12 años de la comunidad maya centro en Songo- La Maya «» Su objetivo: Elaboración de un conjunto de actividades para fortalecer el valor honestidad en los niños y niñas de 10 a12 años en la comunidad de maya centro en Songo-La Maya.»

9.-ACTIVIDADES PARA FAVORECER LA EDUCACIÓN DEL VALOR HONESTIDAD MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LAS CARTAS DE MARTÍ A MARÍA MANTILLA

Orlando Martínez Cuba
Luisa M. Mora Landrove
Arlene Hernández Cruz
Jorge Sarmiento Batista
Centro Politécnico Osvaldo Socarrás Martínez, Báguano, Holguín, Cuba
tguerrero@ucp.ho.mined.cu

RESUMEN

La presente investigación responde a uno de los problemas que enfrenta la escuela primaria Walter Figueredo del municipio Báguano, provincia Holguín, relacionado con insuficiencias en la educación del valor honestidad en los escolares del quinto grado, por lo que se traza como objetivo la elaboración de actividades para favorecer la educación del valor honestidad mediante el análisis de las cartas de José Martí a María Mantilla.

ENSEÑANZA DE LA HONESTIDAD A TRAVES DE CUENTOS CORTOS

1.-8 cuentos cortos sobre la honestidad para leer y reflexionar con niños

Recopilatorio de cuentos infantiles que ayudan a la educación en valores de tus hijos

Machado Redactora

El amor por los libros es uno de los regalos más grandes que les podemos dar a nuestros hijos. Cuando un niño lee, su mente creativa deja de entender de límites y viaja en el tiempo, en el espacio, en las realidades, en las emociones… Pero, además, los cuentos infantiles son un gran recurso educativo para que los niños adquieran conocimientos, incluidos los distintos valores. En esta ocasión, nos detenemos a recopilar algunos cuentos cortos con los que podemos enseñar a los niños qué es la honestidad y reflexionar sobre qué significa ser honesto.

2.-Cuentos de honestidad

Toca la imagen del cálamo de abajo para acceder gratis a nuestra mejor selección de cuentos con actividades. Descárgalos y disfruta de ellos siempre que quieras

CuentosParaDormir.com

3.-Valor- Cuentos sobre Honestidad, sinceridad, honradez, transparencia, decencia

Esta sección de Cuentos Cortos para Niños de Honestidad, encontrarás cuentos que permiten a los maestros y padres, inculcar este valor en los pequeños en la escuela y el hogar de forma entretenida.

Antes que nada debes saber que la honestidad es un valor muy importante que consiste en decir siempre la verdad y mostrarnos tal y como somos.

Ejemplos:
-No fingir ser alguien que no eres para agradar a los demás.
-Evitar decir mentiras, aunque sean para no lastimar a nadie.

4.-Cuentos sobre honestidad y responsabilidad

Tener una mascota, liberar a un genio de su lámpara, o juntar provisiones para subsistir durante el invierno son situaciones que requieren de una gran responsabilidad. Tus hijos podrán vivir junto a Caperucita, a Pinocho, y a muchos otros personajes de estos cuentos lo que implica ser responsable.

También podrán conocer las consecuencias de la mentira y la falta de honestidad en las la historias de Pedro y el lobo y del Flautista de Hamelin.

5.-Cuentos sobre la HONESTIDAD para Adolescentes

Los dos zapateros. Cuento con moraleja sobre la honestidad.

Por Luis David Gamoral Suárez. Fábulas y cuentos con moraleja Los dos zapateros es uno de los bellos cuentos con moraleja sobre

6.-CUENTOS INFANTILES

EL HONRADO LEÑADOR

Había una vez un pobre leñador que regresaba a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar un puentecillo sobre el río, se le cayo el hacha al agua.

7.-CUENTOS DE HONESTIDAD

EL SECRETO DE SANTIAGO

Santiago era un niño muy aplicado en el colegio. Además de eso disfrutaba mucho de ayudar a su padre en su negocio. Su padre tenía una cafetería y Santiago lo ayudaba allí algunos …

– Valores educativos: fraternidadhonestidad

CUALIDADES QUE DEFINEN EL PENSAMIENTO POSITIVO Y CRITICO

1.-PENSAMIENTOS POSITIVOS UN COMPROMISO DE AMOR PARA EL ÉXITO

Publicado el noviembre 12, 2010 por pensamientospositivos7

Hemos hablado porque es imprescindible tener una actitud positiva, hemos hablado  de la importancia de tener muy clara y enfocada nuestra meta o sueño. También el crear hábitos y rutinas para que nuestra mente subconsciente y nuestro cuerpo físico, se fortalezcan y sean nuestro motor y no una carga para arrastrar

2.-Actos negativos, consecuencias negativas

Mal-Tratados

Nov 27, 2016 · 4 min read

Por Camila Resola

Con una piel de porcelana, un acento chaqueño, y un agujero en la oreja dejado por un expansor grande, Benjamín es un joven de dieciséis años que hace casi un año que está en recuperación en la comunidad terapéutica “Darse Cuenta”.

3.-80 cualidades y defectos de una persona

Cualidades de una persona

  1. Honestidad

Es la forma de actuar, tanto en su vida personal como social, de manera coherente y anteponiendo la verdad, la honradez y la rectitud, representa la garantía de la persona.

4.-017 Aceptar las consecuencias de nuestros actos en La Revolución Personal

larevolucionpersonal

Aceptar las consecuencias conscientes, equilibrada y responsablemente de nuestros actos es La Revolución Personal.

Somos capaces de aceptar las consecuencias de ese tipo de actos?

5.-¿Cuáles son las consecuencias de la discriminación?

  • Cómo puede afectar la discriminación

La discriminación es el cáncer de una sociedad que se niega a ver a las personas como iguales. Es el trato injusto o perjudicial a individuos  y grupos en función de características como raza, género, edad u orientación sexual y para muchas personas, la discriminación es una realidad cotidiana.

6.-¿Cuáles son las consecuencias de la irresponsabilidad?

La irresponsabilidad es producida cuando no hay un conocimiento sobre la importancia de las cosas que cotidianamente hacemos ni las consecuencias que puede tener al no hacerlas. Las personas que son irresponsables trabajan y estudian de manera descuidada. Y muy pocas veces suelen terminar lo que empezaron, o lo terminan sin importar los resultados. Tienden a no cumplir con los deberes o abandonarlos en al momento sin explicación.

7.-Ejemplo de Actitud Negativa

Inicio » Psicología » Actitud Negativa

La actitud es la postura y comportamiento que una persona tiene ante las demás, hacia las circunstancias y para sí misma. Se presenta naturalmente, de acuerdo con la personalidad del individuo, y le acompaña para enfrentar las situaciones de la vida diaria.

8.-Las 5 consecuencias más trágicas de la corrupción

Por: Darío Mizrahi

La corrupción atraviesa toda la sociedad, y no hay institución que esté libre de ella en ningún país del mundo.

Pero, como explicaba en el post anterior, hay países en los que, aunque no se pueda erradicar, la corrupción está controlada y no supera ciertos límites.

9.-Las 19 Actitudes Negativas Más Frecuentes en las Personas

Por: Alberto Rubín

Las actitudes negativas son disposiciones y comportamientos negativos que un ser humano muestra de forma temporal o constante. Es decir, si una persona tiene una actitud negativa, tenderá a mostrar comportamientos que perjudican tanto a ella misma, como a los demás.

10.-Nuestros actos y palabras tienen consecuencias

Por Esther Friedman

Nuestros actos y palabras tienen consecuencias aunque no seamos conscientes de ello. Un gesto, una mala palabra, un burla, una ironía tienen un efecto en el otro del cual no nos damos cuenta. No tomamos responsabilidad del daño que podemos hacer con actitudes en que provocamos que el otro se sienta incómodo, molesto o enojado.

Los 10 valores más importantes que deben aprender los niños

Cliquea en el enlace:

Educar a un niño va mucho más allá de enseñarle buenos modales y sus primeras nociones sobre el mundo. También es importante educarlos en valores desde una edad temprana para que, al crecer, se conviertan en personas más felices y sean capaces de insertarse de forma adecuada en la sociedad. Obviamente, se trata de una tarea complicada que requiere esfuerzo y paciencia.

Cliquea en el enlace:

1.-Honestidad, 10 maneras de enseñarle a tu hijo a ser honesto

  • Recompensa la verdad. Como padres, a menudo somos rápidos en regañar. …
  • Enseña a hablar con la verdad. …
  • Promueve que diga la verdad aunque sea dura. …
  • Modela la verdad. …
  • No lo pongas a prueba. …
  • Sé consecuente. …
  • Endereza sus intenciones. …
  • Cumple tus 
  • CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA DESHONESTIDAD Y POSITIVAS DE LA HONESTIDAD

 Cliquea en el enlace:

2.-Responsabilidad, Como enseñar responsabilidad a niños de 3 a 8 años

Hacer que las tareas sean un juego

A todos nos gustan más las tareas cuando son divertidas, por eso haz que las tareas sean más divertidas. Si por ejemplo debe limpiar su dormitorio puedes hacer una competición para ver quién acaba antes, poner música para hacerlo bailando, etc.15 Oct 2020

Cliquea en el enlace:

Cuatro  juguetes para aprender a gestionar las emociones

  • Emoticapsules, un juguete para aprenderlas emociones básicas. …
  • Emotions detective, potencia la gestión de las emociones. …
  • Scared pancakes, un juego paratrabajar los miedos infantiles. …
  • Diversity Hotel, conoce y respeta la diversidad. 
  • CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA IRRESPONSABILIDAD Y POSITIVAS DE LA RESPONSABILIDAD

Cliquea en el enlace:

    obtendrán algo a cambio; lo hacen porque saben que algo bueno saldrá de eso, ya sea para sí mismos o para otros.

    Cliquea en el enlace:

    3.-Compromiso, La motivación y la fuerza de voluntad

    ¿Has intentado alguna vez perder peso, sacar un promedio de sobresaliente en un curso, que te escojan para formar parte de un equipo deportivo, o te has planteado algún otro reto personal? En caso afirmativo, es posible que, como le ocurre a mucha gente, empezaras con muchas ganas, dando lo máximo de ti mismo, pero luego perdiste parte de la motivación y tuviste problemas para volverte a motivar como al principio.

    CONSECUENCIAS NEGATIVAS Y POSITIVAS DEL COMPROMISO

    1.- ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO ESTABLECIDOS EN EL CASO

    2.- Compromisos, límites y consecuencias

    3.- “Consecuencias Positivas y Negativas de la Música en los Jóvenes”

    4.- Consecuencias positivas y negativas en el trabajo:

    5.- Consecuencias Positivas y Negativas en el Trabajo: El Rol de las Expectativas Laborales En el Proceso de Desgaste Profesional

    6.- ¿Cuáles pueden ser las consecuencias negativas y positivas de los videos juegos?

    7.- Efectos Positivos y Negativos del uso de las computadoras

    8.- Falta de compromiso y sus consecuencias

    9.- Los factores positivos y negativos de un conflicto

    10.- PENSAMIENTOS POSITIVOS UN COMPROMISO DE AMOR PARA EL ÉXITO

    11.- RELACIONES LABORALES NEGATIVAS: ALGUNOS EFECTOS.

    4.-Generosidad, 7 razones por las que dar (sin esperar nada a cambio) transforma tu vida

    Dar sin recibir nada a cambio es un hábito que muy pocas personas tienen. Este tipo de personas dan no porque obtendrán algo a cambio; lo hacen porque saben que algo bueno saldrá de eso, ya sea para sí mismos o para otros.

    Cliquea en el enlace:

     Cliquea en el enlace:

    5.-Tolerancia, Respeto hacia los demás o hacia lo que es diferente

    La tolerancia se basa en el respeto hacia los demás o hacia lo que es diferente a lo propio. Este respeto a los demás implica respetar las ideas, prácticas o creencias, aunque choquen con las propias. Es un valor muy importante que se debe inculcar en las personas desde su infancia para poder vivir en sociedad.

     Cliquea en el enlace:

    6.-Humildad, significa sentir respeto hacia los demás

    Ser humilde significa sentir respeto hacia los demás, no infravalorar a nadie, no considerarse superior y sobre todo, tener una actitud permanente de aprendizaje.

     Cliquea en el enlace:

    7.-Gratitud,  Conocer el valor de las cosas

    Sin embargo, hay dos valores fundamentales que son: El precio, que no es más que el valor material que tienen las cosas, y el aprecio que es el valor sentimental que le damos. El precio es el valor en que se estima algo. El aprecio es la estima que le tenemos. El precio siempre pone en ventaja o desventaja a algo.

    Cliquea en el enlace:

    8.-Respeto, como Valor Fundamental de la Responsabilidad Social

    Filosofía, Cultura y Sociedad; Razon y Palabra

    El respeto es un valor y una cualidad positiva que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.

    La palabra proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’, y originalmente significaba ‘mirar de nuevo’, de allí que algo que merezca una segunda mirada sea algo digno de respeto.

    El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. El respeto debe ser mutuo y nacer de un sentimiento de reciprocidad.

    Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades.

    Cliquea en el enlace:

    9.-Prudencia, una virtud muy importante del ser humano

    La prudencia es una de las virtudes más importantes que puede tener un ser humano. Una virtud es una cualidad positiva que ayuda a tener una vida mejor. La prudencia es la capacidad que tiene una persona de

    tomarse su tiempo para juzgar una realidad o para conocer a una persona tal y como es. La prudencia es una virtud muy importante para pensadores como Sócrates o Platón, un rasgo distintivo del hombre virtuoso que es reflexivo en la toma de decisiones. La prudencia es la sabiduría de reflexionar para tomar decisiones de forma óptima.

    Aristóteles también hace referencia a la prudencia en la Ética a Nicómaco en la que explica que la virtud de la prudencia tiene inherentes todas las demás virtudes positivas hasta el punto de que el hombre prudente puede ser llamado bueno éticamente. El hombre prudente es aquel que busca el bien en sus acciones de acuerdo al criterio de la justicia. Es decir, tiene la sabiduría necesaria para hacer lo correcto de acuerdo a las normas que diferencian el bien del mal. Tomás de Aquino considera que la prudencia consiste en encontrar el término medio.

    Cliquea en el enlace:

    10.-Sensibilidad, la importancia de enseñar este valor a los niños

     La Navidad es una gran época para que los niños aprendan sobre ella.

    La importancia de enseñar el valor de la sensibilidad en niños

    La Navidad es una gran época para que los niños aprendan sobre ella.

    Uno de los valores de los que se habla en la época decembrina es la generosidad, un concepto que está relacionado con el hecho de compartir con los demás, pero que también tiene que ver con la sensibilidad como un valor que define la capacidad de las personas para sentir empatía, fraternidad y tolerancia. De ahí la importancia de transmitirlo a los niños.

     Patricia de la Fuente, especialista en desarrollo Infantil y directora general de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), explica que la sensibilidad es entender que no somos el centro del universo y que cada persona tiene necesidades propias, así como derechos y responsabilidades.

    La especialista comparte una serie de estrategias para inculcar este valor a los niños durante esta temporada, ya que menciona, significa una serie de beneficios en el desarrollo de los niños, relacionados con sus habilidades socioemocionales y que le servirán en sus relaciones actuales, así como en la vida adulta.

    DEFINICION DE COMUNICACIÓN

    Isbel Delgado

    Revisión por IsbelDelgadoLicenciada en Comunicación Social

    Qué es Comunicación:

    La comunicación es el proceso de transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor.

    La comunicación deriva del latín communicatĭo que significa compartir, participar en algo o poner en común.

    A través del proceso de comunicación los seres humanos comparten información entre sí, haciendo del acto de comunicar una actividad esencial para la vida en la sociedad.

    El término comunicación también se utiliza en el sentido de conexión entre dos puntos, por ejemplo, el medio de transporte que realiza la comunicación entre dos ciudades o los medios técnicos de comunicación (telecomunicaciones).

    Elementos de la comunicación

    En un proceso de comunicación se pueden identificar los siguientes elementos:

    • Emisor: es quien transmite el mensaje
    • Receptor: es el que recibe el mensaje.
    • Código: es el conjunto de signos que serán utilizados para crear el mensaje (palabras, gestos, símbolos).
    • Mensaje: es la información o conjunto de datos que se transmiten.
    • Canal de comunicación: es el medio físico que se utilizará para enviar el mensaje, como carta, teléfono, televisión, internet, etc.​
    • Ruido: son todas las distorsiones que pueden influir en la recepción del mensaje original, y pueden ser tanto del emisor, como del canal o del receptor.
    • Retroalimentación o feedback: en una primera instancia, es la respuesta del receptor hacia el mensaje recibido. Si posteriormente el emisor responde a lo enviado por el receptor, también se considera retroalimentación.
    • Contexto: son las circunstancias en las que se desarrolla el proceso de comunicación. Tienen influencia directa en la interpretación del mensaje (espacio físico, marco de referencia cultural del emisor y el receptor, contexto social, etc.)

    Vea también Elementos de la comunicación.

    Pasos del proceso de comunicación

    Para que la comunicación ocurra, son necesarios algunos pasos básicos que caracterizan a este proceso, a saber:

    • La intención de comunicar: se requiere de uno o varios emisores que quieran enviar a un mensaje.
    • La codificación del mensaje: el emisor prepara el mensaje según el tipo de comunicación que vaya a emplear (verbal, no verbal, escrita o visual).
    • La transmisión del mensaje: implica la utilización de medios o canales adecuados al código empleado en el mensaje (un correo electrónico o un mensaje instantáneo para enviar un mensaje escrito, una llamada o charla para una comunicación verbal, etc.)
    • La recepción del mensaje: para que el mensaje pueda ser recibido, el receptor debe conocer el código en el cual le fue enviada la información. Por ejemplo, si se le envía una carta a una persona que no sabe leer, el proceso de comunicación no tendrá lugar.
    • La interpretación del mensaje: aquí entra en juego el contexto del receptor, ya que dependiendo de factores biológicos, psicológicos, emocionales o socio culturales, el mensaje puede ser interpretado de múltiples formas que no necesariamente tienen que coincidir con la intención que tenía el emisor al momento de comunicar.

    Tipos de comunicación

    La comunicación se puede dividir en dos grandes tipos:

    Comunicación verbal

    La comunicación verbal es una forma de comunicación exclusiva de los seres humanos y por ello, es la más importante. Tiene dos subcategorías:

    • Comunicación oral: es el intercambio de mensajes a través del habla.
    • Comunicación escrita: en este caso, el proceso comunicacional ocurre a través del lenguaje escrito.

    Comunicación no verbal

    Se expresa a través del lenguaje corporal, la proximidad, signos no lingüísticos y sonidos sin palabras.

    Vea también Comunicación no verbal.

    Características de la comunicación

    La comunicación es un proceso con varias características resaltantes:

    • Requiere de un emisor y un receptor: para que el mensaje pueda ser enviado se requiere de la intervención de un emisor, del mismo modo que el receptor es esencial para que el mensaje pueda ser recibido e interpretado.
    • Es un proceso dinámico: los roles de emisor y receptor se pueden intercambiar en el proceso comunicacional. De esta forma, una vez que el receptor envía su retroalimentación o feedback, se convierte en emisor.
    • Es indispensable para la interacción de los individuos y favorece la organización social: la comunicación sirve para reafirmar al individuo al permitirle expresarse y transmitir un mensaje, y al mismo tiempo, influye en la interacción de los grupos sociales que comparten un código común.
    • Es imposible que no se lleve a cabo: la comunicación es un proceso que ocurre de forma continua y en diferentes niveles. Esto se describe en los cinco axiomas de la comunicación establecidos por el psicólogo Paul Wazlawick. El primer axioma estipula que es imposible no comunicarse.

    Vea también Axiomas de la comunicación.

    Funciones de la comunicación

    Dentro del proceso de comunicación se distinguen cinco funciones básicas:

    Función informativa

    El mensaje transmite una información objetiva y sustentada con datos verificables. Las noticias televisivas y de la prensa escrita tienen esta función.

    Función persuasiva

    Se trata de convencer al receptor del mensaje o de modificar su conducta con un fin específico. La propaganda política y la publicidad responden a esta función comunicacional.

    Función formativa

    La intención es transmitir mensajes que generen conocimiento novedoso en el receptor, y que este los incorpore a su sistema de creencias. Los procesos comunicaciones en entornos educativos tienen esta función.

    Función de entretenimiento

    Se trata de la creación de mensajes pensados para el disfrute del receptor. La música, las películas y las series generalmente cumplen esta función.

    Comunicación asertiva

    La comunicación asertiva es aquella en la que el emisor logra expresar un mensaje de forma simple, oportuna y clara, considerando las necesidades del receptor o interlocutor.

    Se trata de una habilidad social importante asociada a la inteligencia emocional y a la comunicación no verbal.

    Vea también Comunicación asertiva.

    Medios de comunicación social

    Los medios de comunicación social son sistemas de transmisión de mensajes a un público amplio, disperso y heterogéneo. Con esta designación se definen esencialmente los llamados medios de comunicación de masas en las áreas de la prensa periódica, la radio, la televisión, el cine e internet.

    DEFINICION DE ASERTIVIDAD

    La asertividad, un tesoro de valor incalculable

    Escrito por aadsera

    La asertividad es la habilidad personal de comportamiento que nos permite expresar y defender nuestras opiniones, pensamientos y sentimientos de forma adecuada y en el momento oportuno, sin faltar ni negar los derechos de las otras personas.

    ¿Se imagina como sería el mundo si todos tuviésemos un sano nivel de asertividad? Quizás no habría guerras, ni enfrentamientos por diferencias culturales, ni crispación, ni abusos, ni confrontaciones por falta de comunicación, etc.

    Según FerranSalmurri (1991), tener asertividad implica dominar los siguientes puntos:

    1. Saber expresar sentimientos y deseos, ya sean positivos o negativos, de una forma eficaz, sin sentir vergüenza y sin desconsiderar los derechos del otro.
    2. Saber discriminar y diferenciar entre aserción, agresión y pasividad.
    3. Saber percibir las ocasiones en las que la expresión personal es adecuada.
    4. Saber defenderse sin agresión ni pasividad, delante las conductas inapropiadas y poco cooperadoras de los otros.

    Es de destacar que la asertividad no implica ni pasividad ni agresividad. La habilidad de ser asertivo proporciona dos importantes beneficios:
    a) Incrementa la autoestima, la confianza en sí mismo y la satisfacción personal por hacer cosas.
    b) Mejora nuestra posición social, la aceptación y el respeto de los demás.

    Tal como dice Olga Castanyer (1996), las personas asertivas conocen sus derechos y los saben defender, respetando a los demás. En su comportamiento externo las personas asertivas muestran un habla fluida, demuestran seguridad y evitan los bloqueos. Mantienen un contacto visual directo pero no desafiante. Respecto a la postura de su cuerpo, transmiten relajación y adecuación. Saben expresar correctamente tanto los sentimientos positivos como los negativos. Se defienden sin tener que recurrir a la agresividad. Saben discrepar cuando hace falta y demuestran honestidad en las relaciones interpersonales. Tienen la habilidad tanto de saber decir «no» como de saber aceptar los errores sin perjudicar su autoestima.

    Acostumbro a dar un consejo de gran valor: potencie su nivel de asertividad si quiere mejorar de una forma importante, y quizás decisiva, su calidad de vida y las relaciones con las otras personas. ¿Cómo hacerlo? Consultando a un psicólogo y leyendo libros sobre este tema tan fundamental en las relaciones humanas.

    DEFINICION DE AUTOESTIMA

    La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica.

    Autoestima En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente.

    El mantenimiento de una buena autoestima es imprescindible en cualquier psicoterapia, ya que suele constituirse como un síntoma recurrente en distintos problemas conductuales. Por eso, hay psicólogos que definen a la autoestima como la función del organismo que permite la autoprotección y el desarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan la salud, las relaciones sociales y la productividad.

    El concepto de autoestima es muy importante en el campo de la psicopedagogía. Esta disciplina considera a la autoestima como la causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia. Esto quiere decir que, si un alumno tiene buena autoestima, entonces podrá alcanzar buenos resultados académicos.

    La autoestima también suele ser un valor analizado desde la autoayuda, con miles de libros que enseñan como protegerla e incentivarla. Sin embargo, hay sectores de la psicología que creen que la autoayuda puede ser perjudicial para el individuo, ya que promueve un perfil narcisista que afecta a las relaciones sociales.

    DEFINICION DE DIALOGO

    El diálogo es un recurso que facilita la comunicación entre las personas. Permite que en una conversación las personas puedan intercambiar ideas, información, pensamientos, sentimientos y deseos.

    Constituye un indiscutible valor humano por el rol que juega en la sana convivencia humana, permitiendo que la relación se desarrolle en un marco efectivo mediante el entendimiento y comprensión de las  ideas, sentimientos, y frente a los  hechos que relacionan a las personas.

    Recordemos el refrán popular  que dice “Hablando se entiende la gente”.

    Históricamente, el diálogo  ha sido el protagonista principal en famosas  declaraciones de amor,  célebres discursos  de entendimiento entre los pueblos, declaraciones de paz, y en la resolución de conflictos entre grupos y escenarios más simples como la familia, las parejas, y las relaciones entre la gente más común.

    Sin embargo,  el diálogo debe desarrollarse en el marco de criterios que le de significado al rol que este desempeña en la convivencia humana: La flexibilidad, apertura y escucha en los planteamientos y  criterios, el trato amable, educado y respetuoso, la sinceridad y honestidad, que las  ideas  y palabras sea  la expresión de la verdad, que la confrontación sea con las ideas y no con las personas.

    Así logramos, un adecuado y eficiente dialogo que será la base de la mejor convivencia humana.

    El diálogo, nunca deberá estar mediado por el egoísmo, la falsedad, la crítica mal sana, el irrespeto, la presión, la impaciencia, inequidad, oportunismo y falta de consideración y valoración por el ser humano.

    “Aprendamos  A Dialogar”.

    Entrega

    Cuando hablamos de entrega como un valor humano, nos referimos a la filosofía de vida y a la actitud que adoptan las personas frente  a  los hechos y circunstancias de su  vida. La actitud o comportamiento se vuelve una característica intrínseca de su personalidad,  que lo identifica y distingue.

    Las personas que adoptan una actitud de entrega se comprometen con la solución de los problemas que afectan a las personas que los rodean y reflejan una actitud de servir, sin importar el sacrificio personal que esta ayuda implica, siempre y cuando vean en este esfuerzo la posibilidad de  resolver la situación que afecta a otras personas.

    Se entregan con amor y entusiasmo  en la realización de las acciones que les permitirán obtener éxito en el logro de la meta, que siempre será en beneficio de los demás.

    Este servicio, lo pueden realizar a personas particulares, a grupos sociales afectados por alguna razón o la colectividad en sentido general.

    La entrega consiste en realizar un servicio con la única finalidad de ayudar, sin ningún interés personal y sin esperar reconocimientos, el fin que persiguen es hacerles la vida más llevadera, feliz y llena de paz a los demás.

    En  una sociedad que se ha vuelto tan materialista, competitiva, que muchas veces las personas se valoradas por lo que tienen, la posición social que ocupan, resulta difícil encontrar personas con esta características, por eso es tan importante promover estos valores desde la escuela.

    Promover una sociedad más altruista en la que la preocupación y dedicación por el bienestar ajeno, sea una actitud y una práctica valorada y realizada por todas las personas con el único interés de lograr el bienestar humano, contribuiría significativamente en la difusión de este valor.

    Desde nuestras aulas podemos incentivar esta actitud formando grupos de estudiantes para que ayuden a otros que tengan dificultades con algún aprendizaje.

    También contribuiríamos identificando situaciones alrededor de la escuela o familia que requieran ayuda. Se empieza a mejorar con la sola preocupación por el bienestar de los demás.

    DEFINICION DE AMISTAD

    Significado de Amistad

    Qué es Amistad:

    La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores fundamentales como el amor, la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso, y que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo.

    La palabra amistad proviene del latín amicĭtas, amicitātis, que se deriva de amicitĭa, que significa ‘amistad’. Esta, a su vez, viene de amīcus, que traduce ‘amigo’. Este último término, por su parte, procede del verbo amāre, que significa ‘amar’.

    La amistad puede surgir entre hombres y mujeres, novios, esposos, familiares con cualquier clase de vínculo, personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social, etc. Incluso, una amistad se puede establecer entre un ser humano y un animal (no por nada el perro es el mejor amigo del hombre).

    Relaciones de amistad pueden nacer en los más diversos contextos y situaciones: el lugar donde vivimos, el sitio donde trabajamos, la escuela, la universidad, fiestas, reuniones, el café que frecuentamos, a través de otros amigos, redes sociales, etc.

    Las amistades, no obstante, tienen diferentes grados de compenetración. Desde los amigos con quienes sentimos relaciones más lejanas, hasta aquellos con quienes el trato es tan estrecho que los consideramos “mejores amigos”, otorgándole a esa amistad un grado de superioridad sobre las otras amistades.

    La amistad no solamente surge con quienes tenemos más afinidades en cuanto a gustos e intereses, o con quienes tenemos más parecido, sino que puede aparecer entre personas muy dispares.

    De hecho, a veces ese es un factor que fortalece la amistad, pues una buena amistad complementa y enriquece a la persona, no solo en el intercambio de ideas, información y sentimientos, sino también en el hecho de compartir los buenos y malos momentos de la vida.

    Vea también:

    Amistad y amor

    El amor y la amistad tienen en común el profundo afecto, el respeto, la lealtad y el sentido del compromiso. De hecho, en la amistad hay siempre amor y en el amor, por lo general, amistad.

    Se diferencian en varias cosas. Por ejemplo, el amor se propone durar para siempre, y, de hecho, el voto matrimonial así lo establece. En cambio, la amistad, no atada a más compromiso que el afecto recíproco, tiende a ser más sólida que el amor.

    Una de las principales cuestiones en que se diferencian amor y amistad radica en la atracción sexual mutua que implica el amor, aunque haya casos en que de la amistad se pase al amor.

    Además, los amigos pueden tener infinitas razones para serlo (compartir los mismos espacios ―como el trabajo o la escuela―, intereses comunes, pasiones afines, admiración mutua), mientras que los que se aman pueden no tener absolutamente nada en común y, sin embargo, desear fuertemente estar juntos.

    Amistad verdadera

    La amistad verdadera ha pasado a convertirse en un tema utópico en este mundo globalizado, de relaciones basadas en la inmediatez y la superficialidad, donde cada vez más somos más incapaces de poner de lado nuestros intereses y construir realmente un vínculo de amistad duradero y sólido.

    Cuando hay una verdadera amistad, los amigos se reconocen entre sí como “mejores amigos”. Los mejores amigos son aquellos cuyo nivel de lealtad, atención, cuidado y cariño es superior al normal. Es aquel con el que se cuenta para toda la vida y que está presente en todo momento.

    Amigos con derecho a roce o con beneficios

    El concepto de amigos con derecho a roce, con beneficios o simplemente con derecho, es aquel utilizado para designar las relaciones que se dan entre dos individuos (hombres y las mujeres y personas del mismo sexo), donde se tiene un nivel envolvimiento, compenetración e intimidad superior al de la amistad.

    En este sentido, pasa a ser una relación de tipo amorosa y sexual, donde las personas son amigas y amantes, para evitar los compromisos de tipo social que la formalización del noviazgo implicaría. En muchos casos, este tipo de amistades puede pasar al noviazgo e, incluso, al matrimonio.

    Vea también.

    Día Internacional de la Amistad

    El Día Internacional de la Amistad fue designado, desde el año 2011, el 20 de julio por la Asamblea General de las Naciones Unidas para rendirle homenaje a este tipo de afecto fundamental para la humanidad.

    No obstante, la propuesta de instaurar un día para festejar la amistad se origina en Paraguay, en el año 1958, y es planteada por la Cruzada Mundial de la Amistad.

    Sin embargo, la fecha varía dependiendo del país donde nos encontremos. En algunos lugares, como Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, República Dominicana y Venezuela se celebra el día 14 de febrero, conjuntamente con el día de San Valentín.

    En el Perú, se celebra el primer sábado de julio, mientras que en Colombia es el tercer sábado de septiembre, y en Chile el primer viernes de octubre. Bolivia, por su parte, lo festeja el día 23 de julio, y Argentina, Brasil y Uruguay prefieren hacerlo el día 20 de julio.

    Celebrar el día del amigo el día 20 de julio fue una propuesta de un argentino quien planteó así en conmemoración de la llegada del hombre a la Luna en el año de 1969, a fin de resaltar la importancia que ese hecho tuvo en la humanidad.

    DEFINICION DE APRECIO

    Antes de proceder a conocer el significado del término aprecio, vamos a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín. En concreto, es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas:
    -El prefijo “a-”, que significa “hacia”.
    -El sustantivo “pretium”, que es equivalente a “premio” o a “recompensa”.

    Aprecio Se conoce como aprecio al acto y resultado de apreciar: es decir, de valorar o estimar a alguien o algo. El aprecio, de este modo, puede resultar equivalente al cariño o el afecto. Por ejemplo: “Sabes que te tengo mucho aprecio, pero no puedo permitir que actúes de este modo adentro de la empresa”, “Me da pena lo que ocurre con Bautista: siento aprecio por él y por su familia”“Mi padre le tiene aprecio a esta casa, por eso no puedo venderla”.

    Si existiera una escala de sentimientos, podríamos decir que el afecto es menos intenso que el amor. Es decir: un padre no siente aprecio por sus hijos, sino que los ama. Lo mismo ocurre entre los integrantes de una pareja o en otros vínculos familiares. En cambio, entre compañeros de trabajo o vecinos es posible que haya una estimación como el aprecio y no amor. Esto se debe a la falta de cercanía emocional o incluso al escaso conocimiento que pueden tener estas personas entre sí.

    Una persona puede apreciar a otra al valorar y darle importancia a aspectos tales como que es respetuosa y agradable, que se preocupa por los demás, que le da más importancia al interior que al exterior, que facilita la convivencia o el trabajo…

    Tenemos que establecer, además, que son muchos los refranes y dicho populares que utilizan el término aprecio que nos ocupa. Ejemplo de ello es el siguiente:
    “No hay mayor desprecio, que no hacer aprecio”. Con este lo que se viene a expresar es que la mejor manera que hay de dejarle claro a alguien que no se tiene interés en él y que no es importante en absoluto es mostrándole indiferencia ante lo que dice o hace. De esta manera, la persona que siga a rajatabla el refrán, apostará por mostrarse superior y no ponerse a la altura de la otra.

    De la misma manera, podemos determinar que el antónimo de aprecio es desprecio. Este es un término que se utiliza para indicar que se le tiene aversión, odio, indiferencia y absoluto asco a otra persona, a una actitud, a una idea…

    Aprecio, por otra parte, se emplea como sinónimo de apreciación, un concepto que alude al incremento del precio de una divisa en comparación a otra. Cuando una moneda se aprecia respecto a otra, sube su valor. Para que la apreciación sea posible, el tipo de cambio no debe ser fijo (ya que, en ese caso, el precio no cambiaría).

    Supongamos que, en marzo, con 1 peso se pueden comprar 500 guaraníes. Luego, en octubre, con 1 peso es posible adquirir 700 guaraníes. En este ejemplo, hubo un aprecio del peso respecto al guaraní con el correr de los meses. De manera simultánea, el guaraní experimentó una depreciación frente al peso.

    DEFINICION DE ARMONIA

    Significado de Armonía

    Qué es la Armonía:

    Armonía o harmonía proviene del latín harmonĭa, que deriva del griego ἁρμονία, que significa acuerdo, concordancia, combinación, y del verbo ἁρμόζω (harmozo), que significa ajustarse, conectarse.

    La armonía ocurre cuando existe un equilibrio y una conveniente y adecuada proporción, concordancia y correspondencia de unas cosas con otras, y en su caso, agradable a los sentidos, por ejemplo, a la vista, como los colores. Algo en armonía generalmente es algo realmente bello, alegre, agradable, relajante y sosegado, aunque en la música, por ejemplo, también existe armonía que produce tensión, o es disonante.

    En la música, sobretodo, en la música occidental, la armonía es el arte de unir y de combinar sonidos diferentes, pero acordes y agradables al oído, que son emitidos simultáneamente.

    También se denomina armonía a la ciencia, técnica y disciplina que permite tanto la formación, la sucesión y la modulación de los acordes (combinación de tres o más notas diferentes que suenan simultáneamente o en un arpegio), como el encadenamiento y la combinación de estos formando una composición musical.

    La armonía funciona como acompañamiento, armazón y base de una o más melodías.

    Lee también sobre música.

    En la literatura, se denomina armonía a la variedad agradable de sonidos, pausas y medidas que resulta tanto en el verso como en la prosa por la adecuada combinación de las sílabas, las voces y las cláusulas empleadas.

    La expresión ‘tener armonía con’ o ‘vivir en perfecta armonía’ puede significar tener un acuerdo, una buena amistad o relación, una relación de paz, una buena comunicación y una buena correspondencia o compatibilidad de opinión y de acción con alguien o con un grupo.

    Con todo, el concepto de armonía depende de cada cultura y de cada época, es decir, lo que era armonía en el siglo II, puede no serlo en el siglo XX y lo que es armonía en China, puede no serlo en España.

    DEFINICION DE IDEAL

    Ideal es perteneciente o relativo a la idea, es decir, no es físico ni real, sino que está en la fantasía. Como tal, ideal es una representación mental que se relaciona con algo real, por ejemplo: desearía vivir en un mundo donde no exista la guerra, es un ideal que hasta los momentos es posible únicamente en la mente del individuo.

    La palabra ideal posee diferentes significados todo depende del contexto en donde se emplea. La expresión ideal pude indicar a un prototipo, modelo o ejemplar de una perfección, es decir, es una persona que posee todos los atributos o características para ser imitado o seguido por todos aquellos individuos que se relaciona con el individuo ejemplar, este puede ser un padre, esposa, hija ideal o ejemplar. Asimismo, la expresión ideal representa a todo aquello que es perfecto o excelente, como es el caso: “aquella casa es grande, es ideal para la familia”, se puede observar en este ejemplo, que la expresión ideal se ajusta a todo aquello que es adecuado para un determinado fin.

    La expresión ideal hace referencia a una meta o aspiración, en el cual todos los días el ser humano trabaja para buscar una meta ideal. Como tal, el ideal es aquello que cada individuo forja para alcanzar todo aquello que se propone, en este sentido, el ideal lleva al individuo a esforzarse, luchar y dirigir todos sus esfuerzos, energías para alcanzar sus objetivos y por sentirse satisfecho y darle sentido a la vida a través de la búsqueda de sus ideales.

    Tomando en cuenta lo anterior, en la psicología, el término ideal es un estado inalcanzable pero próximo, como consecuencia, de que el hombre puede fantasear con una situación perfecta, pero esta puede tornarse realidad a través del trabajo y, esfuerzo por parte de él. Por su parte, los ideales han beneficiado al progreso de la humanidad por la búsqueda constante del bienestar social y satisfacción.

    Dentro de las teorías del Psicoanálisis, el ideal del yo, es uno de los subsistemas que componen el superego, para más información consulte el artículo psicoanálisis.

    Asimismo, ideal es un conjunto de ideas o valores morales, intelectuales o artísticos de una persona, sociedad o de una época específica, como es el caso: “actualmente, algunos países han abandonados el ideal del socialismo que fue practicado durante el siglo XX”.

    Por otro lado, ideal es un adverbio que se utiliza como respuesta para indicar satisfacción o conformidad ante cualquier situación, es el caso de cuando preguntan: “¿te parece bien ese menú para la noche?, ideal.

    El ideal puede estar presente en diferentes ciencias como: física, química, matemática. En el caso de la química, el ideal del gas se caracteriza por el movimiento libre de átomos o moléculas sin interacciones; en el ámbito de la física, el ideal es el conjunto de propiedades preestablecidas o que se ajusta a un concepto y, por último, en matemática, la teoría ideal fue creada por Richard Dedekind y, esta consiste en una estructura algebraica definida en un anillo, los ideales fecundan el estudio de la divisibilidad de los números enteros.

    La palabra ideal se puede relacionar con idealizar que es elevar las cosas sobre la realidad sensible, por medio de la inteligencia o fantasía. La palabra ideal puede estar presente en todos los contextos que el individuo desea para alcanzar algo perfecto o adecuado para él y, así lograr la satisfacción personal y de quienes lo rodean, por ejemplo: amor ideal, resultado ideal, ciudad ideal, libro ideal, entre otros.

    DEFINICION DE FORTALEZA

    Se conoce como fortaleza a la fuerza, vigor, firmeza, resistencia. En la doctrina cristiana, fortaleza es la tercera virtud cardinal que trata de vencer el temor y eludir la temeridad.

    No todos los seres humanos poseen esta virtud, pero quienes la contemplan demuestran firmeza en las dificultades que se van presentando a lo largo de la vida y constancia por buscar el bien. Asimismo, son capaces de afrontar los problemas con valentía sin dejar a un lado la razón que le permite obrar bajo ciertos principios.

    Por otra parte, fortaleza es un lugar fortificado, organizado para la defensa de una nación, plaza, región, entre otros. La fortaleza es un lugar protegido con murallas o fuertes construcciones de defensa para protegerse del enemigo. En relación a este término, existe fortificación son edificaciones militares construidas con el objetivo de servir como defensa a cualquier ataque bélico.

    Vea también Baluarte.

    El término fortaleza es usado en diferentes contextos, como es el caso: Fortaleza es ciudad y municipio, capital del estado de Ceará, ubicado en el noreste de Brasil. En el área de la pintura, fortaleza es el nombre dado al cuadro del pintor renacentista Sandro Botticelli, en el año 1970.

    Por otro lado, en el mundo musical, se conoce como fortaleza a una banda musical de México, Veracruz, creada en el año 2004, en la cual su música se destaca por su género metal gótico, esta banda se caracteriza por componer canciones que tratan de historias o pasajes de donde son originarios, así como, letras que envíen un mensaje y permiten generar conciencia a su público.

    Fortaleza como valor

    La fortaleza es una virtud que permite al individuo enfrentar, soportar y vencer los obstáculos que van en contra del bien y de su parte espiritual. Como tal, la fortaleza es una fuerza física y moral que permite al individuo ser fuerte, perseverante y vencer el temor que siente en determinadas situaciones.

    Fortaleza en la Biblia

    Para los católicos, el Señor es sinónimo de fortaleza, confianza, es por ello, que ante situaciones difíciles recorren a él para solicitar ayuda, protección, fuerza y, todas las herramientas necesaria para luchar y seguir adelante ante las adversidades que se van presentando a lo largo del camino.

    La palabra fortaleza se encuentra en la biblia, libro sagrado del judaísmo (sólo Antiguo Testamento) y de los católicos, es la palabra de Dios:

    • Salmo 18: “Yo te amo, Señor, mi fuerza. El Señor es mi roca, mi fortaleza y mi libertado. ¡Oh mi Dios, roca en que me refugio, mi escudo, mi fuerza y mi salvación!
    • Éxodo 15:2: “Jehová es mi fortaleza y mi cántico, y ha sido mi salvación. Este es mi Dios, y lo alabaré; Dios de mi padre, y lo enalteceré.»
    • Isaías 25:4 «Porque fuiste fortaleza al pobre, fortaleza al menesteroso en su aflicción, refugio contra el turbión, sombra contra el calor; porque el ímpetu de los violentos es como turbión contra el muro.»

    DEFINICION DE FELICIDAD

    La felicidad es el estado emocional de una persona feliz; es la sensación de bienestar y realización que experimentamos cuando alcanzamos nuestras metas, deseos y propósitos; es un momento duradero de satisfacción, donde no hay necesidades que apremien, ni sufrimientos que atormenten.

    La felicidad es una condición subjetiva y relativa. Como tal, no existen requisitos objetivos para ser felices: dos personas no tienen por qué ser felices por las mismas razones o en las mismas condiciones y circunstancias.

    En teoría, el sentimiento de autorrealización y el cumplimiento de nuestros deseos y aspiraciones son aspectos importantes para sentirnos felices.

    No obstante, para ser felices a veces no es necesaria ninguna condición previa, y así, hay personas que están siempre felices y que se sienten a gusto con la vida y con aquello que les fue otorgado en gracia, y personas que, pese a que tienen todas las condiciones para estar bien, se sienten profundamente infelices.

    .

    La infelicidad, por su parte, ocurre cuando nos enfrentamos a frustraciones en el intento por alcanzar nuestras metas, cumplir nuestros anhelos o lograr nuestros propósitos. En este sentido, lo aconsejable para mantener un estado de equilibrio propicio a la felicidad es alimentar pensamientos positivos y evitar a toda costa caer en el pesimismo.

    Etimológicamente, la palabra felicidad proviene del latín felicĭtas, felicitātis, que a su vez se deriva de felix, felīcis, que significa ‘fértil’, ‘fecundo’.

    Felicidad en la Psicología

    Para la psicología, la felicidad es un estado emocional positivo que los individuos alcanzan cuando han satisfecho sus deseos y cumplido sus objetivos.

    La felicidad, como tal, viene medida por la capacidad que hay en cada persona de dar soluciones a los variados aspectos que conforman su vida cotidiana. En este sentido, las personas que tengan cubiertos estos aspectos deberían ser más felices, sentirse autorrealizadas y plenas.

    No obstante, para Sigmund Freud la felicidad es algo utópico, pues considera que, para que sea posible, no podría depender del mundo real, donde los individuos están expuestos constantemente a experiencias desagradables, como el fracaso y la frustración y, en este sentido, sostiene que a lo máximo que podría aspirar un ser humano es a una felicidad parcial.

    Vea también Autorrealización.

    Felicidad en Filosofía

    Para Aristóteles, la felicidad estaba relacionada con el equilibrio y la armonía, y se conseguía mediante acciones encaminadas a la autorrealización. Epicuro, por su parte, señalaba que la felicidad suponía la satisfacción de los deseos y los placeres.

    Los estoicos, en cambio, consideraban que la felicidad se alcanzaba dominando las pasiones y prescindiendo de las comodidades que impiden la aceptación de una existencia determinada. Mientras que para Leibniz, defensor de la tesis racionalista, la felicidad es la adecuación de la voluntad humana a la realidad.

    Por su lado, filósofos chinos, como Lao Tzu, apuntaban que la felicidad se podía lograr teniendo como modelo la naturaleza. Mientras que Confucio era de la opinión de que la felicidad venía dada por la armonía entre las personas.

    Felicidad en religión

    Las religiones teístas suelen coincidir en que la felicidad es un estado de paz que solo se alcanza en la comunión con Dios. Los budistas, por su parte, afirman que la felicidad únicamente se consigue a través de la liberación del sufrimiento y la superación del deseo, a lo cual se accede mediante el entrenamiento mental.

    DEFINICION DE FE

    LA FE ES UN VALOR ESPIRITUAL DEL SER HUMANO

                                                                     PROF. JOSÉ N. VARGAS PONCE

    La fe es un valor espiritual que acompaña nuestros ideales y da confianza para la realización de grandes empresas. “…Es una fuente de disciplina, poder y sentido en la vida de los fieles de cualquier creencia religiosa. Es una fuerza potente en la experiencia humana. Contribuye a dar forma y contenido a los ideales que guían las aspiraciones que abrigamos en la vida, orienta el pensamiento y las acciones y afecta el modo en que nos conducimos ante los demás”.

    La fe, las ideas y conocimientos, el valor y la confianza, dieron fuerza a Cristóbal Colón, para emprender su gran expedición a las Indias Orientales. El 3 de agosto de 1492, levanta ancla en Puerto de Palos de Moguer. “Esta mañana media hora antes del alba, la flotilla mandada por el Almirante Don Cristóbal Colón, e integrada por la capitana –una nao – y las carabelas Pinta y Niña, se ha hecho a la mar rumbo a las Canarias, de donde zarpará rumbo de Cipango y las Indias, siempre a proa a Poniente. Así sencillamente. Nada más y nada menos que adentrarse en el Mar Tenebroso hasta encontrar la orilla opuesta… si es que la tierra tiene forma esférica y existe tal orilla opuesta”… “El día miércoles 10 de octubre navegamos hacia el sudoeste… Aquí la gente no podía sufrir, quejábase del largo viaje. Pero el Almirante los esforzó lo mejor que pudo, dándoles buena esperanza de los provechos que podrían haber. Y añadía que por demás era quejarse, pues que él había venido a las Indias, y que así había de proseguir hasta hallarlas con la ayuda de Nuestro Señor”.

    Como se evidencia en las citas anteriores, la organización y realización del primer viaje de Colón, se fundamentó y fue motivado por la fe, la tenacidad, la esperanza, la voluntad, la confianza y el valor de ese gran marinero. Así es como el hombre ha realizado sus grandes hazañas. Esto deja un importante aprendizaje, lo fácil, generalmente es deshonesto, por eso debemos tener fe en nuestras ideales y para alcanzarlos hay que trabajar, ser tenaces, tener voluntad.

    DEFINICION DE INTERES

    El término interés proviene del latín interesse (“importar”) y tiene tres grandes aceptaciones. Por un lado, hace referencia a la afinidad o tendencia de una persona hacia otro sujeto, cosa o situación.

    Interés

    Por ejemplo: “Mi principal interés es la música”, “Estela tiene como único interés la literatura romántica”, «El niño no muestra ningún interés en clase».

    Se denomina interés, por otra parte, a la utilidad o conveniencia que se busca a nivel moral o material. En este caso, su acepción es peyorativa, ya que nombra a la actitud de una persona que busca aprovecharse de otra: “Néstor está contigo sólo por interés”, “Ese es un regalo realizado por interés”, «Creo que me llama sólo por interés para que le consiga entradas para la fiesta», a esta clase de personas se las nombra como interesadas.

    El interés para la economía

    Los ejes en torno a los cuales gira la economía son tres: el gobierno, el sistema financiero y el sector externo. Dentro de los cuales se ubican los diversos agentes que influyen para que ésta se desarrolle: los ciudadanos ofrecen mano de obra a las empresas, las cuales aportan bienes y servicios para el consumo de éstos; el gobierno, por su parte, se encarga de mediar entre los diversos escalones de la economía a través de medidas que influyan favorablemente al progreso (de una forma ideal, su responsabilidad reside en asegurar una distribución justa de las riquezas, aunque en la práctica esto no se ve).

    El gobierno controla la economía tomando partido en cuestiones que hacen a los gastos de consumo, de inversión y de gobierno, obligando a los ciudadanos a realizar aportes (impuestos) con los cuáles se aseguraría el equilibrio económico. En lo que respecta a las inversiones, el gobierno puede subir las tasas de interés que los inversores deban pagar, de modo que el número de inversores disminuiría.

    Interés La noción de interés es utilizada en la economía y las finanzas para mencionar la ganancia, el beneficio, el valor, la utilidad o el lucro de algo.

    El interés, por otra parte, es el índice que se emplea para indicar la rentabilidad de un ahorro o inversión, o el costo de un crédito: “El último plazo fijo me otorgó un interés del 10,1% anual”, “El crédito se otorga a sola firma con un interés del 25% y cuotas fijas”, «Este mes me acreditaron veinte pesos por los intereses».

    Esta noción de interés indica qué cantidad de dinero se obtiene (o hay que pagar) en un cierto periodo temporal. Un crédito de 1.000 pesos con un interés anual del 10% implica que, al cabo de doce meses, la persona deberá devolver 1.100 pesos.

    En el mismo sentido, el interés permite calcular la ganancia que concede un depósito bancario. Un plazo fijo de 2.500 dólares a un año, con un interés anual del 15%, supondrá un beneficio de 375 dólares.

    Por su parte, las tasas de interés representan el valor que tiene el dinero en el mercado financiero. Esto significa que cuanto más dinero hay, la tasa baja y cuando éste escasea, sube. Cuando sube, los demandantes solicitan menos préstamos a los intermediarios financieros y los oferentes buscan crear nuevos recursos para aumentar sus ahorros. Por el contrario, cuando la tasa baja, se solicitan más créditos y los oferentes retiran sus fondos de ahorro.

    Cabe mencionar también que existen dos tipos de tasas de interés, los cuáles se conocen como:tasa pasiva o de captación (la que pagan los intermediarios financieros a los que confían en ellos sus recursos monetarios) y tasa activa o de colocación (la que reciben los bancos o intermediarios por los préstamos que otorgan).

    DEFINICION DE INICIATIVA

    el latín initiātusiniciativa es aquello que da principio a algo. Se trata del primer paso de un proyecto o del punto de partida de alguna acción. Por ejemplo: “La iniciativa de Nicolás sorprendió a sus amigos”“Este festival solidario fue organizado gracias a la iniciativa de un famoso actor que quiso colaborar con los menos afortunados”“Polémica iniciativa en General San Esteban: quieren prohibir los bailes”.

    Evidencia

    En este aspecto habría que destacar, de igual modo, que en la sociedad actual es frecuente hablar de lo que se conoce como iniciativas juveniles. Se trata de numerosas ideas y proyectos que surgen de colectivos de jóvenes y que tienen como claro objetivo lograr mejoras en la sociedad a través de muy diversas áreas.

    Así, es habitual que se pongan en marcha programas de ocio nocturno como alternativas a las fiestas en discotecas, planes de deporte o incluso concursos artísticos a raíz de las propuestas de esa parte más joven del mundo.

    Tanto a nivel local como regional, nacional e incluso internacional se acometen anualmente multitud de proyectos que proceden de la iniciativa juvenil. Algo que viene a dejar patente el interés de ese grupo poblacional de querer cambiar las cosas y de conseguir crear un mundo mejor.

    La iniciativa también es la cualidad personal que tiende a generar proyectos o propuestas. Una persona con iniciativa es aquella que suele promover emprendimientos: “Jorge se quedó sin trabajo pero es un hombre con mucha iniciativa, así que estoy seguro que pronto encontrará un nuevo empleo”“Quiero tener al lado una persona con iniciativa, que sea activa y que esté dispuesta a asumir desafíos”.

    La acción de adelantarse a otros en el obrar o en el hablar también se conoce como iniciativa: “El diputado oficialista tomó la iniciativa y pidió el juicio político del intendente”“El equipo no tardó en tomar la iniciativa y se instaló en el campo rival dispuesto a atacar”.

    Dentro del ámbito político, tendríamos que señalar la existencia de un partido que precisamente utiliza en su nombre la palabra que nos ocupa. Se trata de una formación catalana que se da en llamar Iniciativa Per Catalunya Verds, que pertenece al ámbito catalán y que destaca fundamentalmente por su carácter ecologista.

    ICV son las siglas de aquel partido que se fundó en el año 1987 y que tiene entre los pilares de su ideología el socialismo, el nacionalismo catalán, el federalismo y el anticapitalismo. Además de todo ello habría que subrayar que entre sus símbolos cuenta con una bandera que apuesta por colores tales como el rojo, el verde y el morado.

    En algunas constituciones, la iniciativa popular o ciudadana es un procedimiento que permite la intervención directa del pueblo en la propuesta y adopción de medidas legislativas. Lo habitual es que las personas puedan presentar peticiones avaladas por firmas para que un determinado asunto público sea sometido a la consideración política.

    Un cambio de ley, una reforma de un estatuto o una enmienda constitucional son algunas de las posibilidades que brindan las iniciativas ciudadanas, existentes en naciones como España y Suiza y en ciertos estados norteamericanos.

    DEFINICION DE CREATIVIDAD

    El valor de la creatividad

    El pensanteEducación

    • El valor de la prudencia

    El valor de la prudencia

    Definición del valor de la Prudencia En el ámbito de los valores humanos, se conoce como Prudencia a …

    • El valor de la paciencia

    El valor de la paciencia

    Definición del valor de la Paciencia En el ámbito de los valores humanos, se conoce como Paciencia a …

    Definición del valor de la Creatividad

    En el ámbito de los valores éticos, la Creatividad es la capacidad que tiene un individuo de generar nuevas ideas, que vengan a traducirse en invenciones para el beneficio de la sociedad, bien si se trata de máquinas, procesos o soluciones.

    https://sites.google.com/site/wwwelpensante1/El%20valor%20de%20la%20creatividad.jpg

    Lo más reciente:

    Con respecto a esto, los Psicólogos han señalado que como seres diversos, dentro de los humanos existen individuos que son mucho más creativos que otros, sin que esto implique que la creatividad sea una propiedad única de algunos seres. Por el contrario, todos los seres humanos, como criaturas pensantes son capaces de idear soluciones e innovaciones que lleven a mejorar su vida y la de los prójimos. De esta forma, tanto los maestros, padres, jefes y líderes deben fomentar en los individuos a su cargo la creatividad, a fin de mantener la mente activa, en pro del bienestar propio y colectivo.

    Importancia de la Creatividad como valor

    Igualmente, algunos Sociólogos y Psicólogos han señalado la importancia que tiene la Creatividad como parte de la estructura de valores éticos de un individuo. En este sentido, los profesionales han indicado que un individuo creativo casi siempre es parte de las soluciones más que de los problemas, lo que se traducirá en personas productivas y positivas, que sirvan a la sociedad tanto en lo cotidiano como en los momentos de mayor responsabilidad.

    Así mismo, los especialistas en comportamiento humano han indicado que un individuo creativo es una persona que difícilmente se rinda, se aburra o se frustre, pues su propia cualidad creativa lo hará buscar soluciones o idear nuevos escenarios o estrategias. Por lo que la Creatividad es un valor ético que se traduce en humanos valientes, constantes y asertivos, que entienden el concepto de proceso en la consecución de sus metas personales.

    En este sentido, los Psicólogos han señalado que por ende una sociedad conformada por seres creativos, será una sociedad que se abra paso en la solución de los obstáculos o problemas que enfrente, a fin de poder conseguir el bienestar común. Igualmente, individuos creativos se traduce en miembros mucho más felices y productivos, lo que hace igualmente que la sociedad en cuestión se desarrolle y evoluciones.

    Adquisición de la Creatividad como valor

    A pesar de que la Creatividad es una cualidad innata e inherente al ser humano, ésta debe ser inculcada y estimulada desde las primeras etapas de la infancia, a fin de que el niño pueda aprovechar su etapa de formación para reconocer sus capacidades y formas de producir nuevas ideas, y como consecuencia se pueda contar en el futuro con adultos creativos, que inviertan toda su habilidad mental en crear mecanismos y soluciones que vengan a solventar las necesidades de la sociedad.

    En este sentido, tanto padres como maestros tienen una gran responsabilidad en estimular la creatividad dentro de los más pequeños. Sin embargo algunos pueden sentirse un poco desorientados en el hecho de fomentar este valor en los niños a su cargo, por lo que algunos profesionales de la Psicología han diseñado algunas estrategias para esto. A continuación, algunos tips:

    1.- En primer lugar, desde los primeros meses del niño los padres deberán fomentar la creatividad del niño, a través de la estimulación temprana, con la exposición a diferentes colores, olores y texturas. Para esto es necesario que los padres se relacionen directamente con el cuidado y los juegos de los niños, enseñándoles cómo jugar con sus juguetes, así como de dar usos distintos a los utensilios o herramientas, a fin de potenciar la creatividad del bebé y del niño.

    2.- Igualmente, los padres, así como los cuidadores y maestros, tanto si el niño ya adquirió el lenguaje como si se encuentra en proceso, deberán enseñar a los niños canciones que jueguen con las palabras, a fin de que el niño concienticen que existen diversas posibilidades de realizar el lenguaje, ejercitando de esta manera la creatividad.

    3.- Así mismo, algunos especialistas en estimulación temprana y educación han señalado la importancia que tiene mantener al niño, durante sus primeros 5 años, lejos de los aparatos tecnológicos como tablets, celulares inteligentes o computadores, y por el contrario incentivar actividades como el dibujo, la música, el baile, el juego con plastilina o la construcción con tacos, actividades que hacen que el niño establezca nuevas relaciones mentales, al tiempo en que ejercita su creatividad.

    4.- También, en el aula los maestros pueden propiciar actividades y deberes escolares que tengan que ver con el desarrollo de mecanismos, o con la elaboración de proyectos, a fin de que los estudiantes aprendan a trabajar en grupo, al tiempo de que experimenten en la práctica la necesidad de usar la creatividad, para lograr resolver algunas situaciones o generar nuevas ideas, que sean originales y útiles a la sociedad.

    5.- Entre otras de las asignaciones que pueden ayudar a los niños y jóvenes a adquirir y ejercitar el valor de la Creatividad se encuentra el estudio de la vida de los inventores que han cambiado el curso de la humanidad gracias a sus inventos o innovaciones, a fin de que los niños aprendan la importancia del valor de la Creatividad.

    6.- Por último, algunos especialistas en Educación han señalado que otra estrategia que puede resultar útil en el aula en pro de la estimulación de la creatividad es variar un poco la forma de evaluar a los estudiantes, para que en vez de recurrir siempre a la prueba escrita o al trabajo de investigación (el cual no debe ser descartado del todo) también se introduzcan otras actividades como la realización de videos, exposiciones e incluso socio-dramas, donde el niño se vea en la necesidad de usar su creatividad en cómo representar en escenas el contenido que reposa en el libro de texto.

    DEFINICION DE DESPRENDIMIENTO

    EL DESPRENDIMIENTO VALOR DE DESPRENDERSE DE LO MATERIAL DEFINICION

    VALOR HUMANO:EL DESPRENDIMIENTO
    DESPRENDERSE DE LO MATERIAL

    Desprendimiento: Es un valor, cuya función principal es enseñarnos a utilizar correctamente nuestros bienes y recursos evitando apegarse a ellos, los cuales muchas veces pueden llegar a estar al servicio de los demás. El desprendimiento definitivamente, nos educará para no girar en torno de las cosas materiales y pongamos el corazón en las personas.

    Dos cuestiones fundamentales en este valor, son superar el egoísmo e indiferencia al que acostumbramos a dejarlos como parte de nuestro ser. Para ello debemos reconocer que todos tenemos necesidades y en algunos casos, carencias. Lo bueno es dejar de lado, todo lo que nos hace ser indiferentes, para colaborar en el bienestar de los demás.

    el desprendimiento

    La importancia que le cedemos a las cosas, el uso que hacemos de ella y la intención que tenemos para ponerlas al servicio de los demás, son algunos aspectos que hacen al valor del desprendimiento.

    Recuerda, los esfuerzos que hacemos a diario para poseer todo aquello que soñamos… son muchas veces bienes materiales, que nos crean una falsa ilusión y al cual pretendemos darle el valor de cubrir con nuestro vacío interior. Por ello, no dejemos que estas simples cosas se conviertan en los afectos en el orden principal, dejando de lado a las demás personas y su bienestar.

    Debemos tener en cuenta, que el cuidar de nuestras cosas y el buen uso que hacemos de ellas, no tienen nada que ver con el afecto denominado apego a las cosas materiales. Y justamente se origina en los recuerdos y el valor económico que generó la adquisición de los mismos.

    Justamente, el desprendimiento es el valor que nos ayuda a superar el aprecio y el sentimiento de posesión y exclusividad hacia determinadas cosas, para ofrecerlos gratamente a los demás.

    Este valor, cabe aclarar muchas veces se presta a confusión con el solo hecho de deshacernos de todo aquello que no utilizamos y no lo pensamos volver a manipular. Pero esa actitud, lo único que hace es manifestar hacia la persona que lo recibe, poco respecto por parte nuestra.

    Otra cuestión a tener en cuenta, es que este valor se centra en otros recursos más allá de los materiales. Por ejemplo: son importantes los momentos que brindamos en cuanto a nuestros conocimientos, cualidades y habilidades; hacia las otras personas. Pero siempre ello implica dejar de lado nuestro tiempo de ocio y descanso, preferencias y comodidades, para ayudar a quien lo necesite.

    Por ello, consideramos que el desprendimiento es una entrega totalmente generosa de lo que posemos y que por ende no tiene medida para su cumplimiento. Ejemplos de este valor podrían ser siempre de acuerdo a tus posibilidades, el cumplimiento en distintas obras de beneficencias, enseñar y aprender de todo lo que sabes hacia los demás, regalar cosas a las cuales considerar que son un apego, decir sí aunque te cueste cuando te pidan algo prestado, entre otras cosas.

    En pocas palabras, este valor nos ayuda a nosotros y por ende sociedad en su conjunto, ya que nos permite crecer como personas siendo más bondadosas y generosas. A su vez sentiremos que todos nuestros círculos íntimos (amigos y familiares) mejoraran relacionalmente y nos hará personas más actuantes desde el corazón.

    DEFINICION DE IMAGINACION

    Del latín imaginatio, imaginación es la facultad de una persona para representar imágenes de cosas reales o ideales. Se trata de un proceso que permite la manipulación de información creada en el interior del organismo (sin estímulos externos) para desarrollar una representación mental.

    Imaginación

    La imaginación, de este modo, permite tener presente en la mente un objeto que se ha visualizado con anterioridad o crear algo nuevo sin ningún sustento real. Al imaginar, el ser humano manipula información de la memoria y convierte elementos ya percibidos en una nueva realidad.

    El concepto, por lo tanto, puede usarse para nombrar a la capacidad para desarrollar este proceso mental y al resultado del mismo. Por ejemplo: “Mi hija tiene una gran imaginación: anoche me contó una historia de un pequeño tigre volador que la visita por las noches”, “Mi imaginación me llevaba a pensar que vivía un cocodrilo debajo de mi cama”, “No es un peligro real, es sólo tu imaginación”.

    La noción de imaginación también se utiliza para nombrar al juicio que no tiene fundamento o que se sustenta en algo que no existe en la realidad: “Los fundamentos del fiscal son pura imaginación: no hay una sola prueba que avale sus palabras”, “Quiero una respuesta concreta, no ideas alocadas procedentes de tu imaginación”.

    La imaginación también puede asociarse a la facilidad para desarrollar nuevos proyectos o formar ideas novedosas: “Necesito que utilices toda tu imaginación para pensar un lema que destaque este producto de los de la competencia”, “Gracias a la imaginación de mi cuñado, hoy tenemos una empresa que no deja de crecer”.

    Imaginación Algunas personas estimulan su imaginación mucho más que su entorno para protegerse de sucesos o épocas muy difíciles de atravesar; los niños que sufren abusos, por ejemplo, suelen caer en terribles pozos depresivos y necesitar de una intensa ayuda psicológica una vez que alcanzan la adultez, a menos que reciban la ayuda necesaria por parte de sus mayores, o bien que sepan refugiarse en un mundo imaginario en el cual no existe el peligro.

    El plano de la imaginación es quizás el más preciado para el ser humano, ya que no tiene límites. Pero no se trata simplemente de un camino para evadirnos de la realidad, sino de una puerta a un sinfín de puntos de vista de la misma, para poder comprenderla mejor, sin quedarnos atascados en las inevitables estructuras de la sociedad. Volar con nuestra imaginación puede llevarnos a hallar soluciones a problemas de nuestra vida cotidiana.

    Se conoce con el nombre de pensamiento lateral a un método que se puede usar para resolver problemas a través de la imaginación. Las claves de esta técnica son la creatividad y la búsqueda de caminos alternativos a los propuestos tradicionalmente; se trata de hallar soluciones a través de algoritmos no convencionales o estrategias que por lo general el pensamiento lógico ignoraría.

    Los niños tienen una tendencia natural a utilizar el pensamiento lateral, aunque poco a poco la van perdiendo para reemplazarla por mecanismos premeditados propios de la cultura a la que pertenecen. Por lo tanto, para desarrollar esta habilidad que se bloquea con la edad, es necesario aprender a cuestionar todas nuestras certezas, a desestructurar todo que lo creemos conocer a la perfección, para encontrar nuevos caminos, posibilidades que jamás hayan pasado por nuestra imaginación.

    Cuando surge un producto o un servicio innovador, el mundo se asombra ante la gran creatividad de unos pocos y se pregunta «cómo se les ocurrió esto» o «cómo no lo pensé»; las respuestas residen en un uso de la imaginación sin miedo a lo desconocido, buscando más allá de las murallas, dejando atrás los «¿cómo?» y los «¿cuánto?» para cambiarlos por «¿por qué?» y «¿por qué no?».

     DEFINICION DE ESTUDIO

    Estudio es el esfuerzo que realizan las personas para desarrollar destrezas y capacidades intelectuales incorporando, analizando y desarrollando conocimientos mediante diversas técnicas de estudio.

    Por medio de los estudios las personas desarrollan sus capacidades cognitivas, habilidades y aptitudes en diversas áreas, integrándose con mayor facilidad en la sociedad. Por ende, es importante que desde niños todos los individuos se eduquen a fin de ampliar sus conocimientos y comprender su realidad.

    El término estudio se relaciona directamente con estudiante y el esfuerzo intelectual que se lleva a cabo para ampliar y obtener nuevos conocimientos, disciplinas, valores, estrategias, entre otros, que pueden ser aplicados en diversos momentos y espacios a lo largo de la vida.

    La educación es un proceso de continuo de aprendizaje, desarrollo de habilidades y conocimientos, que se puede dar de manera formal, es decir, escolarizada, o informal, cuando no se asiste a ninguna institución educativa.

    Desde temprana edad los individuos inician un proceso educativo a fin de comprender lo que ocurre y existe a su alrededor, iniciando por la educación en primaria, luego secundaria y finalmente universitaria, e incluso para generar nuevas investigaciones y contenidos según se desenvuelvan las sociedades.

    Por otra parte, también se entiende por estudio, las salas, despachos, bufetes u oficinas donde trabajan los médicos, abogados, biólogos, cinematógrafos, fotógrafos, entre otras especialidades. Por otra parte, estudio puede referirse a los análisis de investigación y a los departamentos de los edificios.

    Importancia del estudio

    La importancia del estudio se percibe en la forma en que se organiza una sociedad porque abarca tanto lo ético, lo moral como lo profesional. Las sociedades se desarrollan progresivamente y alcanzan el bienestar común en lo económico, político, social y cultural cuando están compuestas por un importante número de personas con preparación académica.

    Los estudios comprenden todas las áreas de desarrollo humano, es decir, las ciencias, la tecnología, la economía, así como los estudios filosóficos, humanísticos y sociales. Los estudios hacen que el capital humano tenga mayor capacidad para enfrentar las diversas dificultades en los campos laborales.

    Motivación para el estudio

    Diferentes son las razones que motivan o desmotivan a una persona a estudiar. Es importante que la motivación por el estudio sea constante y en función de una meta o bienestar personal. Las personas motivadas aumentan sus niveles de exigencia y competitividad.

    Las personas se motivan aún más por los estudios cuando el contenido de es de su agrado y gusto. En estos casos incluso el rendimiento académico y las calificaciones mejoran notoriamente.

    Otra manera de motivar los estudios es la posibilidad de obtener, a través de los estudios, diversas herramientas con las cuales se pueden superar los obstáculos del día a día.

    Planificación de estudios

    Para alcanzar mejores resultados en los estudios, es indispensable llevar un plan de estudio organizado con respecto a los contenidos. El desorden solo genera confusión y distracción.

    Los estudiantes deben planificar su tiempo de estudio,por ejemplo los horarios son eficaces, ya que permiten destinar por días y horas el tiempo necesario para cumplir con todas las responsabilidades personales.

    Por último, la constancia y perseverancia en los estudios son fundamentales para aprovechar al máximo el tiempo invertido en los estudios.

    Técnicas de estudio

    Las técnicas de estudio son las herramientas o estrategias destinadas a facilitar el proceso de aprendizaje.

    • Lectura comprensiva: es la lectura detallada del contenido a estudiar.
    • El subrayado: luego de hacer una primera lectura comprensiva, se subrayan las ideas principales o la información más importante del texto.
    • Resumen: se redacta un texto breve con los puntos más importantes del tema a estudiar. Se facilita su redacción si anteriormente se aplicó la técnica del subrayado.
    • Mapas mentales: es la elaboración de un gráfico en el cual se exponen las ideas principales y secundarias del tema a estudiar.
    • Test o examen: es una técnica de repaso con la cual se puede comprobar cuáles son las áreas o contenidos que se dominan o en los que aún hay dificultades para comprender.
    • Brainstorming o lluvia de ideas: es una técnica de gran utilidad cuando se elaboran trabajos en equipo y en los cuales todos los participantes deben aportar ideas e información.

    Vea también el significado de Educación.

    Estudio de mercado

    Es el análisis de todos los datos y las características de un producto o servicio que será colocado en el mercado. Es decir, se hace un estudio de la demanda del producto, del público al que está dirigido, de los recurso que se tienen o son necesarios y de cómo se debe proyectar a futuro dicha comercialización.

    Los estudios de mercado facilitan la planificación de estrategias de trabajo a fin de posicionar una marca, negocio, producto o servicio.

    Vea también el significado de Mercado.

    Estudio de caso

    Estudio de caso se refiere a los métodos, procesos y estrategias de investigación utilizados en los desarrollos de temas de ciencias sociales, educativos, médicos y psicológicos, para describir una situación real que presenta un problema y debe ser analizado, descrito y discutido.

    DEFINICION DE ESFUERZO

    Como esfuerzo denominamos la fuerza que aplicamos contra algún impulso o resistencia, para contrarrestarlo o revertirlo. Asimismo, se llama esfuerzo a la energía o el vigor que se pone en la realización de algo, venciendo obstáculos.

    El esfuerzo también se considera una virtud del ánimo, relacionada con la fuerza o el empeño con que afrontamos una dificultad o nos proponemos alcanzar un objetivo.

    En este sentido, el esfuerzo requiere de valores como la constancia, la confianza y la esperanza en la empresa en que nos proponemos.

    El esfuerzo es fundamental para lograr metas difíciles, que requieren paciencia, valor y mucha energía de nuestra parte.

    Sinónimos de esfuerzo, como tal, serían: energía, brío, vigor, valor, voluntad, empeño, afán, ahínco.

    En inglés, la palabra esfuerzo puede traducirse como effort o strain. Por ejemplo: “I willputthelaw of leasteffortintoeffectbymaking a commitmenttotakecertainsteps” (voy a poner la ley del mínimo esfuerzo en vigor al hacer un compromiso para tomar ciertas medidas).

    Vea también Ahínco y El que busca, encuentra.

    Esfuerzo en Física

    En Física, más específicamente en la rama de la Mecánica, como esfuerzo se conoce la fuerza que actúa sobre un cuerpo para deformarlo. En este sentido, el comportamiento de la materia variará dependiendo de cómo se aplique esta fuerza. Así, esta puede causar diferentes deformaciones en los cuerpos: estirarlo (esfuerzo de tracción), aplastarlo (esfuerzo de compresión), doblarlo (esfuerzo de flexión), cortarlo (esfuerzo cortante o de corte), o retorcerlo (esfuerzo de torsión).

    DEFINICION DE ESPERANZA

    La esperanza es el estado de ánimo en el cual se cree que aquello que uno desea o pretende es posible. Ya sea a partir de un sustento lógico o en base a la fe, quien tiene esperanza considera que puede conseguir algo o alcanzar un determinado logro. Por ejemplo: “Es una enfermedad muy dura, pero tengo esperanza en que saldré adelante”, “El equipo quedó a diez puntos del puntero aunque no pierde la esperanza de conseguir el título”, “Ya perdí la esperanza: no creo que pueda conseguir trabajo antes de fin de año”.

    Esperanza

    Las personas suelen aferrarse a la esperanza cuando se encuentran en una situación complicada. Se trata de un recurso que los ayuda a no caer en la depresión, basadas en la idea férrea de que pronto las cosas mejorarán. Esa confianza actúa como estímulo y aporta fuerza y tranquilidad; por otro lado, cuando se pierde o resulta difícil alcanzarla, la vida se vuelve una ardua batalla contra los obstáculos.

    Así como el rojo es el color de la pasión y el blanco identifica a la pureza, el color de la esperanza es el verde.

    La esperanza, por otra parte, es una de las tres virtudes teologales (junto a la fe y la caridad). Para la teología cristiana, la esperanza es la virtud que capacita al hombre para tener confianza de alcanzar la vida eterna con ayuda de Dios.

    Esperanza también es un nombre femenino: “Esperanza Aguirre es una política conservadora que forma parte del Partido Popular”, “La actriz española Esperanza Roy ganó varios premios a lo largo de su carrera”.

    Esperanza, por último, es el nombre de varios lugares geográficos, como una ciudad de la provincia de Santa Fe (Argentina), una localidad chilena, un municipio guatemalteco y un distrito en República Dominicana.

    El Teléfono de la Esperanza

    Esperanza Se conoce con el nombre de Teléfono de la Esperanza a una ONG sin ánimo de lucro que promociona voluntariamente la salud emocional, en especial de aquellas personas que se encuentran inmersas en profundas crisis individuales o familiares, ya sea por problemas psicológicos sin resolver o por experiencias traumáticas tales como accidentes y pérdidas cercanas.

    También conocida como la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza (de sigla ASITES), se trata de una entidad española fundada en el año 1971 por Serafín Madrid y reconocida como organismo de utilidad pública un año más tarde. Entre sus relaciones a nivel internacional, se encuentra un vínculo formal con la Organización Mundial de la Salud y una serie de convenios con diversas universidades españolas y del resto del mundo.

    Su misión es apoyar a aquellas personas que necesitan desahogarse, recobrar el rumbo de sus vidas, y que no cuentan con las amistades adecuadas o bien prefieren hablar de sus problemas con alguien ajeno a sus círculos. El servicio que brinda el Teléfono de la Esperanza es gratuito y de calidad; entre sus voluntarios hay gente de diversos ámbitos, desde profesionales de la psicología hasta individuos que en el pasado resolvieron su malestar gracias a esta misma asociación.

    Por otro lado, son conscientes de lo importante que resulta prevenir los problemas emocionales y, por esta razón, han desarrollado una serie de redes de ayuda preventiva que ofrece talleres, cursos y seminarios (entre otras actividades) para promover en los ciudadanos una relación positiva consigo mismos y con su entorno.

    En la actualidad se encuentra en 26 provincias de España, en 10 países latinoamericanos, en algunas ciudades de Europa y en Miami. Para todos aquellos que sientan la vocación de ayudar a los demás de forma desinteresada, el Teléfono de la Esperanza cuenta con un curso de formación para potenciar sus cualidades y brindarles herramientas para convertirse en auténticos motores de la esperanza.

    DEFINICION DE ÉXITO

    El éxito es el resultado feliz y satisfactorio de un asunto, negocio o actuación. Asimismo, también hace referencia a la buena acogida de algo o alguien. La palabra, como tal, proviene del latín exĭtus, que significa ‘salida’.

    El éxito, por lo general, se asocia al triunfo o al logro de la victoria en algo que nos hayamos propuesto, así como a la obtención de un reconocimiento debido a nuestros méritos. De allí que el éxito también se relacione con el reconocimiento público, la fama o la riqueza.

    La noción de éxito, no obstante, es subjetiva y relativa. Lo que para una persona puede ser un éxito, para otra puede ser apenas un consuelo ante el fracaso. En este sentido, podemos considerar como un éxito todo aquel resultado de una empresa que nos genere una sensación de realización y de bienestar o, en resumidas cuentas, de felicidad.

    De esta manera, hay éxitos obtenidos formalmente, asociados a nuestro desempeño, bien sea en el ámbito profesional, en el académico o en el escolar, como graduarnos, obtener las más elevadas calificaciones o lograr el ascenso o el aumento por el que trabajamos tan duro. Asimismo, hay éxitos personales, como lograr establecer nuestra propia empresa antes de los cuarenta años, comprar casa propia o formar una familia.

    De allí que el éxito sea también una sensación íntima, que ocurre dentro de nosotros cuando conseguimos lo que nos propusimos o lo que nunca pensamos que alcanzaríamos. Así, un éxito personal de la vida cotidiana puede ser lograr preparar aquella receta tan deliciosamente como la recordamos.

    Como tal, el valor del éxito en la vida está tanto en los grandes empeños como en las pequeñas acciones, en la voluntad para superar las adversidades, en la conciencia de nuestras competencias y capacidades y en las ganas de ser siempre mejores y salir adelante.

    Miedo al éxito

    El miedo al éxito, según la Psicología, es una condición que se manifiesta en quienes presentan un temor asociado a las consecuencias y responsabilidades que el éxito podría acarrear en sus vidas. Este tipo de personas tienen miedo consciente o inconsciente de no ser capaces de preservar el éxito una vez hayan arribado a él y, en consecuencia, temen al fracaso. Asimismo, el miedo al éxito puede vincularse al sentimiento de no creerse merecedores del éxito, a la falta de confianza en sí mismos, o al temor al rechazo social por parte de la comunidad. Como tal, las personas con miedo al éxito obran, de manera consciente o inconsciente, para obstaculizar o arruinar la posibilidad del éxito.

    DEFINICION DE EXCELENCIA

    Procedente del vocablo en latín excellentia, la excelencia es una palabra que permite resaltar la considerable calidad que convierte a un individuo u objeto en merecedor de una estima y aprecio elevados.

    Excelencia

    La noción de excelencia, por lo tanto, se relaciona a la idea de perfección y a las características sobresalientes. El término señala aquello que está por encima del resto y que posee escasas falencias o puntos débiles; en el mundo del consumo, puede tratarse de un producto de calidad probada o innovador.

    En el caso de los seres humanos, la excelencia hace mención a alguna capacidad o habilidad fuera de lo común o a un talento difícil de igualar. También puede tratarse de una condición moral muy elevada, aunque es más común encontrar dicho concepto en un contexto académico o con relación a alguna disciplina artística. Si se toma como sinónimo de perfección, resulta un término peligroso, ya que para alcanzarla es necesario que no existan errores o personas que nos impidan conseguir nuestro objetivo.

    Perseguir la excelencia en algún campo del conocimiento representa una serie de sacrificios que la mayoría de las personas no está dispuesta a realizar. El patinaje artístico, por ejemplo, es una disciplina que exige iniciar los estudios a temprana edad, y que requiere de alrededor de treinta horas de entrenamiento a la semana, todo acompañado de una dieta adecuada y un descanso acorde a la cantidad de ejercicio. Si a esto se le suma que muy pocos logran convertirse en grandes patinadores, capaces de vivir de su vocación, y que en general deben someterse a infinidad de torneos y competencias internacionales donde una pequeña equivocación puede suponerles el fracaso, cuesta comprender cómo una pasión puede convertirse en una especie de tortura.

    https://definicion.de/wp-content/uploads/2010/07/Excelencia.jpg ¿Qué puede haber de malo en dedicarse por completo al desarrollo de una vocación? Nada. Absolutamente, nada. Si no fuera por ese grado de determinación y entrega, no podríamos maravillarnos con la música de Vivaldi o los libros de Ana María Matute. Siempre que se trate de un acto voluntario, que parta de una necesidad auténtica y que permita disfrutar plenamente de nuestra existencia, cualquier sacrificio en pos de un crecimiento personal será retribuido con creces. El problema comienza cuando existen presiones, sea por parte de los padres o por la estructura de la propia sociedad, que ensombrecen la vida de una persona apasionada con premios y puntajes, con objetivos vacíos y comparaciones maliciosas.

    Sin embargo, por más que disfrutar de la propia vocación y vivirla con libertad suene mucho más bonito y justo que soportar despiadados concursos para alcanzar la notoriedad pública y, en el mejor de los casos, la excelencia, la absurda complejidad de las estructuras creadas por el ser humano vuelve casi imposible luchar contra dichas reglas. Por otro lado, aunque a veces nos cueste recordarlo, todos somos libres de optar por un camino diferente, ajeno a los títulos y las calificaciones, para cultivar nuestros talentos de forma espontánea y placentera.

    Excelencia, por otra parte, es el tratamiento de respeto y cortesía que se da a ciertos sujetos por su condición, empleo o dignidad. En España, esta fórmula se emplea por los nobles que ostentan la Grandeza de España (una jerarquía nobiliaria): “Su Excelencia ingresará a la sala en breves instantes”, “Este comedor fue construido gracias a una donación de Su Excelencia el Marqués de Sandoval”.

    Cabe resaltar que este tratamiento también puede utilizarse para nombrar a jueces, diplomáticos y otras autoridades: “Si Su Excelencia me lo permite, quisiera exponer las razones que me llevaron a tomar esta decisión”.

    “Su Excelencia”, por último, es un filme estrenado en 1967 que cuenta con el protagonismo del actor mexicano Cantinflas y la dirección de Miguel Delgado.

    DEFINICION DE CIENCIA

    Desde los orígenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido afanosamente el conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo a través de conceptos claros y bien diferenciables entre sí. En la antigua Grecia, los estudiosos decidieron establecer un concepto que permitiera englobar los conocimientos, la ciencia.

    https://definicion.de/wp-content/uploads/2008/03/ciencia.jpg

    Es necesario aclarar previamente que se llama conocimiento a un conjunto de información adquirida a través de la experiencia o de la introspección y que puede ser organizado sobre una estructura de hechos objetivos accesibles a distintos observadores. Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. El vocablo proviene del latín scientia y, justamente, significa conocimiento.

    La aplicación sistemática de estos métodos genera nuevos conocimientos objetivos (científicos), que adquieren una forma específica. Primero se realiza una predicción la cual es puesta a prueba a través del método científico y sometida a la cuantificación. Por otra parte, estas predicciones de la ciencia pueden ubicarse dentro de una estructura gracias a la detección de reglas universales, que permiten describir cómo funciona un sistema. Estas mismas leyes universales son las que posibilitan saber de antemano cómo actuará el sistema en cuestión bajo determinadas circunstancias.

    La ciencia puede dividirse en ciencia básica y ciencia aplicada (cuando se aplica el conocimiento científico a las necesidades humanas). Existen además otras clasificaciones de las ciencias, como las planteadas por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap, quien las dividió en ciencias formales (no tienen contenido concreto, como la lógica y la matemática), ciencias naturales (su objeto de estudio es la naturaleza. Ejemplo: biología, química, geología) y ciencias sociales (se ocupan de aspectos de la cultura y la sociedad, como la historia, la economía y la psicología).

    Aunque cada ciencia cuenta con su modalidad de investigación característica, los métodos científicos deben cumplir con varios requisitos, como reproducibilidad (la capacidad de repetir un experimento en cualquier lugar y por cualquier persona) y falsabilidad (una teoría debe poder ser situada frente a pruebas que logren contradecirla).

    Los pasos propios del proceso científico son la observación (se toma una muestra), la descripción detallada, la inducción (cuando se extrae el principio general implícito de los resultados observados), la hipótesis (que explica los resultados y su relación causa-efecto), la experimentación controlada (para comprobar la hipótesis), la demostración o refutación de la hipótesis y, por último, la comparación universal (para contrastar la hipótesis con la realidad).

    En las ciencias sociales, donde el valor pragmático reside en la comprensión de nuestra especie, algunas exigencias de este método no pueden aplicarse. Cabe aclarar que uno de los objetivos fundamentales de que las ciencias sociales existan es conseguir una mayor comprensión del ser humano, como individuo y como ser social.

    https://definicion.de/wp-content/uploads/2008/03/ciencia1-300x225.jpg Por eso, para realizar un estudio profundo del comportamiento humano fue necesario crear diferentes espacios científicos donde trabajar independientemente sobre cada tema, de este modo surgieron la psicologíaantropología, la economía y la sociología, las cuales estudian el comportamiento dentro de un contexto cultural. Se trata de realizar una observación imparcial y juntar datos que ayuden a entender el asunto y sacar conclusiones lo más objetivas posible.

    Una diferencia importante que es necesario mencionar es la que existe entre las ciencias exactas y las humanas, en las primeras cada vez que quiere repetirse un evento para realizar su comprobación se puede hacer a través del método hipotético-deductivo, sin embargo en las ciencias humanas es imposible repetir los fenómenos, porque los elementos que interfieren son sociales y temporales y no pueden suceder de manera idéntica jamás. Esto llevó a que las ciencias sociales desarrollaran un método diverso que es el método cualitativo, en el cual se recogen datos de un entorno y se comparan con otros tomados en otra circunstancia o en otro entorno, para conseguir llegar a una conclusión certera de estadísticas sociales y culturales de un pueblo o conjunto de individuos.

    En antropología uno de los científicos que consiguió establecer un método de estudio fue BronislawMalinowski quien ideó el método de observación participante, a través del cual consiguió entender la forma en la que vivían los pueblos primitivos de las islas que se encuentran en Australia del norte. Este método aplicado a una comunidad de colonos nativos podría resumirse en los siguientes pasos:
    *Escoger una comunidad autóctona.
    *Juntar la mayor cantidad de información sobre la misma.
    *Documentarse profundamente sobre ella.
    *Realizar hipótesis acerca de la vida de estos colonos.
    *Aprender a comunicarnos en su idioma.
    *Organizar el trabajo en una estructura teórica–práctica para llevar a cabo la investigación.
    *Analizar los aspectos cotidianos y los actos sociales (relaciones, actividades económicas, etc) con igual detenimiento.
    *Establecer diferencias entre lo que hemos observado y la interpretación de ello.

    Según Herskovits para hacer un análisis antropológico es necesario observar lo más que podamos, participar en aquello en lo que los colonos nos permitan y discutir nuestras hipótesis y experiencias con todos los nativos que podamos. Así estaríamos poniendo en práctica el método de observación de Malinowski.

    Además existen otros métodos que pueden ayudar a comprender los hechos sociales y el comportamiento de un pueblo, tales como el método estructural y metodologías específicas de acuerdo a cada rama de la ciencia.

    Para terminar, sólo resta aclarar que la ciencia es la metodología que permite acercarse al conocimiento a través de la realización de una determinada cantidad de pasos. El conjunto de estos pasos se denomina método y, de acuerdo al tipo de conocimiento que se quiera llegar, será necesario utilizar uno u otro método, según corresponda.

    Filosofía de la Ciencia y Valores

    Blanca Inés Prada Márquez
    Docente UIS

    Universidad Industrial de Santander
    Bucaramanga (Colombia)

    Resumen

    Nos proponemos en este artículo plantear que la filosofía de la ciencia no puede seguirse considerando únicamente como una actividad epistémica y metodológica, sino también como actividad axiológica, en el sentido de que su reflexión no debe apuntar solamente al cómo se han desarrollado las teorías científicas, sino también al deber ser de la ciencia, promoviendo nuevos valores tanto epistémicos como prácticos dentro del quehacer científico, y enfatizando sobre la responsabilidad ética y social del investigador.

    1. ¿Existen valores en la ciencia? ¿Cuáles de esos valores le interesan a la reflexión filosófica?

    Desde Moore, con su conocida «falacia naturalista» se solía considerar, por los filósofos de la ciencia, en las primeras décadas del siglo XX, que esta debía ser una actividad descriptiva, explicativa y predictiva, y que las teorías debían ser falsables, comprobables, verificables, enfatizando los valores cognitivos o epistémicos en la ciencia, pero en modo alguno se debía preguntar sobre el deber ser del quehacer científico. El mismo Laudan, en su libro Science and Values(1), insiste en que los valores y normas que él estudia no son los valores éticos, ni las normas morales, sino los valores cognitivos y las normas o reglas metodológicas.

    Sin embargo, a mediados del siglo XX, con las consecuencias de la bomba atómica, y en particular en los últimos veinte años con el comienzo de la ingeniería genética, se fue tomando conciencia de que la ciencia no era, como pensaban los iluministas, suficiente por sí misma para instaurar una sociedad armónica, sino que ella ofrecía sí muchos beneficios a la humanidad, pero también significaba un inmenso riesgo. En otras palabras, se comprendió que la ciencia no era solamente una actividad teorética, sino también una actividad práctica capaz de transformar el mundo, e incluso de destruirlo. El científico no sólo indaga cómo es el mundo, sino que con su actividad está permanentemente transformándolo.

    La ciencia como decía Bacon es poder. Quien conoce las leyes de la naturaleza tiene también el poder de dominarla. El filósofo inglés se mostró siempre muy entusiasmado ante el poder maravilloso que empezaba a vislumbrar en la ciencia, la cual veía como valor biológico puesto que tiene una importancia capital para la vida. Las ventajas que la ciencia ofrece son para Bacon fundamentalmente prácticas y utilitarias: gracias a ella la humanidad ya no tiembla aterrorizada ante las fuerzas de la naturaleza, posee los medios para mitigar o evitar el sufrimiento, y puede conseguir una vida más placentera y armónica. Antes el universo era un enemigo que se mostraba siempre hostil al hombre, ahora el universo puede convertirse en amigo gracias al progreso científico. Cuanto mayor es el conocimiento científico mayor es el dominio que se puede ejercer sobre la naturaleza. Como puede verse, es grande el entusiasmo de Francisco Bacon frente al valor práctico del conocimiento científico.

    Una consecuencia de este valor práctico de la ciencia es la fórmula de Augusto Comte: “saber es prever”. Cuando se conocen las leyes a que obedecen los fenómenos se pueden prever los hechos y pronosticar los sucesos. Bacon y Comte señalan valores muy importantes, pero todos esos valores son de carácter práctico y utilitario. Existen además valores de otro orden, valores ideales de la ciencia que se refieren a su función teórica. La ciencia por ejemplo conduce a una gran unificación de los conocimientos y a ensanchar el horizonte del pensamiento. La ciencia, como decía Einstein, no vale solamente por sus aplicaciones prácticas sino también por las ideas que aporta para la comprensión y explicación del mundo(2). Pero también podríamos hablar de los valores éticos, sociales, culturales y políticos que desencadena no tanto el desarrollo de las teorías científicas, sino la aplicación de éstas (tecnociencia).

    Poco a poco se ha ido comprendiendo que la ciencia encierra una multiplicidad de valores y esto ha hecho pensar a algunos filósofos de la ciencia, que su actividad debe ampliarse involucrando en su trabajo el estudio epistémico y metodológico, pero también el axiológico, de tal manera que hoy día es difícil mantener una separación radical entre la filosofía de la ciencia y la filosofía práctica, como trató de buscarlo Locke en sus Ensayos sobre el entendimiento humano, al separar entre Física (filosofía natural), Filosofía práctica (Etica) y Semiótica (o doctrina de los signos)(3).

    En general, los filósofos que se han inscrito en la tradición empirista inspirados en Locke y Hume, y más tarde en Kant(4), y los neokantianos, redujeron la racionalidad de la ciencia a una racionalidad pura, separando la ciencia de la axiología; concepción que ha sido seguida incluso por sociólogos de la ciencia como Max Weber(5), para quien la finalidad de la ciencia, sea esta social o natural, es decir la verdad, tratando además de describir y explicar los fenómenos de la mejor manera posible. Según Weber, sólo se posee conocimiento científico cuando se logran explicaciones causales, pero sabemos muy bien que las explicaciones causales representan visiones muy fragmentadas y parciales de la realidad y exigen un retroceso causal, retroceso que debería llevar hasta el infinito, pero como esto es imposible el investigador se ve obligado a seleccionar aquellos aspectos que le interesa estudiar. Esta selección sólo puede realizarse haciendo referencia a valores. Dado que en la ciencia, a su juicio, no deben expresarse juicios de valor, plantea Weber que «el hombre de ciencia debe indicar claramente dónde y cuándo termina de hablar el científico y dónde y cuándo comienza a hablar el hombre de voluntad»(6). Esta reflexión la tiene muy en cuenta, sobretodo al referirse, en El Político y el científico, a la actividad docente. El maestro no es un caudillo que orienta políticamente a sus estudiantes, ni un profeta que reparte revelaciones sobre cómo actuar y sobre el sentido del mundo, sino un orientador cuya tarea es crear claridad y responsabilidad respecto a las posiciones que el alumno tome en relación con el mundo. El profesor ofrece pistas para que el alumno reflexione y asuma críticamente su compromiso político y ético como persona y como ciudadano(7). Sin embargo nos preguntamos: ¿es posible mantener una tal neutralidad en la docencia, sobretodo hoy, cuando la ciencia ha tocado las fibras más íntimas del ser humano, como sucede por ejemplo con la ingeniería genética? ¿O cuando la investigación sirve para desarrollar métodos crueles de destrucción masiva, como las armas nucleares o biológicas?.

    Robert Mertón, otro sociólogo de la ciencia, recalcará al contrario que la ciencia no sólo ofrece una acervo muy importante de conocimientos acumulados, y de métodos para lograr dichos conocimientos, sino que ella incluye también una serie de prácticas sociales o comunitarias, prácticas que naturalmente están regidas por normas y valores, de donde deduce que además de una metodología y una epistemología, la filosofía de la ciencia debería incluir también una axiología, si de verdad quiere acercarse a la práctica científica real. Sin embargo, siguiendo una tesis reduccionista, se centró únicamente en el conocimiento científico y su expansión, dejando de lado el contexto de aplicación, sin duda una de las grandes peculiaridades de la ciencia(8), y donde el problema de su ethos y de sus valores resulta más importante.

    2. El tema de los valores en la filosofía de la ciencia desarrollada por Popper, Kuhn y Laudan.

    Muy diferente será la visión que puede deducirse de la filosofía de Karl Popper. Aunque algunas filósofos, con una mirada superficial sobre su obra lo hayan catalogado de cientificista, y hayan querido ver en él un exponente de la neutralidad valorativa, en la filosofía de la ciencia popperiana subyace un fuerte imperativo moral; la falsación y la crítica no sólo son preceptos metodológico sino también reglas propias del ethos de la ciencia.

    Las consecuencias filosóficas del falsacionismo popperiano van mucho más allá de la ciencia experimental, concentrándose en lo que él llama «racionalismo crítico»(9). Sin embargo, en La Lógica de la Investigación científica, Popper centra toda su preocupación en resolver los aspectos prácticos de su metodología, y no ve las consecuencias filosóficas de su método; por otra parte, al centrar la crítica solamente en las refutaciones empíricas de las teorías científicas, relega a un segundo plano el «método de la discusión racional». Popper es el primero en darse cuenta de las limitaciones de su método en este campo(10).

    Es así como, a partir de los debates que sostiene después de publicada la Lógica empieza a encontrarle universalidad a su método; ya en 1937, al analizar y tratar de darle sentido a la triada dialéctica hegelina de tesis, antítesis y síntesis, propone el método de «resolución de problemas» como consecuencia del método de «ensayo y error». Comprendió Popper que su énfasis en la eliminación crítica y en el surgimiento permanente de nuevos problemas, podía aplicarse en todos los ámbitos de las actividades humanas y no solamente en las ciencias experimentales; es por ello que en la Sociedad abierta y sus enemigos logró especificar por primera vez los rasgos fundamentales de lo que seguirá llamándose “racionalismo crítico”. Aquí el principio de falibilidad del conocimiento humano (toda teoría en principio puede ser falsa), se une al mensaje socrático “sólo sé que nada sé”, junto con una concepción de la racionalidad como “apertura a la crítica intersubjetiva”, en donde se ve a los otros sujetos en su verdadera dimensión, es decir, portadores de racionalidad. Más tarde en su conferencia “Tolerancia y responsabilidad intelectual” elevará este principio al rango de principio ético(11).

    La comunicabilidad del conocimiento científico al igual que su crítica son condiciones indispensables para lograr la intersubjetividad, tesis esta que ya no tiene que ver con la metodología, ni con la epistemología, sino con la axiología, o si se quiere, se dan aquí los primeros pasos en esta dirección.. Es más, la concepción popperiana del ethos de la ciencia conduce a vincular la actividad científica con las normas políticas e institucionales de la sociedad concreta en donde la ciencia se elabora: “en último término, el progreso depende en gran medida de factores políticos, es decir, de instituciones políticas que salvaguarden la libertad de pensamiento”(12). Si bien Popper es demasiado idealista en su consideración sobre las instituciones, si podemos decir que con él se abre un campo de investigación para la filosofía de la ciencia alejada de las tendencias empiristas y científicistas.

    Esta axiología de la ciencia que subyace en la filosofía popperiana nos muestra nuevos valores que pueden considerarse fundamentales para el desarrollo de la actividad científica, por ejemplo, la libertad de pensamiento y la libertad de crítica. Sin llegar a afirmar que democracia y libertad sean condiciones indispensables para lograr el desarrollo científico (la historia ha mostrado en numerosas ocasiones que esto no ha sido así), sin embargo, la ciencia siempre ha florecido en mayor medida en aquellas regiones más democráticas, porque si bien la ciencia es una actividad regulada y normatizada, la posibilidad de criticar y mejorar dichas reglas siempre debe estar abierta.

    De igual manera Thomás Kuhn, mostró, no tanto en la Estructura de las revoluciones científicas (1962sino en su conferencia de 1973 “Objetividad, juicios de valor y elección de teorías”(13) (escrita fundamentalmente para responder a las críticas de Lakatos, Shape y Shefer), que el proceso de evaluación de teorías rivales resulta ser mucho más complejo de lo que creyó la filosofía empirista de la ciencia. Kuhn distingue entre reglas y valores y afirma que los criterios de elección de teorías (precisión, coherencia, amplitud, simplicidad y fecundidad) funcionan como valores incompletos y no como reglas de decisión, puesto que a la hora de enjuiciar las teorías, científicos adscritos a los mismos programas de investigación pueden expresar valoraciones distintas.

    Para Kuhn la racionalidad científica depende de una pluralidad de valores compartidos, cuya fluctuante combinación suscita la elección de unas teorías frente a otras. Considera que no hay ningún algoritmo compartido de elección racional de teorías que pudiera dilucidar la mayor o menor científicidad de las teorías científicas teniendo en cuenta su grado de corroboración (como lo plantea Carnap) o de falsación (al estilo popperiano), ni por su aproximación a la verdad (escuela de Helsinki), ni por su capacidad para la resolución de problemas (Laudan), sino que la elección entre teorías rivales está regida por una pluralidad de valores, valores que han ido evolucionando según las épocas y que además se van comunicando de una ciencia a otra(14). De la filosofía de la ciencia kuhniana se desprende que la comprensión de la racionalidad científica exige no sólo un trabajo metodológico y epistemológico, sino también axiológico; es más, la comprensión del ethos de la ciencia necesita de la realización de un estudio profundo de los valores que subyacen dentro del quehacer histórico de los hombres de ciencia (trabajo que no ha sido realizado todavía), pero que dio pie al interesante libro de Larry Laudan, Science and Values (1984), que ya hemos mencionado(15).

    En el libro citado se propuso Laudan elaborar una teoría unificadora de la racionalidad científica, trabajo que había ya iniciado en El progreso y sus valores (1977)(16), donde se afirmaba que la ciencia, en esencia, es una actividad de resolución de problemas(17), coincidiendo aquí con Popper, y Kuhn, pero subrayando que resolver problemas no se reduce a explicar hechos, en efecto hay numerosos hechos que durante largo tiempo no supusieron problemas científicos aceptándose explicaciones míticas, religiosas o astrológicas. Laudan se separa también de Popper al considerar que la verdad y la falsedad son irrelevantes para la resolución de problemas(18), y coincide con Lakatos al afirmar el criterio de racionalidad fundado en el progreso, “la racionalidad consiste en la elección de teorías más progresivas”(19).

    Sin embargo Laudan sólo se ocupa de los valores epistémicos (verdad, coherencia, simplicidad y fecundidad predictiva), o lo que él llama “la evaluación cognoscitivamente racional”, considerando que la ciencia sólo debe ocuparse de la evaluación de las cuestiones epistémicas de la ciencia, renunciando al análisis de la praxis científica en toda su complejidad, considerando que ésta (la praxis científica) pertenece a dimensiones no racionales de la evaluación de problemas, pero curiosamente reinvindica la dialéctica y la pluralidad de concepciones rivales como signo de racionalidad y de progreso.

    Otros autores como Echeverría, por ejemplo, se preguntan ¿por qué habría que separar la reflexión filosófica sobre la actividad científica de una reflexión sobre los valores plurales que de hecho la rigen? Y responde que la filosofía de la ciencia no sólo ha de incluir una axiología, sino que dicha axiología no debe limitarse sólo a los valores epistémicos, sino también a aquellos valores de relevancia y utilidad social(20).

    3. La ilusión de construir una ética científica.

    Algunos autores se preguntan también si es posible una ética científica, pregunta que podría significar que es posible fundamentar la ética en la ciencia, o más bien, que toda ciencia (y toda actividad humana) debe fundamentarse en la ética. Por lo menos podemos hablar de tres proyectos de ética científica: en el siglo XVII el proyecto cartesiano, y en el siglo XX los proyectos de Mario Bunge y Miguel Angel Quintanilla.

    Descartes, en el prefacio a los Principios plantea su idea moral fundamentada en las ciencias. Con la imagen del árbol nos dice que la moral es una rama que presupone un conocimiento completo de las otras ciencias (la medicina y la mecánica que eran las ciencias de su época) y por ello era el último peldaño en la escala de la sabiduría. La misma idea había sido expresada en la sexta Parte del Dircurso del método, en donde escribió:

    Esas nociones (de la física) me han enseñado que es posible llegar a conocimientos muy útiles para la vida, y que, en lugar de la filosofía especulativa, enseñada en las escuelas, es posible encontrar una filosofía práctica, por medio de la cual, conociendo la fuerza y las acciones del fuego, del agua, del aire, de los astros y de los demás cuerpos que nos rodean, tan distintamente como conocemos los oficios varios de nuestros artesanos, podríamos aprovecharlas del mismo modo, en todos los usos a que sean propias y de esta forma hacernos como dueños y señores de la naturaleza(21).

    Descartes, optimista como Bacon frente al desarrollo científico, fue el primero en creer en la utopía tecnológica de la modernidad, al considerar que la tecnología nos ayudaría a vivir mejor, a ser más felices, controlando racionalmente la naturaleza y las pasiones, pero como en su época el desarrollo científico era incipiente, considera suficiente plantear sólo una moral provisional, en espera de un mayor desarrollo de las ciencias y las artes.

    Después de Descartes han habido varios proyectos para fundamentar la ética en la ciencia, no tanto en una ciencia puramente teórica, como lo era la ciencia de la época cartesiana, sino en una ciencia experimental, capaz de tener eficacia gracias a su aplicación en la transformación del mundo. Así pues, en el siglo XX con el impresionante desarrollo de la tecnología, algunos pensadores creyeron llegado el momento de realizar el proyecto cartesiano, postulando que la ética debía basarse en la racionalidad científico-tecnológica y convertirse en tecnoética. Una tecnoética que como la ciencia pudiera describir y explicar los actos humanos, predecir y aplicar dichas predicciones para controlar y dominar la naturaleza humana y la sociedad.

    El primer caso al que quiero referirme es al de Mario Bunge, quien entiende la “ética científica” como la ciencia de la conducta deseable, empleando el método científico y los conocimientos de la ciencia acerca del individuo y la sociedad. Esta ética requeriría tres niveles: el descriptivo, el normativo y el metaético. Por lo tanto, “la nueva ética que se prefigura constará probablemente de tres ramas: la ètica descriptiva o ética psicosocial, que sería la ciencia de la conducta considerada como fenómeno psicosocial; la ética normativa o ética teórica, ética de la conducta deseable en cada contexto; y la metaciencia o filosofía científica de la ética científica que sería la consideración filosófica de la ética científica”(22). De la sensibilización del científico ante los problemas morales y de la capacidad del moralista para fundar su discurso en el saber contrastado de la ciencia, depende, según Bunge, el éxito del proyecto de fundamentación racional del saber ético.

    No hay duda que la comprensión de muchos problemas morales como la delincuencia, el consumo de drogas, la violencia y otros, exigen hoy sólidos conocimientos científicos en biología, psicología y sociología, particularmente, pero pensamos que aquí no radica todo el problema. En ética tenemos necesidad de un trabajo interdisciplinario. La comprensión de los comportamientos humanos en el mundo actual, donde existen múltiples concepciones de vida buena, exige algo más que investigación científica: exige la aceptación del imperativo de la dignidad humana, dignidad que se fundamenta en el hecho de que el hombre es un ser racional y como tal un ser libre y autónomo, cuya ontología rechaza todo intento de instrumentación al ser un fin, jamás un medio. No se puede hacer hoy una ética de espaldas a la ciencia, pero tampoco olvidar que todo discurso ético es ya un discurso filosófico sin que esto suene como partidismo hegemónico a favor de la filosofía, sino en el sentido de que todo discurso ético esta orientado hacia el deber ser.

    Por su parte Quintanilla, para quien la opción por la razón conlleva irremisiblemente a la opción por la racionalidad científica, quisiera hacer de la ética una tecnología capaz de controlar la maldad humana y lograr la realización del bien(23). Si la moral se entiende como costumbre, la ética sería entonces una tecnología social que podría cambiar las malas costumbres e incentivar otras. Pero si la moral se entiende como acción determinada por los genes, entonces la ética sería una tecnología biológica, presuponiendo en ambos casos lo que es moral para poder controlar y transformar el comportamiento humano. Pero ¿quién tiene los criterios para decidir? ¿Quién sabe lo que es el bien para medir una acción particular?… ¿Los científicos? Si así fuese, caeríamos en una pérdida absoluta de libertad y por lo tanto de la ética misma. O ¿acaso los políticos? En este caso ¿no estarían los científicos autorizados a ocultar su responsabilidad moral?.

    Hay también la tendencia a fundamentar la ética en la biología. Así por ejemplo, mientras J. Monod(24) excluyó la ética de la ciencia porque consideraba que no hay que confundir conocimiento con ética, verdad con valores, E O. Wilson(25) trata de fundar la ética en la biología, a partir de su propuesta de “nueva síntesis” entre biología y sociología que termina en una reducción de lo social a lo biológico. Wilson nos dice que existen reglas “epigénicas” que nos llevan a actuar de manera egoísta o altruista, reduciendo la explicación de la conducta moral (altruismo, imperativos éticos, egoísmo, etc.) a una explicación genética, sustentando en últimas toda la cultura en los genes. La cultura humana, dice Wilson, “es la técnica tortuosa por medio de la cual el material genético humano ha sido y será conservado intacto. No es posible demostrar otra función definitiva de la moral”(26).

    Aceptando que existen condicionamientos biológicos, psicológicos, económicos y sociales en nuestros comportamientos, el problema está en la actitud reduccionista por parte de científicos y filósofos. No se puede desconocer que la investigación científica ha abierto un amplio panorama para la reflexión ética, sin que por ello se haya logrado hacer del comportamiento humano un hecho capaz de ser comprendido, en toda su complejidad, únicamente acudiendo a estudios específicamente científicos.

    A medida que avanza la investigación científica el ser humano en su totalidad se ha visto implicado en ella, las fibras más íntimas de su ser son ahora, fácilmente manipulables por dicha investigación. Es urgente por lo tanto realizar una reflexión filosófica que involucre a la actividad científica en toda su complejidad, centrada fundamentalmente en todos aquellos criterios axiológicos que dicha actividad pone en marcha, y en las consecuencias prácticas que su aplicación tiene para el hombre, la sociedad y el medio ambiente. Hasta la fecha la mayoría de los filósofos y sociólogos de la ciencia se han ocupado casi exclusivamente de los contextos de descubrimiento y justificación, desconociendo otros contextos como los de educación y aplicación; además han simplificando demasiado el contexto de evaluación ya que se ha reducido sólo al estudio de teorías alternativas, sin tener en cuenta que la praxis científica es un proceso interactivo que tiene lugar en todas las fases del proceso científico.

    4. La propuesta de NicholásRescher en torno al tema de los valores en la ciencia y la tecnología.

    NicholásRescher en su libro Razón y valores en la Era científico-tecnológica, después de analizar ampliamente toda la problemática del valor, y de mostrar que el valor no es sólo una cuestión subjetiva, sino también objetiva, explica que los valores en la ciencia tienen que ver fundamentalmente con:

    Los objetivos de la ciencia: los cometidos de la investigación científica siempre tienen que ver con valoraciones, por ejemplo, el tema de una investigación es elegido por sujetos individuales o por grupos, pero dicha elección se hace siempre dando preferencia a unos temas sobre otros y teniendo en cuenta la inversión en tiempo, esfuerzos y recursos. La conducta misma del investigador está vinculada con valores tales como la veracidad, la precisión, la objetividad. De igual manera sucede con la descripción efectiva, la predicción, el control y dominio de la naturaleza que se traduce en tecnología.

    Valores de la ciencia en cuanto a teoría. Ciertos factores de valor constituyen los desiderata de las teorías científicas, en los cuales se incluyen los factores de coherencia, consistencia, generalidad, comprensibilidad, simplicidad, exactitud, precisión y otros. Aquí se encuentran también los valores incluidos en la gestión del riesgo cognitivo, en especial los standars de prueba y rigor en las consideraciones que sirven para determinar, cuántas pruebas empíricas se requieren para justificare la aceptabilidad de ciertas afirmaciones científicas.

    Valores de la ciencia en cuanto proceso de producción: valores inherentes a los trabajadores científicos, es decir a los actores mismos, tales como perseverancia y persistencia, veracidad, honradez intelectual, cuidado del detalle, pasión por la búsqueda de la verdad, modestia intelectual. Aquí entran también los estímulos al investigador y la búsqueda por el investigador mismo de incentivos y premios.

    Valores de la ciencia en cuanto a aplicación: Algunos factores de valor representan el beneficio de los productos de la ciencia, relacionados principalmente con la aplicación de ésta a las ventajas de los desideratas humanos, tales como el bienestar, la salud, la longevidad, la comodidad, etc., especialmente hablando de ciencias como la medicina, la agricultura y la ingeniería genética(27). En estas ciencias sobre todo encontramos los modos a través de los cuales los valores impregnan la labor científico-tecnológica, por ejemplo al evaluar el carácter deseable o no de las diversas implementaciones tecnológicas, al preguntar ¿es deseable (ética o moralmente) realizar manipulaciones psicológicas, organizar grupos de presión para orientar la opinión, desarrollar armas de destrucción masiva, etc?. En diversas áreas de la medicina surgen preguntas sobre la clonación y el aborto, sólo para dar dos ejemplos; o sobre la puesta en práctica de la investigación médica: el ensañamiento terapeútico, la eutanasia, la prolongación artificial de la vida, y muchas otras preguntas que hoy plantea el desarrollo de las últimas tecnologías en medicina(28).

    El conocimiento científico es un bien humano, un bien valiosísimo, pero al fin y al cabo un bien entre otros, puesto que el hombre además de bienes específicamente cognitivos, estima también otros bienes relacionados con la calidad de vida personal y comunitaria: bienestar físico, compañerismo, atractivo del medio ambiente, armonía social, desarrollo cultural, etc. El progreso científico-tecnológico si es cierto, como pensaba Francisco Bacon, que puede hacer más fácil la vida humana, pero no la simplifica ni elimina su complejidad, y con frecuencia, mal empleada, aumenta por el contrario los problemas, o plantea nuevos problemas. Problemas que obligan hoy a preguntarnos seriamente sobre los límites del progreso científico, límites no tanto teóricos sino prácticos. No se trata de ponerle límites a la mente humana, sino sólo de ponerle límites a la aplicación irresponsable de aquello que el hombre es capaz de inventar o descubrir.

    A manera de conclusión

    Los valores desempeñan un papel central en la ciencia y ese cometido no es arbitrario o añadido, sino inherente a su propia estructura de búsqueda racional de comprensión y acomodación al mundo natural que constituye el entorno de nuestra vida. No hay por lo tanto cabida para separar la ciencia de las cuestiones evaluativas, ni de la ética. Al contrario se impone la necesidad de incluir dentro del ámbito de la filosofía de la ciencia no sólo una axiología enfocada hacia los valores epistémicos, y metodológicos, sino también hacia los valores sociales, éticos, estéticos y ecológicos en la ciencia. Esta axiología estudiaría la ciencia tal como ella se produce tanto a nivel individual, como grupal, institucional, y social. Trabajo en el cual colaborarían naturalmente filósofos, historiadores y sociólogos de la ciencia, pero también expertos en la incidencia de la tecnociencia en la sociedad, y ojalá también científicos.

    La conciencia del sentido axiológico de la actividad científica debería tenerse muy en cuenta en la formación y educación de los futuros hombres de ciencia y tecnología. Nadie ignora que la educación científica es un proceso enfocado hacia la construcción de saber teórico y práctico» por eso adopta la forma de saber sobre el mundo. En ningún contexto como en el educativo es indispensable la normatización, en ningún contexto fracasa tanto la idea de Feyerabend de «todo vale»(29). Puesto que la enseñanza de la ciencia es condición necesaria para la reproducción y el mejor desarrollo del conocimiento científico, sería un error ignorar los valores que rigen esta fase de la educación científica: orden, claridad, capacidad argumentativa, potenciación del espíritu crítico, modestia intelectual, respeto por la dignidad humana, interés por ayudar a solucionar los problemas más graves de su propia sociedad y respeto por el medio ambiente, son entre otros, valores que deben empezar a desarrollarse desde los bancos de la escuela y enfatizarse sobretodo en la universidad.

    Si la filosofía de la ciencia tomara en cuenta la pluralidad axiológica de la actividad científica, no tendría por qué ser considerada como un saber de segundo nivel o teorización de teorizaciones, como lo plantea Ulises Moulines(30), puesto que su ámbito de estudio no dependería solamente de cómo se ha desarrollado la actividad científica, sino del deber ser de esta actividad. Lo cual no significa que estemos postulando una filosofía de la ciencia normativa en cuanto a los contenidos y métodos de la ciencia, sino, que sin dejar de intensivar el pluralismo metodológico, promoviera también valores tanto epistémicos como prácticos que pudieran ofrecer innovaciones axiológicas al trabajo realizado por los hombres de ciencia y tecnología. Una filosofía de la ciencia capaz de conscientizar sobre la necesidad de humanizar la actividad científica en un mundo donde priman los medios sobre los fines, y donde la ciencia ya no es la búsqueda desinteresada del saber, sino también la búsqueda del saber con intenciones mercantilistas y politiqueras para dominar, controlar y ganar.